Verificação vs validação: as diferenças, ferramentas e benefícios

Verificación vs validación: las diferencias, herramientas y beneficios

Profundice en las distinciones entre verificación y validación en los procesos de prueba de software.

Imagem em destaque

Las pruebas de software se refieren al proceso sistemático de evaluar una aplicación de software para garantizar que cumpla con los requisitos específicos y funcione correctamente.

El proceso implica ejecutar el software bajo condiciones controladas y observar su comportamiento para identificar posibles defectos o discrepancias. El objetivo es garantizar (e incluso mejorar) la confiabilidad, el rendimiento y la satisfacción del usuario, al tiempo que se reducen los riesgos y los costos.

Las técnicas de prueba de software incluyen verificación y validación. Ambos son componentes esenciales del proceso de prueba y contribuyen a la calidad general y al éxito del software.

¿Qué son las pruebas de verificación?

En el contexto de las pruebas de software, las pruebas de verificación garantizan que el software cumpla con sus requisitos y siga estándares predeterminados.

La verificación pregunta: ¿este software fue diseñado y desarrollado de acuerdo con los requisitos especificados?

El componente de verificación del proceso de prueba de software implica examinar el software para identificar cualquier inconsistencia o desviación de los requisitos. Este proceso generalmente sigue todo el estilo de vida de desarrollo para garantizar que cada fase de desarrollo esté alineada con los planes de software iniciales. De esta manera, el producto final satisface las necesidades y expectativas del cliente.

¿Qué son las pruebas de validación?

Las pruebas de validación evalúan si el software cumple con estas necesidades y expectativas. El objetivo principal es confirmar que el producto funciona como debería. Las pruebas de validación evalúan el software desde la perspectiva del usuario final para garantizar que se alinee con las expectativas de los usuarios y entregue los resultados deseados.

La validación pregunta: ¿este software cumple con el propósito previsto y satisface las necesidades del usuario de manera efectiva?

El componente de validación del proceso de prueba de software implica validar la funcionalidad, el rendimiento y la satisfacción del usuario con el software.

Antecedentes de verificación y validación

Las pruebas de verificación y validación en el desarrollo de software han evolucionado con el tiempo. Estos enfoques de prueba indican un énfasis cada vez mayor en el aseguramiento de la calidad.

Los desarrolladores han estado verificando y validando su trabajo desde la llegada de la ingeniería de software, las metodologías de programación estructurada y los principios de gestión de calidad. Sin embargo, los primeros desarrolladores de software se centraron principalmente en código limpio. Ponen poco o ningún énfasis en las pruebas formales de software, especialmente durante todo el ciclo de vida del desarrollo.

A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las metodologías de prueba. Con software más complejo y dinámico, ha surgido la necesidad de enfoques de prueba sistemáticos para garantizar la confiabilidad, la funcionalidad y el rendimiento.

La verificación se convirtió en un proceso destacado cuando los recorridos estructurados y las inspecciones de códigos comenzaron a convertirse en la norma.

La validación, que confirma que el software cumple con los requisitos del usuario, también se ha vuelto más crítica a medida que los sistemas de software se vuelven más centrados en el usuario.

Hoy en día, tanto la verificación como la validación desempeñan funciones esenciales en el ciclo de vida del desarrollo de software. Las actividades de verificación comienzan al comienzo del SDLC y ocurren a lo largo de cada fase de desarrollo. Las actividades de validación también ocurren al comienzo del SDLC, pero después de que los componentes ya estén desarrollados y diseñados. Esto garantiza que cada componente (y, en última instancia, el producto final) haga lo que se pretendía.

Juntos, los enfoques de pruebas de verificación y validación brindan una garantía de calidad integral durante todo el proceso de desarrollo de software. Reducen errores y mejoran la confiabilidad y usabilidad.

Diferencia entre pruebas de verificación y validación

Aunque las pruebas de verificación y validación a veces se utilizan indistintamente, existen diferencias importantes entre ellas.

Las pruebas de verificación se centran en garantizar que el software se desarrolle y diseñe correctamente, mientras que las pruebas de validación se centran en garantizar que el software haga su trabajo.

Pensemos, por ejemplo, en construir una habitación. La habitación debe tener 30 pies de largo por 30 pies de ancho para proporcionar suficiente espacio para acomodar todos los muebles, y debe tener 15 pies de alto para que sea lo suficientemente alto como para que la gente se pare dentro.

El proceso de verificación confirmaría que la sala se está construyendo según estas especificaciones. Los constructores se asegurarían de comprar los materiales adecuados para construir la habitación, como vigas que fueran lo suficientemente largas. Seguirían verificando que la habitación en realidad mide 30 ′ de largo por 30 ′ de ancho y 15 ′ de alto. Cuando terminan de construir toda la habitación, también validan que en ella caben todos los muebles y la gente puede quedarse dentro.

La verificación y la validación son similares en el desarrollo de software. La verificación implica actividades como revisiones de código, inspecciones y análisis estáticos para garantizar que cada fase de desarrollo esté alineada con estándares y especificaciones predefinidos. La validación utiliza pruebas y comentarios de los usuarios para analizar factores como la funcionalidad y la usabilidad para confirmar que el software cumple con los requisitos de sus clientes y usuarios finales.

Distinciones básicas

La verificación garantiza que el software se haya creado correctamente, mientras que la validación garantiza que se haya creado el software correcto.

Analicemos las distinciones.

  • Naturaleza del proceso :
    La verificación es un proceso estático. Implica revisar y analizar la documentación y el diseño sin ejecutar ningún código. Por otro lado, la validación es un proceso dinámico. Implica ejecutar el sistema de software para garantizar la funcionalidad, usabilidad e idoneidad.
  • Base del proceso :
    La verificación se basa en verificar la documentación y las especificaciones del proyecto para confirmar el cumplimiento de los requisitos sin ejecutar realmente el software. La validación implica ejecutar el sistema para validar su comportamiento frente a las expectativas del usuario mediante la ejecución del software.
  • Objetivo :
    La verificación tiene como objetivo garantizar la alineación entre los requisitos especificados y la implementación. La validación tiene como objetivo evaluar las funciones del sistema de acuerdo con casos de uso predeterminados y confirmar si cumplen con las expectativas.
  • Hora en SDLC :
    La verificación ocurre antes de la implementación en el ciclo de desarrollo. Los evaluadores pueden asegurarse de que toda la documentación y los aspectos de diseño estén en orden antes de comenzar la codificación. Sin embargo, la validación se produce después de la codificación para que pueda probar la funcionalidad y el rendimiento del producto.
  • Manejo de errores :
    La verificación es importante para detectar errores en las primeras etapas del desarrollo de software. Minimiza la necesidad de rehacer el trabajo y garantiza la coherencia en todo el SDLC. La validación, a su vez, identifica las brechas posteriores al desarrollo. Se centra en la funcionalidad, asegurando que el producto final cumpla con las expectativas del usuario.

Herramientas y técnicas

Los enfoques de prueba de verificación y validación requieren múltiples herramientas y técnicas.

  • Para verificar :
    • Lista de verificación : para identificar los pasos y requisitos necesarios y garantizar que se cumplan.
    • Tutorial : para revisar, discutir y analizar de forma colaborativa el diseño o la documentación del software.
    • Revisiones por pares : para revisar el trabajo de los miembros del equipo e identificar errores o inconsistencias.
    • Herramientas de análisis estático : para analizar código o documentación sin ejecutarlo, detectando posibles problemas de código o violaciones de los estándares de codificación.
  • Para validación :
    • Casos de prueba : para verificar la funcionalidad y el rendimiento del software en escenarios formales.
    • Prototipos : para recopilar comentarios, validar requisitos e iterar con versiones anteriores del software.
    • Herramientas de análisis dinámico : para analizar el software durante el tiempo de ejecución para identificar posibles problemas, como pérdidas de memoria o cuellos de botella en el rendimiento.
    • Ejecución real del sistema : para validar el comportamiento y el rendimiento del software en el entorno y los casos de uso previstos.

Resultados

El resultado de una prueba de verificación generalmente se expresa como un informe de resultados que refleja la preparación del software para la siguiente fase de desarrollo . Este informe debe indicar el cumplimiento de los requisitos de desarrollo y especificaciones de diseño.

Por el contrario, el proceso de validación produce un sistema de software funcional que confirma su preparación para la implementación en producción .

Comentarios e iteraciones

La verificación puede dar lugar a revisiones de los documentos de diseño o especificaciones en función de problemas o discrepancias. La validación puede requerir cambios de código reales o desarrollo adicional para resolver los comentarios de los usuarios o los cuellos de botella en el rendimiento.

Importancia de una comprensión clara

Distinguir entre verificación y validación es crucial para que se lleve a cabo una estrategia de prueba de software. Confundir estos términos puede provocar malentendidos y requisitos incumplidos y, en última instancia, software de baja calidad.

La implementación adecuada de los procesos de verificación y validación garantiza la calidad del software y la satisfacción del usuario.

Escenarios del mundo real

Las pruebas de verificación y validación se utilizan comúnmente en el desarrollo de software en todas las industrias y tecnologías.

Prueba de verificación

Para ver un ejemplo de pruebas de verificación en el desarrollo de software, considere la interfaz de usuario (UI) de una aplicación móvil. El proceso de verificación implicaría garantizar que los elementos de la interfaz de la aplicación tengan sentido de acuerdo con las especificaciones de diseño.

Este proceso puede incluir comparar los componentes de la interfaz de usuario de su aplicación con los esquemas y maquetas de la interfaz de usuario de su aplicación. Los evaluadores pueden verificar que los esquemas de color sean correctos, asegurarse de que el diseño sea consistente y confirmar que la interfaz de usuario general sigue las pautas de marca descritas.

Los miembros del equipo pueden realizar revisiones exhaustivas y recorridos con desarrolladores y diseñadores, aprovechando una lista de verificación para confirmar el cumplimiento. También pueden aprovechar las herramientas de análisis estático para verificar el código en busca de desviaciones de las especificaciones de diseño de la interfaz de usuario antes de pasar a la siguiente fase de desarrollo de la aplicación.

Prueba de validación

Para ver un ejemplo de pruebas de validación en el desarrollo de software, considere el proceso de pago de una plataforma de comercio electrónico.

Los evaluadores de validación ejecutarían varios casos de prueba que simulan interacciones de usuarios del mundo real (fingirían que en realidad estaban pagando en la tienda de comercio electrónico). Pueden probar agregar artículos a su carrito, aplicar códigos de descuento, ingresar los datos de su tarjeta de crédito, agregar información de envío y completar su compra.

También pueden utilizar herramientas de análisis dinámico para monitorear el rendimiento del sistema, analizando factores como los tiempos de carga y la eficiencia del procesamiento de transacciones frente a puntos de referencia de rendimiento. Estos pasos ayudan a garantizar un procesamiento de pagos seguro y sin problemas para los usuarios.

Ventajas de diferenciar ambos

Diferenciar entre verificación y validación en las pruebas de software es fundamental para el desarrollo y la implementación exitosos del software. Conocer la diferencia permite una comunicación y colaboración claras entre los miembros del equipo.

Al comprender y aplicar estos conceptos correctamente, las organizaciones minimizan el margen de error, evitan esfuerzos redundantes y optimizan la asignación de recursos, lo que se traduce en beneficios de reducción de costos. También garantizan que cada aspecto del proceso de prueba reciba la atención adecuada.

Una delimitación clara entre los procesos de verificación y validación permite abordar diferentes aspectos de las pruebas. El mayor beneficio de realizar pruebas de la manera correcta es obtener software que cumpla o supere las expectativas de los clientes y usuarios.

Conclusión

Comprender las distinciones entre pruebas de verificación y validación es fundamental para producir software confiable y fácil de usar.

La verificación garantiza que el software esté construido correctamente y la validación garantiza que funcione correctamente. Al comprender estos procesos, las organizaciones pueden asignar recursos de manera efectiva y realizar pruebas exhaustivas, antes y después de la codificación.

Juntos, estos procesos garantizan pruebas exhaustivas durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software, para que usted obtenga un software confiable.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el enfoque principal de las pruebas de verificación en las pruebas de software?

El objetivo principal de las pruebas de verificación en las pruebas de software es garantizar que el software esté alineado con todos los requisitos. Desde la planificación inicial hasta la implementación, el producto debe cumplir con estándares predefinidos. Las revisiones de código, las inspecciones y los análisis estáticos garantizan que el software se cree correctamente. Esto minimiza las desviaciones y garantiza la coherencia durante todo el proceso de desarrollo.

¿Cómo beneficia la validación a los usuarios finales?

La validación beneficia a los usuarios finales al garantizar que el producto final cumpla con sus expectativas. A través de pruebas de validación, usted se asegura de que el software funcione según lo previsto. El proceso también comprueba si el software es fácil de usar. Si hay cuellos de botella en el rendimiento o margen de mejora, los desarrolladores pueden resolverlos antes de pasar a la siguiente fase de desarrollo o implementar el software final.

¿Son necesarias la verificación y validación para un desarrollo de software exitoso?

Sí, tanto la verificación como la validación son necesarias para un desarrollo de software exitoso. Son componentes esenciales de un proceso de prueba integral. La verificación es esencial para garantizar que el software se cree correctamente y la validación es necesaria para garantizar que se cree el producto correcto para satisfacer las expectativas de los usuarios.

¿Cuáles son algunos tipos de pruebas de software?

Hay muchos tipos de pruebas de software: pruebas funcionales, pruebas no funcionales, pruebas unitarias, pruebas de sistemas, pruebas de aceptación del usuario, pruebas de carga y pruebas de integración, por nombrar algunas.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.