
tipos de errores
Los dos tipos de errores son:
-
Errores simétricos
-
Errores desequilibrados
Tipos de errores simétricos
Una falla simétrica, también conocida como falla equilibrada, es un tipo de falla eléctrica que ocurre cuando las tres fases (A, B y C) de un sistema trifásico se ven afectadas por igual y simultáneamente. Con un punto débil simétrico, las corrientes de falla en las tres fases tienen la misma intensidad y están desfasadas 120 grados entre sí. Estas fallas generalmente resultan de condiciones como un cortocircuito entre las tres etapas o una ubicación que afecta a todas las etapas por igual.
-
Los tres cables están cortocircuitados sin conexión a tierra ( IM ).
-
Las tres líneas tienen un cortocircuito a tierra defectuosa ( LLLG )
Causas y efectos de las fallas de la red eléctrica.
Tipos de errores asimétricos
Cuando ocurre una falla asimétrica, las corrientes en las tres líneas se vuelven desiguales y también lo hace el desplazamiento entre ellas. Sin embargo, las impedancias del sistema y los voltajes de las fuentes son siempre simétricos en los elementos principales, es decir, generadores, líneas de transmisión, reactores síncronos, etc.
equilibrio de fuerzas
-
Falla a tierra de un solo cable (LG)
-
Fallo de línea (LL)
-
Doble falla a tierra
-
Es un método simple que permite una aplicabilidad general para estudios de desempeño de errores.
-
Proporciona una herramienta útil para los ingenieros de protección, especialmente cuando buscan corrientes de falla.
Falla a tierra de línea única (LG)
Una falla a tierra (falla LG) ocurre cuando un conductor de fase entra inadvertidamente en contacto con tierra o una superficie conductora. Esto crea un cortocircuito que permite un flujo de corriente significativo. Los errores de LG pueden provocar incendios eléctricos, daños al equipo y riesgos para la seguridad. Los dispositivos de protección como disyuntores y GFCI mitigan las fallas de LG.
Doble falla a tierra (LLG)
Una doble falla a tierra, también llamada falla LLG, ocurre cuando dos conductores de fase tocan el suelo o una superficie conductora al mismo tiempo, provocando un cortocircuito. Este complejo error puede provocar daños en el dispositivo, cortes de energía y riesgos de seguridad. Los dispositivos de protección y los sistemas de detección de fallas son esenciales para aislar inmediatamente las fallas de LLG.
Fallo de línea (LL)
Una falla de línea (falla LL) ocurre cuando dos conductores de fase entran en contacto directo entre sí sin conexión a tierra. Esto crea un cortocircuito que provoca un flujo de corriente rápido y fuerte. Las fallas de LL son un problema importante en los sistemas de distribución de energía y causan daños a los equipos, incendios y cortes de energía. Medidas de protección como disyuntores y relés detectan y corrigen errores de LL y así protegen la red eléctrica.
Errores normales
Las fallas se caracterizan por movimientos verticales en los que la pared colgante (la roca sobre la falla) se mueve hacia abajo en relación con la pared inferior (la roca colocada debajo de la falla). Estas fallas están asociadas con fuerzas tectónicas de extensión, como el estiramiento de la corteza terrestre. Las fallas a menudo forman montañas de bloques, donde múltiples segmentos de fallas forman una serie de bloques y valles elevados.
Características de los errores normales.
- Escarpe de falla: Debido al desplazamiento vertical de la pared colgante, se ha formado un acantilado o escarpe a lo largo de la línea de falla.
- Horst y Graben: El bloque elevado formado por el desplazamiento hacia arriba del muro inferior se denomina “horst”, mientras que la unidad deprimida formada por el desplazamiento hacia abajo del muro colgante se denomina “graben”.
Fracasos hacia atrás
Las fallas se caracterizan por la compresión horizontal, en la que la pared colgante se mueve hacia arriba con respecto a la pared inferior. Estas fallas están asociadas con fuerzas tectónicas simultáneas, donde dos placas tectónicas se mueven una hacia la otra. Los empujes ocurren a menudo en regiones con una fuerte compresión de la corteza terrestre, como por ejemplo en cadenas montañosas.
Características de las fallas de empuje.
- Empujes: Un tipo especial de falla de cabalgamiento con una superficie de falla plana. Los empujes son responsables de la superposición de capas de rocas, creando montañas de empuje.
Fallas de deslizamiento
Las fallas de rumbo implican un movimiento horizontal a lo largo del plano de la falla con poco desplazamiento vertical. Durante las fallas de rumbo, los bloques de roca se deslizan unos sobre otros horizontalmente. Estas fallas están asociadas principalmente con límites de placas transformantes, donde dos placas se deslizan horizontalmente una sobre la otra.
Características de las fallas de rumbo.
- Falla de San Andrés: Una de las fallas más famosas, la falla de San Andrés en California, es responsable de una importante actividad sísmica debido al movimiento lateral de las placas del Pacífico y América del Norte.
Error de transformación
Las fallas transformantes son un tipo especial de falla de deslizamiento que ocurre en los límites de las placas tectónicas. Permiten el movimiento horizontal entre dos placas, reduciendo así la tensión provocada por su movimiento relativo. Las fallas transformantes a menudo se asocian con actividad sísmica porque la fricción de las placas se supera mediante liberaciones repentinas de energía.
Características de los errores de transformación.
- Dorsal Mesoatlántica: Una prominente falla transformante submarina que cruza el Océano Atlántico y separa las placas de América del Norte y Euroasiática de las placas de América del Sur y África.
Fallas oblicuas
Las fallas oblicuas exhiben movimientos horizontales y verticales y combinan características de fallas de rumbo y de rumbo. Estas fallas son menos comunes pero pueden ser el resultado de interacciones tectónicas complejas.
Características de las fallas oblicuas.
- Errores del lado derecho e izquierdo: para fallas laterales derechas, el bloque en el lado opuesto al observador parece moverse hacia la derecha, mientras que para fallas laterales izquierdas parece moverse hacia la izquierda.
Conclusión
Comprender los diferentes tipos de fallas es crucial para que los geólogos y sismólogos predigan y analicen la actividad sísmica y la formación de estructuras geológicas. Estas fallas son dinámicas y cambian constantemente y son cruciales para los procesos en curso que dan forma a la corteza terrestre. Ya sea que surjan de expansión, compresión o movimiento lateral, las fallas son evidencia del constante movimiento y transformación de la litosfera de nuestro planeta.