Descubra por qué subcontratar el desarrollo de software a Colombia es una decisión inteligente. Explore el grupo de talentos calificados, la sólida industria tecnológica y la relación calidad-precio.
Colombia es uno de los lugares más atractivos de América Latina para la subcontratación de servicios. Empresas de todo el mundo subcontratan el desarrollo de software en Colombia porque ofrece un gran equilibrio entre asequibilidad, proximidad a los EE. UU. y trabajo de alta calidad.
Las complejidades de subcontratar el desarrollo de software en Colombia
La subcontratación del desarrollo de software es ahora una práctica estándar para empresas de todos los sectores, tipos y tamaños. Y uno de los pasos más importantes en la subcontratación es elegir la mejor región y país para sus necesidades.
Aunque hay varias regiones en todo el mundo para elegir, los líderes empresariales a menudo optan por subcontratar el desarrollo de software en la región de América Latina. Colombia es uno de los países más populares para los servicios de desarrollo de software porque ofrece fácil acceso a desarrolladores de software expertos a precios más bajos. Las empresas con sede en EE. UU. que trabajan con proveedores de subcontratación colombianos también operan en una zona horaria similar, lo que significa que disfrutan de una comunicación y colaboración fluidas.
¿Por qué más resulta tan atractivo contratar desarrolladores colombianos? Colombia invierte y desarrolla continuamente la industria de la subcontratación, atrayendo inversionistas extranjeros y contribuyendo al crecimiento del país. El gobierno está presionando fuertemente para mejorar la infraestructura y la educación, fomentando un cambio hacia soluciones basadas en datos y conocimiento.
Definición de subcontratación del desarrollo de software
La subcontratación del desarrollo de software implica que una empresa cliente contrate desarrolladores de software de un proveedor externo para desarrollar soluciones de software externamente para ellos, cumpliendo con todas las responsabilidades relacionadas con el proyecto. Este proceso puede ir desde la contratación de personas especializadas hasta la contratación de equipos completos, dependiendo de las necesidades del proyecto.
Muchas veces, las empresas sólo necesitan proveedores de subcontratación para manejar pasos o aspectos específicos del proceso de desarrollo. Los elementos comunes que las empresas subcontratan incluyen estudios de viabilidad, diseño de UX, arquitectura de software o pruebas de software.
Hay tres tipos principales de subcontratación que se relacionan con la ubicación del proveedor de subcontratación: onshoring, nearshoring o offshoring.
El onshoring se produce cuando el proveedor de outsourcing y la empresa cliente trabajan en el mismo país. Este es el tipo de colaboración más cercano porque permite controles rápidos para garantizar que todos los procesos se ejecuten sin problemas durante el desarrollo. Sin embargo, también suele ser el tipo de colaboración más caro.
El nearshoring implica que las empresas deciden contratar desarrolladores de software de Colombia o de países vecinos que comparten una zona horaria similar. Este enfoque proporciona a los clientes un grupo más amplio de profesionales a precios más competitivos, al tiempo que facilita la comunicación y la posibilidad de realizar registros en persona.
La deslocalización ocurre cuando una empresa cliente subcontrata el desarrollo de software a un proveedor ubicado en un país más lejano. Esta suele ser la opción más económica, que también ofrece acceso a un grupo aún más amplio de expertos. Sin embargo, las empresas deben lidiar con grandes diferencias horarias, así como con posibles barreras lingüísticas y culturales.
Ventajas de la subcontratación del desarrollo de software
Empresas de todo tipo y tamaño se benefician enormemente de la subcontratación del desarrollo de software por varias razones. Algunas de las mayores ventajas de la subcontratación del desarrollo de software incluyen:
- Costos reducidos : el setenta por ciento de las empresas subcontratan su trabajo de desarrollo de software porque les ayuda a ahorrar dinero . Las empresas también evitan los costos de contratación e inversión en nuevas tecnologías, equipos e infraestructura.
- Llenar los vacíos en el equipo de desarrollo: la subcontratación del desarrollo de software es una excelente manera de incorporar las habilidades faltantes a la empresa. Las empresas pueden reunir un equipo completo de profesionales que ayuden a que su proyecto se haga realidad, pagando sólo por la experiencia necesaria.
- Acceso al talento global : El desarrollo de la subcontratación significa que la ubicación geográfica no limita a las empresas: obtienen acceso a talento de todo el mundo. Esto proporciona una ventaja significativa sobre los competidores, ya que ayuda a superar la escasez local de desarrolladores de TI.
- Escalabilidad: los proveedores de subcontratación pueden manejar fácilmente los cambios en el alcance del proyecto y la necesidad de ampliar el equipo. La ampliación nunca es un problema, ya que los proveedores tienen acceso a un amplio grupo de empleados capacitados con habilidades únicas que pueden satisfacer las demandas cambiantes del proyecto.
- Centrarse en las tareas comerciales principales: dado que el equipo de desarrollo subcontratado se encarga de cada paso del proyecto de desarrollo de software, el equipo interno es libre de concentrarse en las tareas comerciales principales que ayudan a crecer a la empresa cliente.
¿Por qué subcontratar el desarrollo de software a Colombia?
Las empresas subcontratan el desarrollo de software a Colombia debido al gran potencial del país en esta área. Cuando recurra a ingenieros de software colombianos, tendrá acceso a talento superior a precios asequibles. También comparte una excelente compatibilidad de zonas horarias con todo Estados Unidos.
El estado de la industria tecnológica en Colombia
Uno de los factores más importantes que impulsa a las empresas a subcontratar el desarrollo de software a Colombia son las condiciones económicas estables del país. Los expertos estiman que el producto interno bruto de Colombia aumentará un 27,52% entre 2023 y 2028.
Un factor importante que impulsa este crecimiento es el sólido ecosistema tecnológico del país. Debido a que el gobierno colombiano valora la industria tecnológica, existen varias leyes y políticas regulatorias que desempeñan un papel en el mantenimiento de un clima empresarial competitivo en Colombia.
Otro factor que contribuye al rico ecosistema de TI de Colombia es su amplia experiencia en subcontratación y su gran cantidad de profesionales altamente calificados. En 2022, hay más de 62.000 desarrolladores de software en el país trabajando para brindar la mejor experiencia de subcontratación de desarrollo de software.
Grupo de talentos calificados
Otra razón por la cual las empresas subcontratan el desarrollo de software en Colombia es su grupo de talentos calificados de desarrolladores de software. El país tiene una población muy grande de profesionales técnicamente calificados. Con una fuerza laboral competitiva y un sólido grupo de talentos, no sorprende que este país tenga un impacto significativo en la comunidad global de desarrollo de software.
Colombia tiene grandes universidades en informática e ingeniería. Tres de sus universidades se encuentran entre las 30 mejores universidades globales de América Latina y el país tiene una de las tasas de graduación en ciencias e ingeniería más altas de toda la región.
Cuando se trata de habilidades, los desarrolladores colombianos ocupan un lugar destacado en varias áreas como análisis de datos, programación estadística, bases de datos y desarrollo móvil, según el Informe Global de Habilidades 2022 de Coursera. Los desarrolladores de software colombianos dominan una amplia gama de habilidades de programación.
Costos competitivos
Una de las principales razones que influye fuertemente en los líderes empresariales para subcontratar el desarrollo de software a Colombia son los costos competitivos. Aunque los desarrolladores de software colombianos son muy hábiles, el costo de contratarlos es significativamente menor que el de contratar desarrolladores de Estados Unidos o Europa.
El costo final de subcontratar el desarrollo de software a Colombia depende de las habilidades, años de experiencia y especializaciones de los desarrolladores. Sin embargo, el costo final de la subcontratación a este país generalmente sigue siendo asequible para muchos países con un costo de vida significativamente más alto, como Estados Unidos y Canadá.
Compatibilidad de zona horaria
Existe una gran compatibilidad de zonas horarias entre Estados Unidos y Colombia. Es parte de la costa noroeste de América del Sur; por lo tanto, Colombia comparte zona horaria con toda la costa este de Estados Unidos. Los equipos de desarrollo de software con sede en Colombia y Estados Unidos tienen hasta ocho horas de superposición durante la jornada laboral.
Las empresas con sede en Estados Unidos optan por subcontratar el desarrollo de software a Colombia debido a esta compatibilidad, que conduce a una comunicación fluida, una productividad más inteligente y productos de mayor calidad. Dado que la mayoría de los equipos internos y subcontratados trabajan las mismas horas, les resulta más fácil resolver cualquier problema juntos al mismo tiempo.
Para los líderes empresariales que prefieren una conexión más estrecha con su empresa de desarrollo de software subcontratada y la oportunidad de una mayor supervisión, la deslocalización del desarrollo de software a Colombia es una excelente opción.
Estrategias para una subcontratación exitosa
Para maximizar el potencial de la subcontratación del desarrollo de software en Colombia, las empresas deben seguir algunas estrategias que aseguren un proceso de subcontratación exitoso. Esto incluye encontrar el socio de subcontratación adecuado, establecer expectativas e hitos claros y priorizar la calidad y la seguridad.
Encontrar el socio de subcontratación adecuado
El primer paso para encontrar el socio de subcontratación adecuado es investigar a fondo el perfil del proveedor. Las empresas deben consultar sus estudios de casos para comprender mejor la experiencia y el conocimiento del desarrollador. Los líderes empresariales deben trabajar con proveedores externos que tengan experiencia previa en un área o industria relevante para el proyecto en cuestión.
Otra forma importante de evaluar posibles proveedores de subcontratación es comprobar reseñas y testimonios y solicitar referencias. Los buenos proveedores brindan consultoría, ofrecen propuestas detalladas y fomentan reuniones para comprender mejor el negocio de sus clientes.
Encontrar el socio de subcontratación adecuado a menudo determina toda la experiencia con este modelo de negocio. Las empresas deben tomarse el tiempo y hacer la debida diligencia antes de elegir con confianza una agencia de subcontratación con la que trabajar.
Establecer expectativas e hitos claros
Antes de que las empresas comiencen a trabajar con un proveedor de subcontratación, deben establecer objetivos y expectativas claros. Saber por qué necesitan un proveedor de subcontratación y qué esperan de él ayuda a que todo el proceso de subcontratación sea mucho más sencillo.
Expectativas claras, objetivos específicos e hitos definidos son pilares fundamentales para el éxito de la subcontratación del desarrollo de software. Cuanto más conozcan y comprendan los miembros del equipo subcontratados los requisitos y objetivos del proyecto, mayor será su capacidad para cumplir con las expectativas de la empresa. La conversación entre ambas partes debe incluir una explicación básica del producto o aplicación requerida, las necesidades del usuario y los objetivos comerciales.
Las empresas deben intentar mantener una comunicación constante y clara durante todo el proceso de desarrollo, no sólo al principio. El alcance y los requisitos del proyecto pueden cambiar durante el desarrollo, al igual que los objetivos de la empresa cliente.
Priorizando la calidad y la seguridad
La mejor manera de garantizar la calidad y la seguridad en la subcontratación del desarrollo de software es seleccionando un proveedor de subcontratación confiable. Hacerlo implica investigar su reputación en el mercado, su trayectoria y su compromiso con la protección de datos.
La elección de agencias de subcontratación con certificaciones garantiza que cumplan con los estándares internacionales de gestión de seguridad de la información. Esto ayuda a las empresas a ahorrar tiempo, dinero y daños a su reputación al mitigar los riesgos de ciberseguridad.
Otra gran fuente de seguridad proviene de la implementación de acuerdos de confidencialidad sólidos. Estos deben indicar claramente el alcance del proyecto, la propiedad de los derechos de propiedad intelectual, las restricciones en el uso de datos y las consecuencias de violar las obligaciones de confidencialidad. Para mayor certeza, los contratos también deben incluir otros acuerdos, como DPA y NDA.
No todos los países siguen las mismas leyes y regulaciones de protección de datos. Por ejemplo, las empresas que deseen subcontratar el desarrollo de software en Colombia deben comprender que las leyes de protección de datos del país difieren de los estándares internacionales.
Los diferentes modelos de subcontratación
Desarrollo de subcontratación
Las ventajas de utilizar este modelo de subcontratación incluyen el acceso a talento y tecnologías que no están disponibles dentro de la organización de la empresa cliente a precios asequibles. Además, es un modelo escalable ya que siempre puedes cambiar el equipo de desarrollo ampliando los recursos según sea necesario.
Los líderes empresariales no necesitan preocuparse por capacitar al personal subcontratado, adquiriendo la capacidad de concentrarse en las tareas comerciales principales. La subcontratación del desarrollo reduce el tiempo de comercialización porque los profesionales subcontratados completan proyectos completos mucho más rápido que los equipos de desarrollo internos.
Aumento de personal
El aumento del personal de TI implica ampliar temporalmente un equipo de desarrollo interno con profesionales subcontratados de Bairesdev para llenar un vacío de habilidades específicas o adaptarse a nuevas condiciones comerciales. Estos profesionales complementan el equipo existente y utilizan su conjunto único de habilidades para ayudar a completar un proyecto.
La empresa cliente tiene control total del proyecto y los empleados subcontratados se adhieren a las metodologías y prácticas de la empresa. Los líderes empresariales sólo pagan por los servicios prestados y el proceso de desarrollo avanza mucho más rápido.
Este modelo de subcontratación permite a las empresas encontrar empleados rápidamente y decidir qué funciones desempeñarán durante el desarrollo. Las empresas tienen la capacidad de escalar los recursos según sea necesario cada vez que cambia el alcance del proyecto.
El aumento de personal es mejor para las empresas que necesitan llenar vacíos de habilidades en su equipo interno pero no quieren contratar más empleados internos. Es un modelo particularmente bueno para empresas que buscan desarrolladores con habilidades especializadas y tecnología que les ayude a cumplir con plazos ajustados.
Equipos dedicados
El equipo subcontratado dedicado trabaja bajo la dirección de la empresa cliente, pero el proveedor subcontratado se encarga de todas las responsabilidades financieras y administrativas, como compensaciones, impuestos, seguros, infraestructura y licencias de software. Este modelo de subcontratación es muy fácil de escalar, dependiendo de las necesidades de la empresa. Permite una buena colaboración y comunicación entre los miembros del equipo y también ayuda a reducir el tiempo de comercialización.
Otras excelentes ubicaciones de subcontratación en América Latina
América Latina es un destino de subcontratación extremadamente popular. La ubicación geográfica y las zonas horarias de América Latina la convierten en una región de nearshoring extremadamente conveniente para las empresas con sede en Estados Unidos. Además de Colombia, existen otros excelentes lugares de subcontratación en América Latina, como Chile, Argentina y México.
Chile
Las empresas optan por subcontratar el desarrollo de software a Chile porque es un centro de innovación tecnológica. El país ofrece a las empresas acceso a decenas de miles de ingenieros de software a bajos costos de contratación. Detrás del importante desarrollo de varias áreas de TI está el gobierno de Chile, que contribuye fuertemente al desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas e innovadoras. Actualmente invierte mucho en blockchain y fintech.
Argentina
Las empresas con sede en Estados Unidos a menudo ven el desarrollo de nearshoring en Argentina como una opción atractiva. El país tiene una de las reservas de talento más grandes de América Latina, junto con una fuerza laboral altamente calificada, una excelente infraestructura de TI y costos laborales muy bajos en comparación con Estados Unidos y Europa.
En Argentina, el gobierno atrae y apoya inversiones de empresas internacionales a través de legislación e iniciativas innovadoras. Los proveedores de outsourcing argentinos cumplen con los estándares internacionales en materia de protección de propiedad intelectual y datos personales.
México
México tiene la segunda reserva más grande de talento en desarrollo de software en América Latina. Este condado es un punto de acceso a la ingeniería y el desarrollo de software y una fuente de profesionales altamente calificados y asequibles. La proximidad del país a Estados Unidos lo convierte en un destino conveniente para la subcontratación del desarrollo de software. El gobierno mexicano impulsa el sector TI y los altos estándares educativos a través de múltiples iniciativas. Además cuenta con una infraestructura avanzada y una gran plantilla con numerosos hablantes bilingües.
Colombia: un lugar privilegiado para contratar desarrolladores de software
Entre los países latinoamericanos, Colombia se perfila como uno de los destinos preferidos por las empresas que buscan contratar desarrolladores de software. No se trata sólo de su entorno tecnológico innovador o de su acceso asequible a un grupo de talentos cualificados; La compatibilidad de la zona horaria del país con la mayoría de las áreas de los Estados Unidos es una gran ventaja para los entornos de trabajo ágiles.
La popularidad de las prácticas ágiles de desarrollo de software enfatiza la colaboración en tiempo real, lo que hace que esta alineación de zonas horarias sea especialmente significativa. Para las empresas que buscan contratar desarrolladores colombianos, esto significa cronogramas de trabajo más sincronizados, lo que facilita una gestión de proyectos más fluida y ciclos de retroalimentación oportunos.
Aunque Colombia es una de las mejores regiones de América Latina para subcontratar el desarrollo de software, existen algunos otros países para elegir. Las empresas también pueden externalizar sus proyectos a países como Chile, Argentina o México.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se compara Colombia con otros países latinoamericanos en términos de subcontratación de desarrollo de software?
Colombia tiene un ecosistema tecnológico robusto y políticas que ayudan a mantener un clima de negocios competitivo. Hay más de 62 mil desarrolladores en la bolsa de talentos del país, con acceso a universidades de alto nivel. Los desarrolladores colombianos se especializan en diferentes áreas como análisis de datos, programación estadística, bases de datos y desarrollo móvil.
Fuente: BairesDev