Por que terceirizar o desenvolvimento de seu software para o Chile?  Um mergulho profundo.

¿Por qué externalizar su desarrollo de software a Chile? Una inmersión profunda.

Descubra los beneficios de subcontratar el desarrollo de software a Chile. Explore el grupo de talentos, la industria de la tecnología y por qué esta podría ser la opción correcta para su negocio.

Imagem em destaque

Chile se mantiene fiel a su nuevo apodo. El “Valle de Chilecón” es ahora el lugar preferido de programadores y desarrolladores de élite y bien educados. Debido al próspero panorama tecnológico del país, muchas empresas optan por subcontratar el desarrollo de software a Chile y otros países latinoamericanos.

El auge de la subcontratación de TI

América Latina (América Latina) ha experimentado un crecimiento sin precedentes en innovación tecnológica. Chile es un gran ejemplo de esto. Además de ser un país geográficamente diverso, progresista y multicultural, con estabilidad política y una economía sólida, Chile es también una nación moderna y de rápido crecimiento.

Hay muchas industrias prósperas en Chile, una de las cuales es el desarrollo de software. En general, el país realizó una importante inversión en la educación y calificación de jóvenes promotores, así como en mejorar la infraestructura para el desarrollo.

Las empresas están subcontratando cada vez más el desarrollo a Chile, no sólo por el grupo existente de talentos de desarrollo de software altamente calificados, sino también por los bajos costos de contratación, el acceso a tecnología innovadora y zonas horarias similares a las de Estados Unidos.

Contratar desarrolladores de software de Chile es una decisión inteligente para las empresas. El mercado de subcontratación en este país está tan evolucionado que muchas empresas internacionales exitosas optan por trabajar con empresas de América Latina para seguir siendo competitivas.

Tendencias globales de subcontratación de TI

El mercado continúa expandiéndose rápidamente debido al rápido ritmo del desarrollo tecnológico. Tras el auge de la computación en la nube, la tecnología blockchain, la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras, siguen apareciendo más tecnologías y tendencias. Las empresas tienen dificultades para mantenerse al día con la demanda.

En estas situaciones, a menudo optan por trabajar con proveedores externos que pueden ayudarlos ofreciéndoles acceso a experiencia global, mayor eficiencia y escalabilidad, todo a costos asequibles. Al subcontratar el desarrollo de software, las empresas dirigen su tiempo y recursos a actividades comerciales esenciales. Esto es especialmente importante para las empresas que carecen de la experiencia necesaria para llevar a cabo con éxito iniciativas de vanguardia. El desarrollo subcontratado permite mantener o incluso obtener una ventaja competitiva en el mercado sin tener que realizar grandes inversiones ni sacrificar la calidad del producto.

El papel de América Latina en la subcontratación de TI

América Latina se encuentra entre los destinos globales más populares para la subcontratación de desarrollo de software. Debido a los altos estándares educativos, los proyectos de infraestructura financiados por el gobierno, el entorno favorable a los negocios y el espíritu innovador, muchas empresas optan por subcontratar su desarrollo de software en esta región.

Las empresas latinoamericanas ofrecen profesionales bien capacitados y especializados que pueden ofrecer resultados escalables rápidamente. Tienen excelentes habilidades de comunicación y de inglés y ofrecen acceso a una amplia gama de sólidas habilidades tecnológicas a precios asequibles. Los presupuestos para equipos subcontratados en la región de América Latina son mucho más asequibles que los de los equipos de desarrollo internos. Las empresas en los Estados Unidos también se benefician de la proximidad geográfica y las diferencias mínimas de zona horaria que facilitan la comunicación y la finalización del proyecto.

¿Por qué subcontratar el desarrollo de software a Chile?

Hay muchas razones por las que las empresas subcontratan el desarrollo a desarrolladores de software chilenos. El país tiene un ecosistema tecnológico sólido y comparte una zona horaria similar con muchas partes de Estados Unidos. Las empresas que trabajan con proveedores externos en Chile tienen acceso a una fuerza laboral calificada y a un trabajo rentable y de alta calidad.

Robusto ecosistema tecnológico en Chile

Chile lidera la innovación en varios campos tecnológicos, como Internet de las Cosas, aplicaciones de sensores y big data. Este país ha visto un aumento increíble de empresas de tecnología llenas de creadores capacitados y profesionales altamente calificados que hablan inglés con fluidez.

El gobierno chileno también ha contribuido a la aceleración del crecimiento tecnológico en el país, adoptando importantes leyes y alentando a startups extranjeras a participar e invertir en desarrollo. Una de estas medidas implica permitir a los inversores extranjeros adquirir visas en un plazo de dos semanas. Considerando lo activa que es la escena tecnológica en este país, las empresas se sienten cada vez más animadas a elegir Chile para subcontratar proyectos. Los expertos proyectan que el mercado de outsourcing de TI en Chile crecerá en US$ 580 millones para fines de 2023.

Chile ofrece una infraestructura sólida y prácticas comerciales innovadoras. En el corazón del éxito tecnológico de este país también se encuentra una gran experiencia en subcontratación y una variedad de programas diseñados para impulsar el panorama tecnológico. También hay más de 340 startups en Chile.

Mano de obra calificada

Otra razón por la que las empresas eligen Chile como destino de outsourcing es el acceso a una fuerza laboral altamente calificada. El país cuenta con un sistema universitario de alta calidad con excelentes programas en ingeniería de software, desarrollo, informática y otras áreas similares.

Cinco de sus instituciones educativas están clasificadas entre las 30 mejores universidades globales de América Latina. La Universidad de Chile, en particular, cuenta con una reconocida facultad de Informática. Cada año, gracias a sus principales innovaciones, investigaciones y amplios laboratorios, produce talentosos expertos en TI, desarrolladores e ingenieros de software.

Alrededor del 95% de los graduados en ciencias de la computación en Chile encuentran empleo en desarrollo de aplicaciones, ingeniería de software u otros campos relacionados dentro del año posterior a su graduación. Según el Informe Coursera Global Skills Index 2022, Chile se ubicó entre los 10 primeros países de América Latina en el área de Ciencia de Datos demostrando el mejor desempeño en Visualización de Datos.

Los desarrolladores chilenos suelen ser grandes programadores estadísticos y informáticos. También son muy competentes en desarrollo de UX/UI, ciberseguridad, IoT, IA y computación en la nube. Con decenas de miles de desarrolladores de software, Chile cuenta con un grupo de profesionales competitivos y talentosos. A las empresas que deciden subcontratar el desarrollo de software a este país no les faltan expertos.

Costo beneficio

Existe una diferencia de costos significativa entre contratar a un desarrollador de software chileno y contratar a un desarrollador interno en Estados Unidos. Los rangos salariales para los desarrolladores de software en Chile varían dependiendo de la experiencia y antigüedad del talento, así como de la tecnología de desarrollo de software utilizada. Aún así, el costo de subcontratar desarrolladores de Chile es significativamente menor que en regiones como Estados Unidos y Europa.

El ahorro de costos es potencialmente la mayor ventaja que la subcontratación de software chilena ofrece a las empresas norteamericanas. Los desarrolladores pueden ofrecer servicios de clase mundial a precios competitivos porque Chile tiene un bajo costo de vida y es relativamente nuevo en el mundo de la subcontratación, y al mismo tiempo logran resultados de alta calidad.

Alineación de zona horaria

Otro beneficio importante de subcontratar el desarrollo de software en Chile es la alineación de la zona horaria. Chile comparte o tiene una zona horaria similar con la mayoría de las áreas de Estados Unidos. Por lo tanto, los desarrolladores en Chile están activos y trabajan en el mismo cronograma que sus respectivas empresas asociadas en Estados Unidos.

Es mucho más fácil para las empresas con sede en EE. UU. colaborar y comunicarse con equipos remotos en Chile. Los tiempos de respuesta son más cortos, el tiempo de comercialización es más rápido, ambas partes pueden resolver rápidamente cualquier problema o consulta y existe la oportunidad de una comunicación fluida en tiempo real.

El proceso de subcontratación del desarrollo de software para Chile

Para que las empresas subcontraten exitosamente el desarrollo de software a socios de desarrollo en Chile, deben tomarse el tiempo para encontrar el proveedor adecuado. Para ello, necesitarán tener un conocimiento profundo de cuestiones legales y contractuales y buscar socios con sólidas habilidades de comunicación y gestión de proyectos.

Encontrar el socio desarrollador de software adecuado

El primer paso en el proceso de subcontratación es encontrar el socio adecuado. Las empresas que miran a Chile como destino de subcontratación pueden encontrar el proceso de selección desafiante considerando que tienen una amplia variedad de proveedores de tecnología para elegir.

Para reducir la lista de socios potenciales, los líderes empresariales deben consultar sitios web acreditados y centrarse en encontrar empresas medianas y grandes. También es fundamental consultar las carteras, testimonios y reseñas de clientes de empresas de terceros. Esto ayuda a las empresas clientes a evaluar y comprender mejor si el proveedor tiene experiencia comprobada en la tecnología requerida y comparte los mismos valores comerciales.

Antes de optar por trabajar con un proveedor en particular, las empresas deben entrevistar a sus representantes e incluso a los expertos que trabajarán en el proyecto. Es importante comprobar sus valores, metodologías utilizadas, experiencia, disponibilidad y enfoques para la resolución de problemas.

Aspectos Legales y Contractuales

Cuando las empresas subcontratan el desarrollo a Chile, también deben considerar las implicaciones legales y contractuales. Es importante conocer las políticas de privacidad del proveedor y cómo suelen manejar los datos confidenciales. Las empresas clientes a menudo necesitan proporcionar a sus proveedores externos información interna o confidencial del cliente. Deben asegurarse de que su proveedor sepa cómo mantenerlo seguro y adecuado.

Los buenos proveedores de outsourcing en Chile cumplen con las normas y regulaciones internacionales de protección de datos. También deberían haber establecido un buen plan de continuidad del negocio y recuperación ante desastres.

Hay muchos tipos diferentes de contratos para elegir, según el alcance y las necesidades del proyecto. Sin embargo, independientemente del tipo, todos los contratos deben incluir algunas cláusulas y estipulaciones vitales, tales como:

  • Plazos definidos y estrictos
  • Cláusulas de responsabilidad que definen límites claros de responsabilidad
  • Cláusulas que garantizan la calidad de los servicios prestados.
  • Una declaración clara sobre la propiedad del código por parte del cliente.
  • Acuerdos de confidencialidad (NDA)

Gestión de Proyectos y Comunicación

Cuando las empresas deciden subcontratar el desarrollo de software, deben seleccionar un modelo de cooperación que se alinee con sus necesidades comerciales. Por lo general, esto implica formar un equipo de expertos que también incluye un gerente de proyecto subcontratado.

No todas las empresas tienen la experiencia técnica o el equipo adecuado para supervisar el proceso de desarrollo de software subcontratado. El proveedor debe poder proporcionar servicios confiables de gestión de proyectos en estas situaciones. Los buenos gerentes de proyectos subcontratados construyen un puente entre el equipo de desarrollo de software y la empresa cliente. Aseguran la transparencia en el proceso de desarrollo, utilizan metodologías ágiles de gestión de proyectos y garantizan la entrega de productos de alta calidad a tiempo.

Establecer estrategias eficientes de gestión de equipos implica el uso de herramientas de colaboración y comunicación. Son importantes para mantener informada a la empresa cliente sobre el progreso del proyecto y resolver los problemas a medida que surgen. La comunicación clara permite a ambas partes compartir actualizaciones y organizar el trabajo. Las empresas deben establecer buenos canales de comunicación utilizando herramientas de gestión de proyectos y manteniendo reuniones periódicas vía Zoom o Google Meet.

Los diferentes modelos de subcontratación

En general, las empresas que subcontratan el desarrollo de software disfrutan de ahorros, escalabilidad y acceso a un grupo de profesionales talentosos. Dependiendo del alcance de sus proyectos, las empresas deben elegir entre una variedad de modelos de subcontratación de desarrollo de software .

Desarrollo de subcontratación

Al elegir este modelo, las empresas se benefician de un ahorro de costes en comparación con el reclutamiento y contratación de personal interno. Los profesionales subcontratados pueden completar el proyecto en una fracción del tiempo que tardaría un equipo interno en completarlo. Los equipos subcontratados son escalables y las empresas ajustan fácilmente el alcance y el tamaño del proyecto agregando o eliminando recursos. También pueden acceder a las últimas tecnologías y herramientas sin tener que invertir en nuevos equipos o licencias de software.

Los proveedores de subcontratación también comprenden la importancia del control de calidad y las pruebas durante todo el proceso de desarrollo. Nuestros equipos saben cómo garantizar que el producto final cumpla con los más altos estándares. La subcontratación del desarrollo de software permite a las empresas centrarse en las operaciones y tareas principales. Las empresas que tienen proyectos complejos que requieren una experiencia significativa o que desean escalar rápidamente sus operaciones sin grandes inversiones se beneficiarían enormemente de este modelo de subcontratación.

Aumento de personal

Otras ventajas incluyen la flexibilidad debido a la capacidad de agregar o eliminar recursos según sea necesario y la rentabilidad asociada con tener que pagar solo por los recursos que necesita. Las empresas también tienen fácil acceso a profesionales experimentados y con amplios conocimientos en sus áreas. Además, existen menos riesgos asociados con este modelo de subcontratación que los modelos de contratación tradicionales. El aumento de personal significa que el proveedor subcontratado se encarga de cada paso del proceso de contratación, en lugar de la empresa cliente. Las empresas pueden controlar todo el proyecto sin compromisos a largo plazo.

Equipos dedicados

Este modelo de subcontratación sigue siendo una opción más asequible en comparación con la contratación de expertos internos individuales. Es altamente escalable y ajustable según las necesidades del proyecto. Las empresas pueden escalar y ajustar rápidamente el alcance del proyecto según sea necesario

Un equipo de desarrollo dedicado proporciona a la empresa cliente control total sobre el proceso de desarrollo. Las empresas utilizan un director de proyectos interno o un director de proyectos de equipo exclusivo y subcontratado. De cualquier manera, controlan el progreso del proyecto. Tener todo un equipo concentrado exclusivamente en completar una tarea o proyecto juntos permite una mejor colaboración y comunicación entre los miembros del equipo. Pueden producir productos de alta calidad más rápido, reduciendo el tiempo de comercialización.

Los equipos dedicados funcionan mejor para empresas que necesitan un desarrollo personalizado de aplicaciones o programas complejos y un grupo dedicado de profesionales trabajando en el proyecto. También es ideal para empresas que no pueden afrontar los costos asociados con la contratación y capacitación del personal.

Otras excelentes ubicaciones de subcontratación en América Latina

América Latina es un destino atractivo para la subcontratación debido a sus bajos costos operativos y su gran reserva de talento. Muchas regiones de América Latina ofrecen acceso a una amplia gama de profesionales calificados, salarios competitivos e infraestructura mejorada que permite la gestión y comunicación segura de datos.

Argentina

Muchas empresas optan por subcontratar el desarrollo de software en Argentina porque tiene una de las reservas de talento más grandes de América Latina. El gobierno argentino reconoce la importancia de la industria de desarrollo y subcontratación de software, creando legislación e iniciativas para atraer y apoyar inversiones de empresas internacionales.

Argentina cuenta con un pool de talento altamente calificado y una excelente infraestructura de TI. El costo de la mano de obra también es bajo en comparación con Estados Unidos y Europa debido al menor costo de vida en el país. La capital, Buenos Aires, alberga una impresionante cantidad de profesionales especializados en desarrollo web y servicios de desarrollo de aplicaciones móviles. En este caso, los proveedores de subcontratación cumplen con los estándares internacionales en términos de propiedad intelectual y protección de datos personales.

México

Muchas empresas con sede en Estados Unidos optan por desarrollarse cerca de México , considerando que tiene el mayor número de negocios de subcontratación de TI en la región latinoamericana. La infraestructura disponible cerca de Estados Unidos hace que la gestión de equipos subcontratados sea muy fácil y conveniente.

Según estudios estadísticos del Banco Mundial, México tiene el tercer mercado de outsourcing de TI más grande del mundo . El sector de la subcontratación de TI crece continuamente entre un 10 y un 15% anual.

Aún así, los costos de contratar desarrolladores de software subcontratados en México son relativamente bajos. Además de los costos asequibles, las empresas también se benefician de un amplio grupo de talentos compuesto por muchos hablantes bilingües de inglés y español.

Colombia

Hay muchas razones por las que las empresas subcontratan el desarrollo de software en Colombia. Actualmente es uno de los mayores focos de outsourcing en América Latina debido al creciente número de graduados en tecnología e infraestructura de clase mundial.

El gobierno colombiano ofrece muchos beneficios de contratación e inversión que atraen a empresas de TI líderes a nivel mundial. Esto permitió que el mercado creciera y prosperara, convirtiendo a Colombia en uno de los centros tecnológicos más grandes de la región latinoamericana.

La razón principal por la que muchas empresas eligen Colombia es el acceso a profesionales talentosos a costos accesibles.

Conclusión

América Latina se está convirtiendo cada vez más en un punto de acceso para empresas que buscan contratar desarrolladores de software. La región es un gran destino de subcontratación de desarrollo de software. Chile se destaca entre sus homólogos latinoamericanos como un lugar privilegiado para que las empresas extranjeras aprovechen un vibrante grupo de talentos tecnológicos. Junto a Chile, países como Argentina, México y Colombia también destacan en la región por sus operaciones comerciales.

Las empresas que eligen Chile como destino de outsourcing disfrutan de una amplia gama de beneficios. Chile no solo tiene un ecosistema tecnológico sólido, sino que también alberga un número creciente de empresas chilenas de desarrollo de software. Su ubicación geográfica lo hace favorable para la comunicación, especialmente con empresas con sede en EE.UU. debido a la alineación de husos horarios. Además, la industria de TI en Chile está prosperando y contratar desarrolladores chilenos puede ser rentable y orientado a la calidad, lo que la convierte en una propuesta atractiva para las empresas.

América Latina tiene un entorno tecnológico muy rico y existen otros grandes lugares de subcontratación en América Latina además de Chile. Las empresas que eligen trabajar con desarrolladores calificados, altamente talentosos y asequibles en la región obtienen acceso a excelentes recursos para todas sus necesidades de desarrollo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo garantizar la calidad al subcontratar a Chile?

Para garantizar la calidad al subcontratar a Chile, los líderes empresariales deben investigar exhaustivamente sus opciones. Deberán asegurarse de que el proveedor tenga la experiencia necesaria y que sus valores estén alineados con los valores de la empresa cliente. También es importante dar a los proveedores de subcontratación expectativas claras y establecer objetivos por adelantado. Establecer líneas de comunicación sólidas y claras es esencial para una cooperación exitosa.

¿Cuáles son las alternativas a Chile para la subcontratación de TI?

Otras alternativas a Chile para la subcontratación de TI incluyen Argentina, México y Colombia. Estos países tienen entornos tecnológicos prósperos con múltiples proveedores de subcontratación que ofrecen a las empresas acceso a un grupo de talento global a precios asequibles.

Fuente: BairesDev

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.