Este capítulo aborda el propósito y las características únicas del proyecto y la organización del informe.
1.2 META
El objetivo del trabajo del proyecto es construir una ayuda para personas con discapacidad física, que les permita operar dispositivos de la vida diaria de forma fácil y cómoda, utilizando un sistema de reconocimiento de voz y controladores integrados. La aplicación elegida es el MODEM GSM, en la que se realizan operaciones básicas de telefonía móvil.
1.3 TECNOLOGÍA EXISTENTE
En la generación actual, los teléfonos móviles se han convertido en equipos imprescindibles para la comunicación. En los teléfonos móviles, tenemos una función especial llamada etiqueta de voz que ayuda al usuario a almacenar notas de voz para un contacto correspondiente. Cada vez que el usuario repita esa nota de voz, se marcará el número correspondiente de ese contacto. Esto hace que el usuario llame fácilmente a los números mediante la voz.
1.4 DESVENTAJAS DEL SISTEMA EXISTENTE
En la tecnología existente actualmente no podemos llamar ni almacenar un nuevo número en la base de datos mediante la entrada de voz. La razón es que cuando le das alguna entrada de voz, simplemente la muestrea y la almacena en forma de datos digitales. No tiene la capacidad de identificar los caracteres presentes en esa entrada de voz. Esta ha sido la principal desventaja porque cada lenguaje de programación requiere una secuencia de caracteres, lo que ayuda a realizar operaciones necesarias como almacenar un nombre o número.
1.5 CÓMO SUPERAR ESTE DESCUENTO
Resolvimos este problema simplemente asignando etiquetas de voz separadas para todos los alfabetos, números y algunos comandos especiales. Entonces, cada vez que una persona quiera realizar cualquier operación, simplemente dirá el comando requerido seguido de deletrear los caracteres requeridos uno tras otro.
Durante el intervalo de tiempo entre la escritura de cada carácter, se identificará la etiqueta del carácter y se generarán los caracteres correspondientes en el microcontrolador. Después de reconocer el comando requerido (un conjunto de caracteres) para aceptar la entrada de voz, los caracteres reconocidos se convertirán en una cadena. Esta secuencia de caracteres se utilizará para realizar la operación requerida, como almacenar, recuperar, recuperar, etc.
1.6 CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DEL PROYECTO
· Circuito de reconocimiento de voz de un solo chip capaz de reconocer caracteres para generar la secuencia de caracteres con la ayuda de un microcontrolador.
· Puede operarse en cualquier idioma según la preferencia del usuario.
· Altamente seguro, ya que sólo el usuario sabe qué idioma se utiliza para operar el kit.
· Función única de agenda telefónica operada por voz.
· Información de la llamada.
· Se pueden realizar operaciones básicas del teléfono móvil, como almacenar, recuperar, eliminar y llamar.
CAPITULO 2
Descripción del diagrama de bloques
2.1 GENERALIDADES:
Este capítulo trata del diagrama de bloques general y la descripción general de cada módulo que debe interconectarse para realizar una llamada a un número requerido y también para recuperar el número de teléfono de la persona que llama al usuario.
Fig 2.2 Diagrama de bloques general
Diagrama de circuito general: consulte la pestaña 1 del diagrama de circuito.
2.4 RESUMEN DE LOS MÓDULOS
La tarea se divide en los siguientes módulos.
1. Circuito de reconocimiento de voz.
2. Circuito de marcación
2.4.1 Circuito de reconocimiento de voz:
Este kit se utiliza para almacenar y reconocer la voz. Este kit contiene IC HM2007, teclado DTMF, RAM, pestillos, decodificador de 7 segmentos y pantalla de 7 segmentos. Usando estos componentes la voz se almacena y reconoce.
2.4.2 Circuito de marcación:
Consta de un módem GSM decodificado. Aquí se decodifica cada botón y sus entradas se entregan a los relés, lo que ayuda a habilitar el botón correspondiente al activar la bobina de habilitación correspondiente, activar el relé correspondiente y se realiza una llamada a ese número.
2.5 FUENTE DE ENERGÍA
2.5.1. Fuente de alimentación: una introducción
La fuente de alimentación es una sección muy importante de todo dispositivo electrónico, ya que todos los dispositivos electrónicos funcionan únicamente con CC. Un aspecto importante del diseño es que la fuente de alimentación debe ser compacta. La mayoría de los dispositivos electrónicos necesitan una fuente de alimentación de CC.
La fuente de alimentación consta de las siguientes unidades:
1. Transformador reductor
2. Unidad rectificadora
3. Filtro de entrada
4. Unidad reguladora
5. Filtro de salida
El circuito se alimenta mediante un adaptador de 12 VCC, que se suministra al regulador de voltaje LM7805 a través de un diodo de protección de voltaje directo y se desacopla mediante un condensador de 0,1 uf. El regulador de voltaje proporciona una salida de exactamente 5 Vcc. Se suministra alimentación de 5 V CC a todos los componentes, incluidos el microcontrolador, el puerto serie y los transmisores y sensores de infrarrojos.
Alimentación de CA que, cuando se alimenta al transformador reductor, se nivela a 12 voltios de CA. Luego se alimenta a un rectificador de onda completa que lo convierte a 12 voltios CC. Luego se pasa a través de un filtro para eliminar las ondulaciones. Luego se alimenta a un regulador de voltaje que convierte voltajes y corrientes estables de 12 V a 5 V.
2.5.2. Transformador reductor
El transformador reductor se utiliza para reducir el voltaje de suministro principal de 230 CA a un valor más bajo. Este voltaje de 230AC no se puede utilizar directamente, por lo que se reduce. El transformador consta de bobinas primarias y secundarias. Para reducir o bajar el voltaje, el transformador está diseñado para contener menos vueltas en su núcleo secundario. Por tanto, la conversión de CA a CC es esencial. Esta conversión se logra utilizando el circuito rectificador.
2.5.3. Unidad rectificadora
El circuito rectificador se utiliza para convertir el voltaje de CA en su voltaje de CC correspondiente. Hay rectificadores de media onda y de onda completa disponibles para esta función específica. El dispositivo más importante y sencillo utilizado en el circuito rectificador es el diodo. La función simple del diodo es conducir cuando está polarizado en directa y no conducir cuando está en polarización inversa. La polarización directa se logra conectando el positivo del diodo al positivo de la batería y el negativo al negativo de la batería. El circuito eficiente utilizado es el circuito rectificador de puente de onda completa. El voltaje de salida del rectificador está en forma ondulada; las ondulaciones del voltaje CC obtenido se eliminan utilizando otros circuitos disponibles. El circuito utilizado para eliminar las ondulaciones se llama circuito de filtro.
2.5.4. Filtro de entrada
Los condensadores se utilizan como filtros. Se eliminan las ondulaciones del voltaje de CC y se obtiene voltaje de CC puro. La acción principal que realiza el condensador es cargar y descargar. Se carga en el medio ciclo positivo del voltaje de CA y se descarga en el medio ciclo negativo, por lo que solo permite el voltaje ACC y no permite el voltaje de CC. Este filtro se fija antes del regulador. Por tanto, la salida está libre de ondulaciones.
2.5.5. Unidad Reguladora
El regulador regula el voltaje de salida para que sea siempre constante. El voltaje de salida se mantiene independientemente de las fluctuaciones en el voltaje CA de entrada. A medida que cambia el voltaje de CA, el voltaje de CC también cambia. Para evitarlo se utilizan reguladores. Además, cuando la resistencia interna de la fuente de alimentación es superior a 30 ohmios, el pull-up se ve afectado. Entonces esto se puede reducir con éxito aquí. Los reguladores se clasifican principalmente para baja tensión y alta tensión.
2.5.6. Reguladores de voltaje IC
Los reguladores de voltaje comprenden una clase de circuitos integrados ampliamente utilizados. Las unidades de circuito integrado regulador contienen los circuitos para la fuente de referencia, el amplificador comparador, el dispositivo de control y la protección contra sobrecarga, todo en un solo circuito integrado. Aunque la construcción interna del IC es algo diferente a la descrita para los circuitos reguladores de voltaje discretos, el funcionamiento externo es prácticamente el mismo. Las unidades IC proporcionan regulación de un voltaje positivo fijo, un voltaje negativo fijo o un voltaje ajustable.
Se puede construir una fuente de alimentación utilizando un transformador conectado a la línea de alimentación de CA para aumentar el voltaje de CA a la amplitud deseada y luego rectificar este voltaje de CA usando el regulador IC. Los reguladores se pueden seleccionar para funcionar con corrientes de carga desde cientos de miliamperios hasta decenas de amperios, correspondientes a potencias nominales desde milivatios hasta decenas de vatios.
El propósito del regulador es mantener constante el voltaje de salida independientemente de las fluctuaciones en el voltaje de entrada. El microcontrolador y la PC funcionan con un voltaje de suministro constante de +5 V, -5 V y +12 V y -12 V respectivamente. Los reguladores están clasificados principalmente para voltaje positivo y negativo.
2.5.7. Regulador de voltaje LM 7805
Características
1. Corriente de salida hasta 1A
2. Voltajes de salida de 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 18, 24V
3. Protección contra sobrecarga térmica
4. Protección contra cortocircuitos
5. Protección del área de operación segura del transistor de salida.
Descripción
La serie MC78XX/LM78XX de reguladores positivos de tres terminales está disponible en el paquete TO-220/D-PAK y con una variedad de voltajes de salida fijos, lo que los hace útiles en una amplia gama de aplicaciones.
Cada tipo emplea limitación de corriente interna, apagado térmico y protección segura del área de operación, lo que lo hace esencialmente indestructible. Si se proporciona un disipador de calor adecuado, pueden proporcionar una corriente de salida superior a 1A.
2.5.8 Filtro de salida
El circuito del filtro suele estar fijado después del circuito regulador. El condensador se utiliza con mayor frecuencia como filtro. El principio del condensador es cargar y descargar. Se carga durante el semiciclo positivo del voltaje CA y se descarga durante el semiciclo negativo. Por lo tanto, permite voltaje CA y no voltaje CC. Este filtro se fija después del circuito regulador para filtrar cualquiera de las ondulaciones que posiblemente se encuentren en la salida finalmente recibida. La salida en esta etapa es de 5 V y se suministra al microcontrolador 89S52.
CAPÍTULO 3
Microcontrolador Atmel
El capítulo tres trata sobre los microcontroladores. Consulte los enlaces a continuación para obtener detalles sobre el microcontrolador:
Capítulos 4
Descripciones del kit de reconocimiento de voz y del circuito de marcación
4.1 GENERALIDADES:
Este capítulo trata de breves descripciones de varios módulos necesarios para llamar a un número deseado con la ayuda de la entrada de voz. Los módulos son un circuito de reconocimiento de voz y un circuito de marcador.
4.2 CIRCUITO DE RECONOCIMIENTO DE VOZ:
4.2.1 EN GENERAL:
Este kit se utiliza para almacenar y reconocer la voz. HM2007 es un circuito LSI de reconocimiento de voz CMOS de un solo chip de 48 pines con interfaz analógica en chip, análisis de voz, proceso de reconocimiento y función de control del sistema.
Durante el período de entrenamiento, las voces ingresadas se almacenan en una ubicación específica en la RAM con la ayuda de HM2007 y el teclado. De manera similar, cuando se escriben caracteres, la ubicación correspondiente del carácter se muestra en la pantalla de siete segmentos y también se envía al controlador ATMEL.
4.2.2 FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO DE RECONOCIMIENTO DE VOZ:
La figura de la pestaña Diagrama de circuito 2 describe el diagrama de circuito del kit de reconocimiento de voz. El IC HM2007 tiene capacidad para reconocer 40 caracteres aislados. Hay dos modos: Entrenamiento y reconocimiento. Durante el período de entrenamiento (modo), las voces de entrada se almacenan en las ubicaciones especificadas de la RAM con la ayuda del HM2007 y el teclado. Durante el modo de reconocimiento, cuando la entrada de voz se proporciona a través del micrófono, la ubicación correspondiente de esa entrada de voz en la RAM se muestra en la pantalla de siete segmentos y también se envía al controlador PIC para su posterior procesamiento.
4.2.3 COMPONENTES REQUERIDOS
• TECLADO
• CI HM2007
• RAM HY6264A
• CERRADURA SN74LS373N
• DECODIFICADOR DE 7 SEGMENTOS SN74LS47N – 2NO
• PANTALLA DE 7 SEGMENTOS – 2NO
4.2.3.1 TECLADO
El teclado consta de 0 a 9 teclas, la tecla borrar en la parte inferior izquierda y la tecla de entrenamiento en la parte inferior derecha.
4.2.3.2 CI HM2007
Tiene dos modos básicos de operación: entrenamiento y modo de reconocimiento. Durante el modo de entrenamiento, la voz ingresada se almacena en una ubicación específica en la RAM con la ayuda del HM2007 y el teclado. Cuando se escriben caracteres, la ubicación correspondiente del carácter se muestra en la pantalla de siete segmentos y también se envía al controlador ATMEL.
4.2.3.3 RAM HY6264A
Es una RAM de 8K que se utiliza para almacenar los datos del HM2007IC. Las ubicaciones de memoria serán asignadas automáticamente por el HM2007IC.
4.2.3.4. BLOQUEO SN74LS373N:
Se utiliza para obtener la salida para el microcontrolador y el decodificador de 7 segmentos. Cuando la señal DE está habilitada, la salida se obtiene en el pestillo.
4.2.3.5 DECODIFICADOR DE 7 SEGMENTOS:
Un decodificador es un dispositivo que hace lo contrario que un codificador , deshaciendo la codificación para poder recuperar la información original. El mismo método utilizado para codificar a menudo se invierte para decodificar.
Un decodificador puede adoptar la forma de un decodificador de múltiples entradas y múltiples salidas. Circuito lógico que convierte entradas codificadas en salidas codificadas, donde los códigos de entrada y salida son diferentes. por ejemplo, n a 2n , decimal codificado en decodificadores binarios . Las entradas de habilitación deben estar activadas para que el decodificador funcione; de lo contrario, sus salidas asumen una única palabra de código de salida "apagada". La decodificación es necesaria en aplicaciones como multiplexación de datos , visualización de 7 segmentos y decodificación de direcciones de memoria .
Se utiliza para decodificar las entradas hexadecimales a la correspondiente pantalla de 7 segmentos del pestillo.
4.2.3.6 PANTALLA DE 7 SEGMENTOS:
Un display de siete segmentos, como su nombre indica, se compone de siete elementos.
En la mayoría de las aplicaciones, los siete segmentos tienen forma y tamaño casi uniformes (normalmente alargados). También se pueden utilizar hexágonos (aunque también se pueden utilizar trapecios y rectángulos ), aunque en el caso de las máquinas de sumar los segmentos verticales son más largos y tienen formas más extrañas en los extremos en un esfuerzo por mejorar aún más la legibilidad.
Cada uno de los números 0 , 6 , 7 y 9 se puede representar mediante dos o más glifos diferentes en pantallas de siete segmentos.
EN diseño los siete segmentos están dispuestos como un rectángulo de dos segmentos verticales a cada lado con un segmento horizontal en la parte superior, central e inferior. Además, el séptimo segmento divide el rectángulo horizontalmente. También hay monitores de catorce segmentos y monitores de dieciséis segmentos (para alfanuméricos completos ); sin embargo, estos han sido reemplazados en su mayoría por pantallas de matriz de puntos .
Las pantallas de siete segmentos pueden utilizar una pantalla de cristal líquido (LCD), conjuntos de diodos emisores de luz (LED) u otras técnicas de control o generación de luz, como descarga de gas de cátodo frío, fluorescentes al vacío , filamentos incandescentes y otros.
Hay dos pantallas de 7 segmentos disponibles que se utilizan para mostrar los números de dos dígitos ingresados mediante el teclado y el HM2007IC.
Números para código de 7 segmentos
Un solo byte puede codificar el estado completo de una pantalla de 7 segmentos. Las codificaciones de bits más populares son gfedcba y ABCDEFG ; ambas generalmente suponen que 0 está desactivado y 1 está activado .
Esta tabla proporciona las codificaciones hexadecimales para mostrar los dígitos del 0 al F:
Dígito |
gfedcba |
A B C D E F G |
El |
B |
W. |
d |
Es |
F |
gramo |
0 |
0x3F |
0x7E |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
apagado |
1 |
0x06 |
0x30 |
apagado |
acerca de |
acerca de |
apagado |
apagado |
apagado |
apagado |
dos |
0x5B |
0x6D |
acerca de |
acerca de |
apagado |
acerca de |
acerca de |
apagado |
acerca de |
3 |
0x4F |
0x79 |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
apagado |
apagado |
acerca de |
4 |
0x66 |
0x33 |
apagado |
acerca de |
acerca de |
apagado |
apagado |
acerca de |
acerca de |
5 |
0x6D |
0x5B |
acerca de |
apagado |
acerca de |
acerca de |
apagado |
acerca de |
acerca de |
6 |
0x7D |
0x5F |
acerca de |
apagado |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
7 |
0x07 |
0x70 |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
apagado |
apagado |
apagado |
apagado |
8 |
0x7F |
0x7F |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
9 |
0x6F |
0x7B |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
apagado |
acerca de |
acerca de |
A |
0x77 |
0x77 |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
apagado |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
B |
0x7C |
0x1F |
apagado |
apagado |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
W. |
0x39 |
0x4E |
acerca de |
apagado |
apagado |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
apagado |
D |
0x5E |
0x3D |
apagado |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
apagado |
acerca de |
Y |
0x79 |
0x4F |
acerca de |
apagado |
apagado |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
F |
0x71 |
0x47 |
acerca de |
apagado |
apagado |
apagado |
acerca de |
acerca de |
acerca de |
CAPÍTULO 5
FUNCIONAMIENTO DEL MÓDEM GSM
5.1 GENERALIDADES
GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles: originario del Groupe Special Mobile) es el estándar de telefonía móvil más popular del mundo. Su promotora, la Asociación GSM, estima que el 80% del mercado móvil mundial utiliza el estándar. GSM es utilizado por más de 3 mil millones de personas en más de 212 países y territorios.
Su ubicuidad hace que el roaming internacional sea muy común entre los operadores de telefonía móvil, lo que permite a los suscriptores utilizar sus teléfonos en muchas partes del mundo. GSM se diferencia de sus predecesores en que tanto los canales de señalización como de voz son digitales, por lo que se considera un sistema de telefonía móvil de segunda generación (2G).
Esto también significó que la comunicación de datos fuera fácil de incorporar al sistema. GSM EDGE es una versión 3G del protocolo.
La ubicuidad del estándar GSM ha sido una ventaja tanto para los consumidores (que se benefician de la posibilidad de roaming y cambiar de operador sin cambiar de teléfono) como también para los operadores de red (que pueden elegir equipos de cualquiera de los muchos proveedores que implementan GSM).
GSM también fue pionero en una alternativa de bajo costo (para el operador de red) a las llamadas de voz, el servicio de mensajes cortos (SMS, también llamado “mensajes de texto”), que ahora también es compatible con otros estándares móviles. Otra ventaja es que el estándar incluye un número de teléfono de emergencia mundial, el 112.
Esto facilita que los viajeros internacionales se conecten a los servicios de emergencia sin conocer el número de emergencia local. 22
5.2 SIM300 GSM
Diseñado para el mercado global, el SIM300 es un motor GSM/GPRS de tres bandas que opera en las frecuencias EGSM 900 MHz, DCS 1800 MHz y PCS1900 MHz. El SIM300 proporciona capacidades GPRS multiranura de clase 10 y admite esquemas de codificación GPRS CS. 1, CS-2, CS-3 y CS-4.
Con una pequeña configuración de 40 mm x 33 mm x 2,85 mm, el SIM300 puede adaptarse a casi todos los requisitos de espacio en su aplicación, como teléfonos inteligentes, teléfonos PDA y otros dispositivos móviles. SIM300 está diseñado con una técnica de ahorro de energía, con un consumo de corriente tan bajo como 2,5 mA en modo SLEEP. 23
5.3. MÁXIMO 232
IC MAX 232 se utiliza para la comunicación entre el microcontrolador y la PC. Los condensadores alrededor del IC max232 se utilizan principalmente para bombear voltaje desde el microcontrolador a la PC. El controlador/receptor de línea MAX232 está diseñado para todas las interfaces de comunicación EIA/TIA-232E y V.28/V.24 y, en particular, para aquellas aplicaciones donde ±12 V no está disponible. Contiene 2 controladores RS-232 y 2 receptores. El MAX232 funciona con una única fuente de alimentación de +5 V. Esta pieza es especialmente útil en sistemas que funcionan con baterías, ya que su modo de apagado por bajo consumo reduce la disipación de energía a menos de 5 mW.
El microcontrolador solo puede funcionar a niveles lógicos de mínimo 0 V y máximo 5 V y la PC funciona a niveles mínimos de voltaje de -12 V a +12 V. Para que se produzca la comunicación por puerto serie entre el microcontrolador y la PC, se deben convertir los niveles de voltaje. El conversor MAX232 es el encargado de realizar esta conversión. La PC funciona con el estándar RS232 mientras que el microcontrolador funciona con lógica TTL. El convertidor de nivel MAX232 IC se utiliza para convertir lógica TTL a lógica RS232.
El controlador/receptor de línea MAX232 está diseñado para todas las interfaces de comunicación EIA/TIA-232E y V.28/V.24 y, en particular, para aquellas aplicaciones donde ±12 V no está disponible. Contiene 2 controladores RS-232 y 2 receptores.
El MAX232 funciona con una única fuente de alimentación de +5 V. Esta pieza es especialmente útil en sistemas que funcionan con baterías, ya que su modo de apagado por bajo consumo reduce la disipación de energía a menos de 5 mW.
5.4. LABORAL
El microcontrolador solo puede funcionar a niveles lógicos de mínimo 0 V y máximo 5 V y la PC funciona a niveles mínimos de voltaje de -12 V a +12 V. Para que se produzca la comunicación por puerto serie entre el microcontrolador y la PC, se deben convertir los niveles de voltaje. El conversor MAX232 es el encargado de realizar esta conversión.
El controlador/receptor de línea MAX232 está diseñado para todas las interfaces de comunicación EIA/TIA-232E y V.28/V.24, especialmente aplicaciones donde ±12 V no está disponible. Estas piezas son especialmente útiles en sistemas alimentados por baterías, ya que su modo de apagado por bajo consumo reduce la disipación de energía a menos de 5 µW. El MAX232 no utiliza componentes externos y se recomienda para aplicaciones donde el espacio en la placa de circuito impreso es crítico.
5.5. Formularios
• Computadoras portátiles
• Módems de bajo consumo
• Traducción de interfaz
• Sistemas RS-232 alimentados por baterías
• Redes RS-232 multipunto
El MAX232 contiene cuatro secciones: convertidores de voltaje CC-CC de bomba de carga dual, controladores RS-232, receptores RS-232 y entradas de control de habilitación de receptor y transmisor.
5.6. Convertidor de voltaje de bomba de carga dual
El MAX232 tiene dos bombas de carga internas que convierten +5 V a ±10 V (sin carga) para el funcionamiento del controlador RS-232. El primer convertidor utiliza el condensador C1 para duplicar la entrada de +5 V a +10 V en C3 en la salida V+. El segundo convertidor usa el capacitor C2 para invertir +10V en -10V en C4 en la salida V-. Se puede extraer una pequeña cantidad de energía de las salidas +10 V (V+) y -10 V (V-) para alimentar circuitos externos.
V+ y V- no están regulados, por lo que el voltaje de salida cae al aumentar la corriente de carga. No cargue V+ y V- hasta un punto que viole el voltaje de salida mínimo del controlador EIA/TIA-232E de ±5 V al suministrar corriente V+ y V- a circuitos externos.
5.7. Controladores RS-232
La oscilación típica del voltaje de salida del controlador es de ±8 V cuando se carga con 5 k. Receptor RS-232 y VCC =+5V. Se garantiza que la oscilación de salida cumple con las especificaciones EIA/TIA-232E y V.28, que requieren niveles mínimos de salida del controlador de ±5 V en las peores condiciones. Los límites de entrada son compatibles con TTL y CMOS.
Las entradas del controlador no utilizadas se pueden desconectar desde 400k. Las resistencias pull-up de entrada para VCC están integradas (excepto para el MAX220). Las resistencias pull-up fuerzan las salidas de los controladores no utilizados a un nivel bajo porque todos los controladores se invierten. Las resistencias pull-up de entrada interna generalmente proporcionan 12 µA, excepto en el modo de apagado donde los pull-ups están deshabilitados. Las salidas del controlador se apagan y entran en un estado de alta impedancia, donde la corriente de fuga suele ser de microamperios (máximo 25 µA), cuando se elimina el apagado. Las salidas se pueden conducir a ±15V. La corriente de la fuente de alimentación normalmente cae a 8 µA en modo apagado. El MAX220 no tiene resistencias pull-up para forzar las salidas de los controladores no utilizados a un nivel bajo. Conecte las entradas no utilizadas a GND o VCC.
Capítulo 6
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
6.1 TIPOS DE HERRAMIENTAS:
KEIL C
ORCAD
· Captura
· Disposición
6.1.1 KEIL C:
Keil Software es el proveedor líder de herramientas de desarrollo de 8/16 bits (ocupa el puesto número 1 en el estudio de mercado de sistemas integrados de 2004 y en la revista EE Times).
El software Keil está representado en todo el mundo en más de 40 países desde su introducción al mercado en 1988; El compilador Keil C51 es el estándar industrial de facto y admite más de 500 variantes actuales de dispositivos 8051. Keil Software ahora ofrece herramientas de desarrollo para ARM.
Keil Software fabrica compiladores de C, macroensambladores, kernels en tiempo real, depuradores, simuladores, entornos integrados y placas de evaluación para las familias de microcontroladores 8051, 251, ARM y XC16x/C16x/ST10.
El compilador Keil C51 C para el microcontrolador 8051 es el compilador 8051 C más popular del mundo. Proporciona más funciones que cualquier otro compilador 8051 C disponible actualmente.
El compilador C51 le permite escribir aplicaciones de microcontrolador 8051 en C que, una vez compiladas, tienen la eficiencia y velocidad del lenguaje ensamblador. Las extensiones de idioma en el compilador C51 le brindan acceso completo a todas las funciones del 8051.
El compilador C51 traduce archivos fuente C en módulos de objetos reubicables que contienen información simbólica completa para la depuración con µVision Debugger o un emulador en circuito. Además del archivo objeto, el compilador genera un archivo de listado que opcionalmente puede incluir una tabla de símbolos y referencias cruzadas.
· Nueve tipos de datos básicos, incluido el punto flotante IEEE de 32 bits,
· Asignación flexible de variables con tipos de memoria bit, data, bdata, idata, xdata y pdata,
· Las funciones de interrupción se pueden escribir en C,
· Uso completo de 8051 bancos de registro,
· Información completa sobre símbolos y tipos para la depuración a nivel de fuente,
· Uso de instrucciones AJMP y ACALL,
· Objetos de datos direccionables por bits,
Interfaz integrada para kernels RTX51 en tiempo real,
· Compatibilidad con los conjuntos de instrucciones limitados Philips 8 x C750, 8 x C751 y 8 x C752,
· Soporte para unidad aritmética Infineon 80C517.
6.2 GENERALIDADES
Este capítulo trata sobre algoritmos.
6.3 RECONOCIMIENTO Y EXTRACCIÓN DE CARACTERES EN EL MICROCONTROLADOR
Paso 1: enciende el dispositivo.
Paso 2: entrene a los personajes en la ubicación especificada durante el período de entrenamiento del kit de reconocimiento de voz.
Paso 3: Durante el período de reconocimiento, cuando se escriben caracteres, su número de ubicación correspondiente se proporcionará al microcontrolador ATMEL como entrada.
Paso 4: Cuando la entrada coincida con los números BCD predefinidos, sus alfabetos correspondientes se generarán y almacenarán en una pila.
Paso 5: Todos los caracteres escritos se reconocen de esta manera y sus caracteres correspondientes se extraen y se almacenan en la pila y finalmente se implementan como una cadena y se almacenan en la memoria.
Paso 6: Estas cadenas almacenadas se utilizan para diversas operaciones como llamar, reproducir el personaje, hacer coincidir los números, etc.
Paso 7: Apagar una vez completadas las operaciones correspondientes.
6.4 MARCAR UN NÚMERO
6.4.1 MARCAR UN NÚMERO ALMACENADO
Paso 1: inicia el programa.
Paso 2: Verifique la entrada.
Paso 3: Si la entrada es igual a llamar, obtenga el nombre de la persona.
Paso 4: Si el nombre está presente en la base de datos, llame al número correspondiente utilizando el circuito de marcación, habilitando los relés correspondientes para cada número.
Paso 5: Si la entrada no coincide con la llamada, vaya al paso 2.
Paso 6: finalice el programa.
6.4.2 MARCAR UN NÚMERO NUEVO
Paso 1: inicia el programa.
Paso 2: verifica la entrada de voz.
Paso 3: Si la entrada es igual a nuevo, obtenga el número a marcar.
Paso 4: Luego llame al número correspondiente utilizando el circuito de marcación, habilitando los relés correspondientes para cada número.
Paso 5: finaliza el programa.
Capítulo 8
CONCLUSIÓN Y TRABAJO FUTURO
8.1 CONCLUSIÓN
Se ha desarrollado una ayuda móvil para que las personas con discapacidad física puedan utilizar su teléfono fijo habitual. El kit utiliza un sistema de reconocimiento de voz y controladores integrados para realizar las operaciones necesarias de forma satisfactoria.
8.2 TRABAJO FUTURO K
En los celulares tenemos una función llamada etiqueta de voz, en la que solo podemos grabar nuestra voz en los contactos que estén disponibles en la memoria. No podemos almacenar con nuestra voz un número que no esté presente en el contacto. Del mismo modo, no podemos eliminar un número mediante la voz.
En el futuro, todo esto se podrá implementar utilizando la voz del usuario con la ayuda del controlador de reconocimiento de voz incorporado, que se puede integrar en el teléfono móvil. Por tanto, los teléfonos móviles pueden funcionar completamente sin la ayuda de la mano de una persona. Con esto, las personas con discapacidad física, además de las personas que no pueden hablar ni oír, pueden utilizar los teléfonos móviles sin la ayuda de otras personas.
Código fuente del proyecto
###
#incluir
vacío principal
{
carácter sin firmar i;
SCON=0x50;
TMOD=0x20;
TH1=0xfd;
TR1=1;
P1=0xff;
P3=0x0F;
del1;
retraso1;
mientras(1)
{
si(P1==0x01)
{
txs('A');txs('T');txs(13); tx(10);
retraso1;
}
si(P1==0x02)
{
txs('A');txs('T');txs('H');txs(13); tx(10); //Apagar
retraso1;
}
si(P1==0x03)
{
txs('A');txs('T');txs('A');txs(13); tx(10); //Para participar
retraso1;
}
si(P1==0x04)
{
}
si(P1==0x05)
{
}
si(P1==0x06)
{
txs('A');txs('T');txs('D');
txs('8');txs('8');txs('2');txs('5');
txs('5');txs('7');txs('1');txs('5');txs('5');txs('9');txs(';');
tx(13); tx(10);
retraso1;
}
si(P1==0x07)
{
txs('A');txs('T'); txs('D');
txs('9');txs('4');txs('4');txs('4');
txs('3');txs('4');txs('2');txs('3');txs('2');txs('5');txs(';');
tx(13); tx(10);
retraso1;
}
si(P1==0x08)
{
txs('A');txs('T'); txs('D');
txs('9');txs('0');txs('0');txs('3');
txs('1');txs('2');txs('9');txs('8');txs('7');txs('6');txs(';');
tx(13); tx(10);
retraso1;
}
si(P1==0x09)
{
txs('A');txs('T'); txs('D');
}
si(P1==0x10)
{
txs('0');
}
si(P1==0x11)
{
txs('1');
}
si(P1==0x12)
{
txs('2');
}
si(P1==0x13)
{
txs('3');
}
si(P1==0x14)
{
txs('4');
}
si(P1==0x15)
{
txs('5');
}
si(P1==0x16)
{
txs('6');
}
si(P1==0x17)
{
txs('7');
}
si(P1==0x18)
{
txs('8');
}
si(P1==0x19)
{
txs('9');
}
si(P1==0x20)
{
txs(';');txs(13); tx(10);
retraso1;
}
###
Diagramas de circuito
Proyecto de reconocimiento de voz | ![]() |
Proyecto de reconocimiento de voz3 | ![]() |