O incrível mundo dos microbots

El increíble mundo de los microbots

El auge de la microbótica Micromédicos que estudian tu cerebro. Microdispositivos más pequeños que una celda que rejuvenecen las baterías. Microrobots que limpian el océano. Enjambres de microscópicos…

Imagem em destaque

El auge de la microbótica

zonas de desastre y entornos de alto riesgo , como aquellos después de que ocurre un terremoto. Así, enjambres de microrobots pueden viajar entre los escombros para encontrar supervivientes sin poner en riesgo vidas humanas. Gracias a sus comunicaciones integradas, podrían contactar a los equipos de rescate a través de Wi-Fi para alertarlos sobre la ubicación exacta donde está atrapado un sobreviviente, reduciendo el tiempo que lleva llevar ayuda a las personas en situaciones extremas.

Por supuesto, estos son sólo algunos de los usos que estamos viendo ahora en la industria de la microbótica. Como se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, hay mucho que probar con estos pequeños dispositivos. Sin embargo, estos tres usos son los más prometedores, especialmente los relacionados con la industria sanitaria.

¿Cuáles son los desafíos para su desarrollo?

Como se mencionó anteriormente, a los microrobots todavía les queda un largo camino por recorrer antes de que comprendamos completamente lo que pueden ofrecer en nuestra vida diaria. Su evolución está estrechamente ligada al progreso en la potencia informática, la generación de energía, la miniaturización y las capacidades de comunicación. A medida que todo esto se perfecciona y sofistica, también lo hacen los microrobots.

Sin embargo, hay algunas personas que no están tan entusiasmadas con el desarrollo de microbots y piden precaución. Como ocurre con cualquier pieza tecnológica, estas personas advierten sobre los posibles usos negativos de estos microdispositivos, especialmente aquellos relacionados con la guerra y la privacidad.

En el frente de guerra, algunos críticos piensan que los microrobots podrían usarse para atacar lugares estratégicos del enemigo, como instalaciones de producción de municiones, centros de comunicaciones e incluso el arsenal del enemigo. Básicamente, estos microdispositivos están siendo vistos como agentes disruptivos que pueden comprometer las capacidades tácticas de un enemigo e incluso su armamento.

En cuanto a las preocupaciones sobre la privacidad, estos críticos consideran que el tamaño de los bots es problemático, ya que sería fácil para cualquier parte interesada monitorear y espiar a un objetivo sin ser notado. Los microrobots podrían usarse para seguir a las personas para registrar y registrar muchos aspectos de sus vidas, recopilando datos sobre comportamientos y preferencias privados que podrían complementar e incluso ampliar la recopilación actual de datos personales a través de otros sistemas.

Si bien ambos parecen sombríos, vale la pena considerar el debate que los rodea, ya que presenta la ética de los microbots. Como ocurre con cualquier tecnología nueva, es importante considerar los usos de los microrobots y limitarlos a aquellos que resulten beneficiosos para la gran mayoría. Descartar estas preocupaciones simplemente porque parecen paranoicas puede hacernos pasar por alto la importante consideración del lado humano de desarrollos tan innovadores y llenos de potencial como la microbótica.

Los microrobots aún están en una etapa temprana

Quizás la microrrobótica no avance a la velocidad de la luz, pero su ritmo constante garantiza que veremos surgir más y más microrobots a lo largo de nuestra vida. La industria en sí está preparada para un enorme crecimiento en los próximos años y las posibilidades que puede ofrecer parecen innumerables en este momento. Esto parece especialmente cierto si tenemos en cuenta la explosión que está teniendo el Internet de las Cosas, que se presenta como un sólido aliado para los microbots.

Esto pinta un cuadro interesante. Aunque estamos en las primeras etapas de la microbótica, ahora es el momento de profundizar en lo que queremos que sea esta tecnología en el futuro. Esto significa examinar más de cerca su gama más amplia de usos y su mayor sofisticación, pero también implica desarrollar regulaciones que limiten su impacto.

En resumen, la microbótica promete un mundo muy apasionante, siempre y cuando estemos atentos a lo que harán estos dispositivos microscópicos y cómo podrían afectar nuestra forma de vida.

bot

Fuente: BairesDev

Volver al blog

Deja un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.