Los desarrolladores de sistemas de vuelos espaciales generalmente emprenden el diseño con nuevos componentes solo después de haber recibido la calificación MIL-STD-883 Clase B y están en el proceso de cumplir con los estándares Clase Q y Clase V de la Lista de fabricantes calificados (QML) para la confiabilidad de los componentes de los vuelos espaciales.
Tecnología de microchips ahora ha logrado el primer hito de calificación con su FPGA PolarFire RT, lo que permite a los diseñadores comenzar a ensamblar sistemas de vuelos espaciales que aprovechen el rendimiento de computación y conectividad de este FPGA y su menor consumo de energía e inmunidad a la configuración de Single Event Upsets (SEU) en comparación con SRAM. FPGA.
"Microchip es un fabricante certificado por QML de FPGA de alta confiabilidad para aplicaciones espaciales y ha logrado la calificación Clase V más alta disponible varias veces en FPGA y otros circuitos integrados", dijo Shakeel Peera, vicepresidente de marketing de la unidad de negocios de FPGA. Pastilla. “Esta calificación MIL-STD-883 Clase B es otro paso importante hacia la solución de algunos de los desafíos más difíciles de los sistemas de vuelos espaciales, incluida la reducción de la congestión del procesamiento de señales satelitales con un consumo de energía mucho menor y una mayor confiabilidad de lo que es posible utilizando soluciones FPGA alternativas.
Peera agregó: "Hemos comenzado la etapa final de calificación de nuestros FPGA PolarFire RT para los requisitos QML Clase Q y Clase V".
Para lograr la calificación MIL-STD-883 Clase B, los FPGA PolarFire RT se han sometido a una serie de pruebas ambientales para determinar la resistencia a los efectos nocivos de los elementos naturales, las condiciones de operaciones espaciales y de defensa, y pruebas mecánicas y eléctricas.
Pasar estas pruebas allana el camino para la calificación QML Clase Q y V al tiempo que demuestra las ventajas de confiabilidad de los FPGA PolarFire RT en el espacio. Se ha demostrado que sus interruptores de configuración incorporados son resistentes a más de 100 krad de exposición total a dosis de radiación ionizante, lo que los hace adecuados para la mayoría de los satélites en órbita terrestre y muchas misiones en el espacio profundo.
A diferencia de las soluciones alternativas, estos FPGA no introducen ninguna perturbación de configuración en la radiación y, por lo tanto, no requieren mitigación, lo que reduce los gastos de ingeniería y los costos de lista de materiales.
La familia de FPGA PolarFire RT
La familia RT PolarFire FPGA aporta los 60 años de experiencia en vuelos espaciales de Microchip a una línea de productos que ofrece el rendimiento informático y la conectividad necesarios para las misiones espaciales modernas. Estos FPGA consumen hasta un 50% menos de energía que las alternativas basadas en SRAM y, al mismo tiempo, permiten que los sistemas de procesamiento de datos en órbita cumplan con los exigentes requisitos de rendimiento y operación confiable sin una generación excesiva de calor en el duro entorno de radiación del espacio.
Su combinación única de elementos lógicos (LE), SRAM integrada, bloques DSP y carriles transceptores de 12,7 Gbps permite una mayor resolución para imágenes pasivas y activas, más canales y una resolución de canal más fina para imágenes multiespectrales e hiperespectrales, y resultados científicos más precisos. mediciones utilizando datos ruidosos de fuentes remotas.
Los FPGA PolarFire RT también se pueden combinar con una o más soluciones de Microchip complementarias en los sistemas de vuelos espaciales actuales, incluido su VSC8541RT Ethernet PHY, la interfaz CAN PHY USB a UART, relojes y osciladores del grupo de soluciones de sincronización y reloj de la compañía y soluciones de alimentación de su energía analógica. y grupo de interfaz.