Interessado em robótica?  Aqui estão alguns projetos para pesquisar

¿Interesado en la robótica? Aquí hay algunos proyectos para investigar.

Los robots y la automatización están cambiando el rostro de casi todas las industrias. Según la Brookings Institution, una firma de investigación global, más del 25% de los empleos en Estados Unidos están experimentando altos niveles de disrupción debido a la automatización. PricewaterhouseCoopers descubrió que los robots podrían reemplazar 20 millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero para 2030.

¿La razón? En su mayor parte, los robots pueden proporcionar servicios más precisos y eficientes, reduciendo errores, costos de mano de obra y tiempo. Los robots nunca piden tiempo libre, por ejemplo. Y en industrias como la medicina, donde idealmente el margen de error es cercano a cero, los robots pueden ofrecer precisión. Estas máquinas también se ocupan de niveles cero de fatiga, emoción o estrés.

A continuación se muestran algunos beneficios generales de los robots en cualquier industria:

  • Capaz de realizar operaciones sin asistente.
  • Adaptable para realizar diferentes tipos de tareas.
  • Programado o reprogramado fácilmente y para “aprender” rápidamente.
  • Podrás trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin interrupciones.
  • Puede realizar ciertos trabajos peligrosos o arriesgados que suponen un riesgo para los seres humanos.

Aunque muchos puestos de trabajo pueden perderse debido a los sistemas automatizados, también están surgiendo nuevos campos de trabajo. La necesidad de ingenieros informáticos y expertos en IA (inteligencia artificial) está creciendo. No importa cuán "inteligente" sea un sistema robótico, se necesita un humano para programarlo y repararlo.

Para aquellos interesados ​​en trabajar en las áreas de automatización y robótica, es imprescindible tener experiencia en programación y electrónica. A continuación se muestran algunos ejemplos de diferentes tipos de proyectos que se pueden investigar o considerar para obtener más información sobre cómo funciona la programación robótica y por qué. Hay varios videos instructivos e instrucciones sobre estos proyectos disponibles en línea para obtener más información. Simplemente escriba el nombre del proyecto a continuación (como "robótica controlada por Bluetooth") en un motor de búsqueda.

La robótica móvil utiliza frecuencia múltiple de tono dual (DTMF) para controlar las acciones del robot. DTMF es simplemente el tono que escuchas al marcar números en tu teléfono celular. A cada número en el marcador se le puede asignar una frecuencia diferente y usarse para gestionar el movimiento de un robot. A medida que desarrolle este proyecto, aprenderá sobre los conceptos detrás de la tecnología DTMF, el rendimiento de los microcontroladores y la programación.

Que es necesario:

  • Microcontrolador: funciona como el cerebro del robot y controla el voltaje suministrado a los motores.
  • Módulo DTMF – Se coloca en el robot y se conecta al celular mediante un cable AUX
  • Motores de CC: se utilizan para impulsar el vehículo robótico según la salida del microcontrolador.

La robótica controlada por voz utiliza el habla o el reconocimiento de voz para reconocer las palabras de un idioma hablado. El reconocimiento de voz se utiliza normalmente para operar un dispositivo, ejecutar comandos o escribir sin necesidad de usar un teclado, mouse o presionar teclas. Estos programas son muy utilizados en aplicaciones como Mapas, Asistentes Inteligentes, Alexa, etc. Se requiere una conexión Wi-Fi o Internet entre el robot y el usuario.

Que es necesario:

  • Microcontrolador: sirve como cerebro del robot y controla el voltaje suministrado a los motores.
  • Módulo Bluetooth: se instala en el robot y sirve para establecer un flujo de comunicación entre el robot y el usuario.
  • Motores de CC: se utilizan para gestionar el vehículo robótico en función de la producción del microcontrolador.
  • Aplicación de Android: debe combinarse con un software de reconocimiento de voz para que el sistema comprenda los comandos de voz.

La robótica controlada por Bluetooth implica operar robots según señales transmitidas desde un teléfono inteligente, a través de una aplicación de Android y una interfaz Bluetooth. Esto significa que la comunicación Bluetooth se utiliza para formar una conexión entre el usuario y la aplicación donde se utilizará un microcontrolador para procesar las señales.

Que es necesario:

  • Microcontrolador: funciona como el cerebro del robot y controla el voltaje suministrado a los motores.
  • Módulo Bluetooth: se instala en el robot y se utiliza para establecer un canal de comunicación entre el robot y el usuario.
  • Motores de CC: se utilizan para gestionar el vehículo robótico en función de la producción del microcontrolador.

Los robots controlados por gestos implican la interacción hombre-máquina y esencialmente son aquellos donde un robot es controlado mediante acciones manuales. En este caso, se puede utilizar un sensor acelerómetro para controlar el movimiento del robot, que luego "identifica" el progreso del movimiento de la mano a lo largo de tres ejes.

Que es necesario:

  • Microcontrolador: sirve como cerebro del robot y controla el voltaje suministrado a los motores.
  • ADXL 335: es el sensor acelerómetro que se puede utilizar para detectar gestos con las manos
  • Motores de CC: se utilizan para gestionar el vehículo robótico en función de la salida del microcontrolador.

Los sensores son un componente esencial utilizado en la mayoría de los proyectos de robótica. Al realizar este proyecto, es posible comprender la síntesis, la calibración y las pruebas. Utilizando sensores IR, identifique obstáculos y programe un robot para apoyarlos o evitarlos. Los sensores de infrarrojos pueden detectar los rayos infrarrojos que se liberarán de los obstáculos y utilizarlos para enviar señales al microcontrolador.

  • Que es necesario:
    Microcontrolador: actúa como la mente del robot y controla el funcionamiento de los motores.
  • Sensores IR: se instalan en el robot y se utilizan para detectar objetos en el camino y enviar señales al microcontrolador.
  • Motores de CC: se aplicarán para operar el vehículo robótico según la salida del microcontrolador.

Los robots autónomos pueden funcionar por sí solos, independientemente de cualquier controlador. Este proyecto consiste en programar un robot para que responda a estímulos externos. Para que el robot se mueva simultáneamente se aplica una placa Arduino programada en un camino definido. Este actúa como la “mente” del robot y prepara los datos provenientes de los sensores IR. Arduino es un método integrado que actúa como cerebro para miles de proyectos, desde objetos normales hasta instrumentos científicos complejos que pueden usarse para hacerse cargo de la arquitectura y programación de Arduino.

Que es necesario:

  • Arduino Uno: actúa como el cerebro del robot y transmite la señal proveniente de los sensores IR.
  • Sensores IR: se instalan en el robot y se utilizan para detectar los objetos en el camino y transmitir señales al Arduino Uno.
  • Motores de CC: se utilizan para impulsar el vehículo robótico según la salida del microcontrolador.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.