Horizontes Energéticos: Mapeando as Bandas de Energia Eletrônica em Sólidos

Horizontes energéticos: mapeo de las bandas de energía electrónica en sólidos

Horizontes energéticos: mapeo de las bandas de energía electrónica en sólidos

En física del estado sólido, el concepto de bandas de energía en los sólidos no es más que una sinfonía de la mecánica cuántica en la que los electrones, los maestros de la carga, tocan sus intrincadas melodías. Estas bandas de energía representan los estados cuánticos colectivos disponibles para los electrones en un sólido, y explorarlas revela un rico espectro de comportamiento electrónico. Desde los acogedores confines de los aisladores hasta los concurridos pasillos de conductores, la disposición de los electrones en bandas de energía determina las propiedades eléctricas, ópticas y térmicas de los materiales. En este artículo, nos embarcamos en un viaje a través del fascinante paisaje de las bandas de energía en los sólidos, revelando sus misterios y sus profundas implicaciones para nuestra comprensión de la materia y las tecnologías que dan forma a nuestro mundo moderno. Únase a nosotros en nuestro viaje hacia este reino sinfónico donde la armonía de los electrones orquesta la esencia de la física del estado sólido.

Electrones de la primera capa: proximidad y reactividad.

Una banda de energía electrónica en los sólidos que orbita directamente alrededor del núcleo en la primera capa está estrechamente unida al corazón y retiene sólo una pequeña cantidad de energía. Por lo tanto, el primer disparo tiene los niveles de energía más bajos: cuanto mayor sea la distancia entre el electrón y el corazón, mejor será su puntería. A partir de ahora, los niveles de energía de la capa más externa son máximos. Debido a esta alta energía, los electrones de valencia en la capa más externa se pueden extraer fácilmente y, por lo tanto, dichos electrones participan en reacciones químicas y se unen a los átomos. Esta discusión ahora se refiere sólo al electrón y la capa de un átomo aislado.
Bandas de energía en sólidos.

La órbita más interna

Imagine un átomo como un pequeño sistema solar con el núcleo en el centro y los electrones orbitando a su alrededor. La primera capa es la órbita más interna, la más cercana al núcleo. Los electrones que ocupan esta capa son como centinelas estacionados en el corazón del átomo.

Proximidad al poder

Los electrones de la primera capa están estrechamente unidos al núcleo del átomo debido a la fuerte atracción electrostática entre cargas opuestas. Este enlace hace que estos electrones tengan los niveles de energía más bajos dentro del átomo. Son como guardias leales que protegen firmemente su territorio.

Baja energía, baja reactividad.

Los bajos niveles de energía de los electrones de la primera capa influyen significativamente en su reactividad. Debido a su proximidad al núcleo, es menos probable que estos electrones participen en reacciones químicas. Debido a su baja energía, es menos probable que se enlacen con otros átomos, lo que limita su participación en los enlaces químicos.

La capa de valencia

A diferencia de los electrones de la primera capa, los electrones de la capa más externa, a menudo llamada capa de valencia, tienen mucha más energía. La reactividad química de un átomo reside principalmente en la capa de valencia. Debido a su mayor nivel de energía y su mayor distancia del núcleo, los electrones de valencia interactúan fácilmente con otras partículas, formando enlaces e impulsando reacciones químicas.

El papel de los electrones de la primera capa.

Aunque los electrones de la primera capa no son los actores principales en las reacciones químicas, su presencia sigue siendo esencial. Determinan las propiedades fundamentales del átomo e influyen en propiedades como el tamaño del átomo y la energía de ionización. Estas propiedades, a su vez, influyen en cómo una partícula interactúa con otras partículas para formar moléculas y compuestos.

Estructura básica de un átomo.

Bandas de energía en sólidos.

En un sólido, los átomos están cerca unos de otros. En este caso, varios átomos comparten los electrones de la capa exterior. Por tanto, estos electrones son menos fuertes que la fuerza de otro átomo. Los electrones de valencia se comparten formando un enlace a través de los electrones de valencia de los átomos vecinos. Estos enlaces se denominan enlaces covalentes. Por tanto, en condiciones normales, los electrones de valencia no están libres porque los átomos vecinos los unen.

Ahora los electrones de valencia mantienen niveles máximos de energía. A medida que estos electrones forman enlaces covalentes, los niveles de energía asociados con los electrones de valencia se combinan debido al acoplamiento de los electrones de valencia. Esta inclusión crea una banda de energía.

De manera similar, los diferentes niveles de energía de numerosos electrones cambian en la primera órbita, la segunda órbita, etc. también se combinan para formar varias bandas de energía.

Como alternativa a los niveles de energía generalmente separados que se encuentran en los átomos aislados, existen niveles de energía estrechamente espaciados en un sólido, llamados bandas de energía.

De todas las bandas de energía, las bandas de energía importantes están en los sólidos.

  • Cinta con volantes
  • banda de conducción
  • Brecha energética prohibida

Cinta con volantes

El rango de energía (es decir, banda) que poseen los electrones de valencia se llama banda de valencia.

Los electrones que ocupan la órbita o capa más externa de un átomo se llaman electrones de valencia. En una fracción normal, un enlace de valencia tiene los electrones de mayor energía. Este rango puede llenarse total o parcialmente.

Estos electrones de valencia son los encargados de formar enlaces atómicos. El número de electrones de valencia en un átomo también determina la valencia del elemento del que es átomo. Por ejemplo, el boro es trivalente, mientras que el Si y el Ge son tetravalentes, lo que significa que cada uno tiene cuatro electrones de valencia.

Resistencia en el circuito de corriente alterna.

Bandas de energía en sólidos.

La resistencia en un circuito de CA se refiere a la resistencia que ofrece un componente o material al flujo de corriente alterna. La resistencia en un circuito de CA provoca una caída de voltaje en el elemento y disipa la energía eléctrica en forma de calor. Cuando se aplica un voltaje alterno a un circuito que contiene componentes resistivos como resistencias o conductores, una corriente oscila hacia adelante y hacia atrás, cambiando constantemente de dirección.

Encuadernación de líneas

El rango de energía de los electrones de la banda de conducción se llama banda de conducción.
Los electrones responsables de conducir la electricidad en un conductor se llaman electrones de conducción.

Brecha energética prohibida

La distancia entre la banda de conducción y la banda de valencia en el diagrama de bandas de energía se llama brecha de energía prohibida. Se mide en la unidad electrón voltios (eV).
El ancho de la brecha de energía prohibida es el tamaño del enlace de los electrones de valencia con el átomo. Cuanto mayor es la brecha de energía, más estrechamente está unido el electrón de valencia al núcleo.
Para empujar un electrón desde la banda de valencia a la banda de conducción, se debe suministrar una energía externa que coincida con el rango de energía prohibido.

Conclusión

La importancia de estas bandas de energía va más allá del átomo aislado. En el mundo real, los bits forman estructuras cristalinas complejas que dan lugar a la rica gama de propiedades que caracterizan a los materiales. Las interacciones electrónicas entre átomos vecinos dentro de estas estructuras dan forma a la conductividad, el magnetismo y el comportamiento óptico de los sólidos, impulsando el progreso tecnológico y los descubrimientos científicos.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.