Gravidade vs Prioridade: Priorização de Bugs em Testes de Software

Gravedad frente a prioridad: priorización de errores en las pruebas de software

Comprenda la distinción entre gravedad y prioridad de los errores y cómo esto influye en el proceso de control de calidad.

Imagem em destaque

Aunque todos los involucrados en el ciclo de vida del desarrollo de software se esfuerzan por evitar errores, estos todavía ocurren. Para probar, gestionar y corregir errores de forma más eficaz durante todo el proceso de desarrollo, los equipos utilizan metodologías de priorización de errores. Estos procesos le permiten resolver estos problemas mientras mantienen la calidad del software y cumplen con los cronogramas de lanzamiento planificados.

La priorización de errores implica evaluar el impacto y la urgencia de cada error para asignar recursos de la manera más efectiva. Por lo general, esto se basa en los conceptos de gravedad y prioridad. Aunque comúnmente se usan indistintamente, estos conceptos son diferentes.

Los fundamentos del seguimiento de errores: ¿Qué es un error?

Los errores en el software son tan diversos como los insectos externos. En el mundo del desarrollo, un error es un error o defecto en un programa o sistema que crea un resultado incorrecto, inesperado o no deseado. Los errores pueden tener diversos grados de consecuencias en el desarrollo de software, desde inconvenientes menores y fallas técnicas hasta fallas y fallas totales del sistema.

Para los usuarios, los errores crean situaciones frustrantes que disminuyen la productividad y provocan una pérdida de confianza en el software y la marca. Pueden provocar pérdidas financieras, daños a la reputación e interrupciones operativas de las empresas. Esto hace que el seguimiento y la gestión de errores sean fundamentales.

Por qué la priorización es esencial

Todo proyecto de desarrollo tiene limitaciones, ya sean costos, tiempo o mano de obra. Sin una priorización adecuada de errores, los equipos pueden asignar incorrectamente estos recursos, lo que conduce a reducciones en la productividad e ineficiencias generales.

Esto también crea situaciones en las que cuestiones críticas siguen sin resolverse. Sin embargo, los problemas menores pueden consumir importantes recursos, lo que lleva a compromisos de calidad, posibles pérdidas financieras para la empresa y una mala experiencia de usuario.

La priorización estratégica ayuda a las empresas y a los equipos a maximizar su eficiencia y eficacia a la hora de resolver errores.

Entendiendo la gravedad

La gravedad de un error define el nivel de impacto que tiene en el rendimiento, la funcionalidad y/o la estabilidad del software. La gravedad mide el alcance potencial de los efectos del error en la capacidad operativa del software. Esto abarca desde inconvenientes menores debido a problemas menores hasta fallas críticas que resultan en una pérdida significativa de datos o una falla total del sistema.

Niveles de gravedad

Hay cuatro niveles principales que se utilizan para categorizar y determinar la gravedad de los errores en el desarrollo de software: defecto crítico, mayor, menor y trivial.

Defecto crítico

Un error considerado defecto crítico afecta gravemente a las principales funcionalidades del software o compromete su seguridad. Inhibe el funcionamiento y las operaciones normales y puede provocar la pérdida de datos o el cierre completo del sistema. Los defectos de alta gravedad son terribles porque impiden que los usuarios completen tareas, interrumpen el flujo normal de operaciones y deben solucionarse de inmediato.

Por ejemplo, si un sitio de compras no permite a los usuarios realizar compras o iniciar sesión en sus cuentas, es probable que el sitio tenga un defecto crítico en su código. También es probable que una aplicación médica que registre datos de pacientes de manera inexacta, comprometiendo así su confiabilidad y usabilidad, tenga un error crítico.

Este tipo de errores de alta gravedad son problemas graves y requieren atención inmediata para mejorar la seguridad y usabilidad del software.

Principal

Cuando un error no afecta una aplicación o un sistema de software completo, pero aun así causa problemas o inhibe una funcionalidad significativa, cae en la clasificación de mayor gravedad. Si bien un defecto de alta gravedad tiene el potencial de causar una falla total del sistema, los errores se consideran graves cuando el software no cumple con los casos de uso y requisitos requeridos o se comporta de manera diferente a lo esperado.

Un ejemplo de defecto grave es una aplicación móvil que agota la batería del teléfono mucho más rápido de lo esperado, incluso en condiciones de uso normales. Aunque la aplicación todavía está operativa, este problema afecta gravemente la usabilidad y altera negativamente la experiencia del usuario. Esto tiene un impacto crítico en la retención de usuarios y la usabilidad general.

Menor

Los pequeños defectos tienen un impacto mínimo en la funcionalidad general del software. Estos errores de baja gravedad suelen estar relacionados con funciones no críticas. Alternativamente, pueden dar lugar a desviaciones menores del comportamiento previsto de la aplicación sin afectar significativamente la experiencia del usuario. Un pequeño error afecta funcionalidades menores, como problemas estéticos, discrepancias menores en la interfaz de usuario, errores ortográficos e inconsistencias menores de formato en el diseño responsivo.

Un ejemplo de defectos menores incluye situaciones que involucran un botón desalineado en una página web que no afecta la usabilidad del botón. Otro ejemplo es un campo de formulario con un formato de entrada incorrecto que no afecta los datos en sí. Estos problemas deben corregirse, pero no impiden que los usuarios utilicen el software.

Trivial

Los errores triviales del software tienen un impacto insignificante en el software. A menudo son superficiales y no afectan significativamente la funcionalidad ni la experiencia general del usuario. Estos defectos no son urgentes porque suelen estar relacionados con la estética y las mejoras.

Ejemplos de errores triviales incluyen errores tipográficos, inconsistencias de color en las especificaciones de diseño (sin perjudicar la usabilidad), espacio adicional entre elementos o tamaños de iconos inconsistentes. Los errores triviales suelen ser tan pequeños que los equipos sólo los solucionan después de problemas importantes porque no dañan la eficacia del software ni la satisfacción del usuario.

Determinar la gravedad

El uso de métricas ayuda a los equipos a determinar mejor la gravedad de un error. Esto no sólo le ayuda a resolver el problema de qué defectos resolver primero, sino que también le ayuda a gestionar su flujo de trabajo de desarrollo de forma más eficiente.

Estos criterios suelen incluir:

  • Pérdida de datos : los errores que provocan la pérdida o corrupción de datos son de gran gravedad porque tienen posibles implicaciones legales y de reputación para una empresa o un equipo de desarrollo.
  • Impacto en el usuario : el grado en que los errores afectan la experiencia del usuario del software es una medida importante de la gravedad de un defecto. Esto incluye consideraciones como la gravedad del impacto en el flujo de trabajo de los usuarios, la usabilidad de la aplicación y la cantidad de usuarios afectados.
  • Indisponibilidad del sistema : los errores con la capacidad de inutilizar el software o bloquear completamente el sistema son defectos críticos de extrema urgencia. La disponibilidad del sistema es una parte crucial de una aplicación exitosa y utilizable.
  • Vulnerabilidades de seguridad : los defectos capaces de comprometer la seguridad del software son críticos debido a su potencial de causar daños graves. Esto incluye la exposición de información confidencial o problemas de control de acceso.
  • Disponibilidad de soluciones alternativas : si los equipos pueden proporcionar una solución temporal o una solución alternativa para un error y al mismo tiempo permitir a los usuarios continuar con el software con una interrupción mínima, es probable que se trate de un defecto de baja prioridad y baja gravedad.
  • Reproducibilidad y frecuencia : la capacidad de reproducir un error es una parte importante de la evaluación de su impacto. Los errores más frecuentes y reproducibles suelen recibir una mayor prioridad que aquellos que ocurren sólo ocasionalmente o en condiciones poco claras.

Tener en cuenta todos estos factores ayuda a los equipos de desarrollo a clasificar los errores según los niveles de gravedad y, al mismo tiempo, asignar con éxito los recursos necesarios para corregirlos en función de su impacto.

Comprender la prioridad de los defectos

Asignar prioridad a los defectos del software ayuda a los equipos a crear un orden para resolver cada problema en función de la urgencia del error y su importancia para los objetivos generales del proyecto. Mientras que la gravedad evalúa y clasifica los errores según su impacto en el sistema, la prioridad asigna un orden y niveles basados ​​en factores más estratégicos, como el impacto en el cliente, el ciclo de vida del desarrollo de software y las necesidades comerciales.

Para determinar la prioridad de un error, los equipos deben evaluar el impacto técnico del defecto y los efectos potenciales en el proceso de desarrollo y el software de manera integral.

Los errores de mayor prioridad son aquellos que tienen el potencial de alterar los cronogramas del proyecto, comprometer la funcionalidad crítica y afectar los niveles de satisfacción del cliente. Es importante garantizar que los esfuerzos de desarrollo se centren primero en resolver los problemas más apremiantes y de alta prioridad para mantener el impulso del proyecto, así como la satisfacción de los usuarios y las partes interesadas.

Factores que influyen en la prioridad

Influenciado por algo más que la gravedad técnica, el nivel de prioridad de un error tiene en cuenta elementos como el impacto del usuario, las necesidades comerciales y las versiones futuras. Los requisitos comerciales hacen que algunos errores sean más urgentes, especialmente en los casos en que los defectos interrumpen funciones o características importantes. No abordar estos errores tiene un impacto negativo en los objetivos estratégicos y las demandas del mercado.

Los comentarios de los usuarios son clave para priorizar los defectos. Una afluencia sustancial de comentarios negativos sobre un tema aumenta su prioridad. Esto significa que el problema requiere una acción inmediata para mantener la confianza y la satisfacción del usuario en el software.

A diferencia de determinar la gravedad, la prioridad tiene en cuenta las próximas versiones de software como factor determinante. Los defectos en las funciones críticas para el lanzamiento o en la estabilidad del software requieren una mayor prioridad para garantizar un lanzamiento sin problemas. Al considerar estos factores, los equipos de desarrollo adoptan un enfoque más estratégico para equilibrar la severidad técnica con los objetivos comerciales y las expectativas de los usuarios para el software optimizado.

Fijar prioridad

Determinar los niveles de prioridad de errores no es sólo una tarea del equipo de desarrollo. Este proceso es un esfuerzo colaborativo que involucra a las partes interesadas y a los directores de proyecto.

Involucrar a las partes interesadas, como líderes empresariales y usuarios finales, en el proceso aporta perspectivas valiosas. Sus contribuciones ayudan aún más a establecer prioridades al considerar las necesidades de los usuarios y los objetivos estratégicos. Los gerentes de proyectos ayudan a equilibrar los objetivos comerciales con los conocimientos técnicos mientras definen clasificaciones de prioridades para ayudar a los equipos a tomar las decisiones más informadas posibles.

El uso de un sistema de seguimiento de errores hace que el proceso de priorización sea más manejable. Sistemas como JIRA, Asana y Trello ayudan a los equipos a registrar, categorizar y priorizar errores para ayudar a mantener a los miembros del equipo en sintonía. Al igual que el desarrollo de software en sí, los equipos también deben elegir una metodología de priorización de errores para facilitar las cosas.

Por ejemplo, el método MoSCoW implica clasificar tareas y recursos en cuatro categorías: debe tener, debería tener, podría tener y tendría o no tendría. La Matriz de Eisenhower es otra metodología utilizada para ayudar a los equipos a identificar y categorizar defectos en función de aquellos que requieren atención inmediata.

Integración con Metodologías de Desarrollo

Como las metodologías de desarrollo de software implican procesos diferentes, la priorización de errores también difiere entre ellas. Las metodologías tradicionales o secuenciales, como Waterfall, requieren que los equipos planifiquen y definan exhaustivamente cada etapa de priorización para evitar costosas demoras en la identificación de defectos en las últimas etapas del proceso.

Las metodologías de entrega continua ayudan a equilibrar la estabilidad del software con la necesidad de velocidad de desarrollo, garantizando una rápida implementación de correcciones. En los entornos Scrum y Ahile, cada sprint implica reevaluar y priorizar errores en función de los objetivos actuales del proyecto y los comentarios de los usuarios en un enfoque más dinámico e iterativo.

Gravedad versus prioridad: diferencias clave

En el contexto del desarrollo de software, la gravedad de un error se refiere a su impacto en la funcionalidad del software. La prioridad determina el orden en el que los equipos deben resolver los errores. Cada factor también es responsable de diferentes variables. La gravedad mide la gravedad de un defecto que inhibe la usabilidad del software, mientras que la prioridad evalúa el impacto en el usuario, los plazos de desarrollo y las necesidades comerciales.

La gravedad y la prioridad juntas determinan la clasificación de defectos. Un error de alta gravedad que causa pérdida de datos puede en realidad tener una prioridad menor si afecta solo a unos pocos usuarios en una función pequeña y no crítica. Un error de gravedad media que impide el lanzamiento de una característica importante puede tener alta prioridad debido a su impacto significativo en el negocio.

Mejores prácticas en priorización de errores

La comunicación clara es una mejor práctica para todas las partes del proceso de desarrollo de software, especialmente la priorización de errores. Desde desarrolladores y expertos en pruebas hasta partes interesadas, todos los involucrados deben trabajar juntos para alinear la urgencia de cada defecto con las prioridades de la empresa, el proyecto y los usuarios finales.

También es una buena idea aprovechar los comentarios de los usuarios, las necesidades actualizadas del negocio y del proyecto y los cambios en el entorno del software para reevaluar periódicamente la gravedad y prioridad de cada error. El cambio es parte del desarrollo de software y el manejo de defectos.

Esto también resalta la importancia de elegir el método correcto de priorización de errores según la metodología de desarrollo de software elegida por los desarrolladores. Al alinear estos procesos y utilizar múltiples herramientas para monitorear la prioridad y el progreso de los defectos, los equipos se preparan para el éxito.

Conclusión

Todos los involucrados en el proceso de desarrollo de software deben comprender los matices y los casos de uso de la gravedad de los errores y las clasificaciones de prioridad. Estos importantes factores lo ayudan a evaluar el impacto de cada defecto en comparación con los objetivos generales del equipo y los aspectos técnicos del proyecto. Esto le permite abordar primero los problemas más urgentes.

Los equipos deben alinear su método de priorización de errores con la metodología de desarrollo de software existente para que el proceso sea más efectivo y eficiente.

Herramientas útiles del sector, como aplicaciones de gestión de proyectos y seguimiento de errores, y la promoción de un entorno de trabajo de comunicación claro alinean aún más a todas las partes involucradas. Estos procesos ayudan a garantizar que los equipos creen software libre de defectos y de la más alta calidad posible.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el factor principal para determinar la gravedad de un error?

El impacto directo de un error en la funcionalidad del software y la experiencia del usuario es el factor principal para determinar la gravedad del defecto.

¿Por qué se le puede dar baja prioridad a un error de alta gravedad?

Si un error de alta gravedad tiene un impacto limitado en el usuario, posibles soluciones alternativas o posibles limitaciones comerciales, se le puede asignar una prioridad baja.

¿Con qué frecuencia se deben reevaluar las prioridades de errores?

Debe reevaluar las prioridades de errores con regularidad debido a la naturaleza dinámica del desarrollo y los requisitos en constante evolución.

¿Existen herramientas automatizadas que ayuden con la priorización de errores?

Las herramientas de gestión de proyectos como JIRA, Asana y Trello brindan a los equipos una forma de priorizar y rastrear errores durante todo el ciclo de vida de pruebas y desarrollo de software.

Fuente: BairesDev

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.