Los robots son dispositivos mecánicos equipados con inteligencia basada en software que pueden realizar tareas físicas específicas. Existen muchos tipos de robots y aplicaciones robóticas. Los robots están diseñados para adaptarse a su aplicación y su diseño mecánico, cuerpo, electrónica y software están diseñados en consecuencia. Los vehículos robóticos o coches robóticos son uno de los muchos tipos de proyectos robóticos. Los coches robóticos están diseñados para moverse sobre superficies planas donde pueden realizar determinadas tareas mediante control remoto o de forma autónoma. Están equipados con sensores, circuitos de control y actuadores para su funcionamiento.
El propio movimiento de un robot de este tipo requiere el uso de motores. Existen muchos tipos de motores que se pueden utilizar en aplicaciones robóticas. Cada tipo de motor se utiliza para diferentes propósitos. Los motores ayudan en el movimiento del robot y también sirven como actuadores en el diseño mecánico del robot. Una aplicación robótica puede implicar los siguientes tipos de movimiento:
1) Movimiento vertical: mover una parte del robot hacia arriba y hacia abajo, generalmente mediante la rotación del hombro.
2) Movimiento radial: mover una parte del robot hacia adentro y hacia afuera
3) Movimiento de rotación: rotación en sentido horario o antihorario alrededor de un eje vertical u horizontal o alrededor de un plano en un marco tridimensional
4) Movimiento de inclinación – Movimiento hacia arriba y hacia abajo con movimiento de rotación simultáneo
5) Movimiento de rotación – Rotación de una parte del robot en relación con el resto del cuerpo robótico en un eje paralelo
6) Movimiento de guiñada: movimiento de rotación hacia la derecha o hacia la izquierda de una parte del robot.
7) Locomoción: movimiento del robot sobre una superficie o medio.
Todos estos tipos de movimiento se llevan a cabo con la ayuda de varios motores o bombas montados junto con sistemas de transmisión y efectores finales. En este tutorial, se analizará el uso de motores para proporcionar movimiento primario al robot mismo o a una parte del mismo. El tutorial analizará diferentes tipos de motores, sus aplicaciones, la selección de un motor y el diseño de un automóvil robótico.
tipos de motores
Hay muchos tipos de motores disponibles en la industria. Para aplicaciones robóticas, existen ciertos tipos de motores que normalmente se utilizan. Los motores que se utilizan normalmente en aplicaciones robóticas se pueden clasificar de la siguiente manera:
• Motor AC
• Motor CC con escobillas
• Motor CC sin escobillas
• Motor CC con engranajes
• Servo motor
• Motor de paso
Motor AC -
Los motores de CA funcionan con corriente CA. Por lo general, se utilizan en aplicaciones de servicio pesado donde se requiere un par elevado (alta capacidad de carga o capacidad de carga). Es por eso que estos motores se utilizan en líneas de ensamblaje robóticas implementadas en unidades de fabricación. Los robots móviles suelen funcionar con fuentes de CC (baterías o series de baterías), por lo que rara vez se utilizan motores de CA en dichos robots.
Motor de CC con escobillas –
Los motores de CC con escobillas utilizan escobillas para conducir corriente entre la fuente y la armadura. Existen varias variaciones del motor de CC con escobillas, pero en robótica se utilizan motores de CC de imanes permanentes. Estos motores son conocidos por su alta relación par/inercia. Los motores de CC con escobillas tienen la capacidad de generar un par de tres a cuatro veces su par nominal. Los motores de CC con escobillas constan de seis componentes diferentes: eje, conmutador, armadura, estator, imanes y escobillas.
Los motores de CC con escobillas tienen dos terminales. Cuando se aplica voltaje entre los dos terminales, se envía una velocidad proporcional al eje del motor de CC del cepillo. Un motor de CC con escobillas consta de dos partes: el estator, que incluye la carcasa, los imanes permanentes y las escobillas, y el rotor, que consta del eje de salida, los devanados y el conmutador. Su estator permanece estacionario, mientras que el rotor gira con respecto al estator. El estator genera un campo magnético estacionario que rodea el rotor.
El rotor, también llamado armadura, está compuesto por uno o más devanados. Cuando estos devanados se energizan, producen un campo magnético. Los polos magnéticos de este campo del rotor son atraídos por los polos opuestos generados por el estator, lo que hace que el rotor gire. A medida que el motor gira, los devanados se energizan constantemente en una secuencia diferente para que los polos magnéticos generados por el rotor no superen a los polos generados en el estator. Este cambio de campo en los devanados del rotor se llama conmutación.

Figura 1: Imagen que explica la construcción de un motor CC con escobillas
Motores CC con engranajes –
Los motores de CC con engranajes son una variación avanzada de los motores de CC con escobillas. Disponen de un conjunto de engranajes acoplados al motor. La velocidad del motor se mide en revoluciones por minuto (RPM). La velocidad del motor se reduce aumentando el par con la ayuda del juego de engranajes. Al utilizar una combinación correcta de engranajes del motor, la velocidad del motor de CC se puede reducir con un aumento del par. Esto proporciona estabilidad en la rotación del motor y el motor se puede detener o cambiar de velocidad de forma controlada.
Fig. 2: Vista en primer plano del motor CC con escobillas (derecha) y del motor CC con engranajes (izquierda)
Para controlar motores de CC con engranajes, el controlador de motor IC L293D se utiliza normalmente en robots aficionados. El IC interactúa con un microcontrolador para controlar la dirección y la velocidad del motor de CC. El controlador del motor actúa como un dispositivo intermedio entre el motor, el controlador y las baterías. Aunque el microcontrolador decide la velocidad y dirección del motor, no puede controlarlo directamente debido a su potencia limitada. Incluso el controlador del motor puede suministrar energía al motor pero no puede indicarle en qué dirección debe girar. Por lo tanto, el controlador del motor y el microcontrolador deben trabajar juntos para controlar el motor. Para controlar el motor de CC, se requiere un circuito de puente H que permite aplicar voltaje a una carga en cualquier dirección. El L293D es un circuito integrado (IC) de controlador de motor de doble puente H. Los controladores de motor actúan como amplificadores de corriente en el sentido de que reciben una señal de control de corriente baja y suministran una señal de corriente más alta. Esta señal de corriente más alta se utiliza para accionar los motores. Tiene 16 pines con la siguiente configuración de pines:
Figura 3: Tabla que muestra la configuración de PIN en un motor de CC
El IC puede conducir hasta 1 amperio de corriente y funcionar entre 4,5 V y 36 V. Para obtener más información sobre el IC del controlador del motor, consulte la referencia L293D IC.
Fig. 4: Diagrama de PIN del IC L293D utilizado en motores de CC de robots
Los motores pequeños están diseñados para aplicaciones donde se valora la compactación más que el torque. Aunque existen motores pequeños y de alto torque, tienden a ser costosos porque utilizan imanes de tierras raras, cojinetes de alta eficiencia y otras características que aumentan su costo. Los motores grandes pueden producir más par pero también requieren corrientes más altas. Los motores de alta corriente requieren baterías de mayor capacidad y circuitos de control más grandes que no se sobrecalienten ni se quemen bajo carga. Por tanto, para adaptar el tamaño del motor al resto del robot, es recomendable no sobrecargar un robot pequeño con un motor grande. Al decidir el tamaño del motor, se debe considerar el par disponible después de la reducción de marcha. La reducción de engranajes siempre aumenta el par. El aumento del par es proporcional a la cantidad de reducción de marcha. Como si la reducción fuera 3:1, el par aumenta aproximadamente tres veces.Servo motor -
Los servomotores se utilizan normalmente cuando se requiere un movimiento de rotación preciso. A menudo se utilizan en brazos robóticos y aplicaciones de control de ángulo. Obtenga más información sobre los servomotores y su control en el tutorial de servomotores.Motor de paso -
Un motor paso a paso divide la rotación en varios pasos. Así como un servomotor gira en un ángulo específico, un motor paso a paso gira en un número específico de pasos angulares. Obtenga más información sobre los motores paso a paso en el Tutorial de motores paso a paso.Motor CC sin escobillas –
Los motores de CC sin escobillas son similares en construcción a los motores de CC con escobillas, pero son impulsados por controladores de circuito cerrado y requieren inversores o SMPS para el suministro de energía. Estos motores tienen imanes permanentes que hacen girar una armadura fija. A diferencia de los motores Brush DC, tienen un controlador electrónico de circuito cerrado en lugar del conjunto del conmutador. Estos motores se utilizan normalmente en robótica industrial donde se requiere un control preciso sobre el movimiento y el posicionamiento. Sin embargo, estos motores son bastante caros e implican una construcción y una electrónica complejas.Seleccionar un motor para un robot
Para seleccionar un motor eléctrico adecuado hay que tener en cuenta muchos parámetros diferentes, como la carga que puede soportar un motor concreto, el par necesario para mover el robot sin sobrecargarse, las revoluciones por minuto del motor cuando está cargado, etc. Dado que existen muchos tipos de motores, según la aplicación, se debe seleccionar un tipo de motor. Por ejemplo, para operar el brazo robótico, normalmente se utilizan servos. Los robots con ruedas tienen un diseño sencillo y se desplazan por el suelo mediante ruedas motorizadas. Las ruedas también son más fáciles de diseñar y construir en comparación con las orugas o las patas. El uso de ruedas tiene desventajas ya que la navegación sobre obstáculos o zonas con baja fricción no es fácil con ruedas. Los motores eléctricos más comunes utilizados en este tipo de robots son los motores de CC. Los motores de CC proporcionan un alto par y una alta eficiencia. Al aplicar par en respuesta a la carga, los motores de CC se pueden caracterizar por la curva de velocidad y par. Los voltajes nominales comúnmente preferidos para los motores de CC utilizados en robots aficionados son 3, 6, 12 y 24 voltios. Si se aplica un motor con una tensión inferior a la indicada en la ficha técnica, el par no superará la fricción interna, principalmente de las escobillas. Además, si se aplica al motor una tensión superior a la soportada, este puede calentarse y dañarse.Combinaciones de ruedas para un coche robótico
Según las leyes de la física, un peso pesado requiere grandes fuerzas para acelerar. Esto significa que un robot más pesado requiere motores más potentes para acelerar el cuerpo. Además de las fuerzas que actúan debido al peso del robot, están las fuerzas de fricción de las ruedas y la fricción interna dentro del motor. Al tener en cuenta que un robot debe subir escaleras o correr sobre superficies inclinadas, también se deben considerar otras fuerzas, como la fuerza gravitacional. Un motor puede mantener una velocidad constante sólo si el par es mayor que las fuerzas combinadas que se oponen al movimiento del robot. Si el par del motor es menor que el par opuesto, el motor se detendrá y podría dañarse, ya que la energía eléctrica no se puede convertir en par. Para moverse, los robots utilizan una dirección diferencial que impulsa las ruedas por separado. El robot puede cambiar la dirección de rotación de cada rueda a diferentes velocidades y, al agregar ruedas adicionales que no son impulsadas por actuadores, el robot puede mantener el equilibrio. Dos ruedas más una rueda o cuatro ruedas son las combinaciones más comunes de robots con ruedas. Ambas combinaciones de ruedas pueden girar en su lugar y se conocen como tracción diferencial para la versión de dos ruedas, mientras que las cuatro ruedas deben accionarse de forma independiente para girar en su lugar. • Robot de dos ruedas y ruedas –
Fig. 5: Imagen que muestra dos ruedas y un robot con ruedas
• Robot de cuatro ruedas –
Fig. 5: Un típico robot de cuatro ruedas.
El método de dos ruedas y ruedas tiene sus ventajas, incluida la capacidad de medir el movimiento agregando codificadores. Para el método de las cuatro ruedas, agregar un codificador puede generar mediciones inexactas en comparación con los movimientos reales del robot, pero al mismo tiempo, este sistema es mejor para el control de circuito cerrado y proporciona un alto agarre de los neumáticos.