El comercio electrónico ya no es nuevo. Las compras en línea a domicilio se han convertido en un estilo de vida típico de los millennials. La columna vertebral de la industria del comercio electrónico es el sector del transporte y la logística. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para los transportistas es la entrega oportuna de los pedidos al menor costo posible.
La digitalización ha ayudado, proporcionando seguimiento de mercancías en tiempo real y mapeando las rutas de envío más rápidas. Pero el sector logístico sigue buscando avances y medios de transporte alternativos. Los drones ofrecen uno.
Los drones son rápidos, rastreables, respetuosos con el medio ambiente y capaces de entregar mercancías de forma segura y rentable en ubicaciones exactas. Pueden volar lo suficientemente alto como para evitar el tráfico y lo suficientemente bajo como para no crear un riesgo para los aviones. Los drones también han demostrado ser el método de entrega más rentable, lo que les otorga una gran ventaja en el futuro del envío.
En este artículo, exploraremos el concepto de entrega con drones, evaluando los beneficios y desafíos como forma viable de envío.
¿Qué son los drones?
Los drones son vehículos o aeronaves aéreas no tripuladas. Por lo general, son cuadricópteros robóticos que pueden controlarse de forma remota u operarse de forma autónoma mediante planes de vuelo basados en software.
Los drones se desarrollaron inicialmente para uso militar y funcionar como plataformas de armas, cámaras espía y objetivos antiaéreos. Desde entonces, han encontrado uso en una variedad de industrias y aplicaciones, incluida la gestión de desastres, búsqueda y rescate, extinción de incendios, vigilancia, monitoreo del clima, agricultura, monitoreo de tráfico e infraestructura, operaciones de entrega y otros.
Entrega con drones
Los drones utilizados para la entrega de paquetes se denominan drones de carga. Amazon fue la primera empresa en comenzar la entrega con drones en 2013. Otras siguieron su ejemplo, incluidas Google, FedEx, UPS y Wal-Mart. Algunas empresas de entrega con drones notables incluyen Zipline, Google Wing y Matternet. Los drones se utilizan para entregar cualquier cosa, desde bienes de consumo, comestibles y comidas hasta suministros médicos y productos para el cuidado del hogar.
Los drones no utilizan combustible, pero aún pueden viajar distancias significativas, ahorrando costos de envío. Estos robots son rápidos, respetuosos con el medio ambiente y rentables. Los drones reducen entre un 40 y un 70 % de los costes operativos en comparación con los servicios de entrega de vehículos.
Durante la pandemia, los drones demostraron ser una opción de envío viable que ofrecía entregas sin contacto. Actualmente, alrededor de 20.000 drones operan para entregas minoristas y se espera que esta cifra supere el millón en 2026.
¿Cómo funciona la entrega con drones?
Normalmente, cuando se recibe un pedido para su envío, se empaqueta en un almacén logístico y se envía a un centro de envío a través de un servicio de entrega por vehículo. A veces se utilizan drones a continuación.
Desde el centro de despacho, el dron transporta el paquete (también conocido como carga útil) a una ubicación específica mediante navegación por carretera o el plan de vuelo de ruta más corta. Algunas empresas utilizan una base de despacho física, mientras que otras utilizan furgonetas móviles.
La trayectoria de vuelo del dron se gestiona mediante navegación basada en GPS y puede implicar el control remoto por parte de un piloto de dron. Los drones pueden volar de 16 a 20 km. El soporte terrestre está disponible en caso de error, mal funcionamiento del dron (por ejemplo, si se agota la batería) o accidente. Sin embargo, los accidentes son poco probables porque los drones están equipados con un sistema anticolisión. Un sistema de detección y prevención suele utilizar cámaras y sensores de sonar integrados.
Los clientes reciben un tapete marcado con QR para identificar el lugar de entrega. Al llegar, el dron baja la carga hasta el lugar marcado con un código QR. Escanea el código para verificar la ubicación y la entrega.
Las ventajas
Las ventajas de la entrega con drones incluyen...
1. Entregas más rápidas: A menudo, los últimos kilómetros de entrega son los más lentos y complicados. El tráfico y las obras son los mayores obstáculos, al igual que a veces encontrar la dirección correcta. Los drones pueden seguir la ruta de vuelo más corta hasta una ubicación identificada mediante coordenadas GPS proporcionadas por el usuario, lo que garantiza la precisión. Los drones pueden volar rápidamente porque no hay límites de velocidad como en las carreteras.
2. Acceso a zonas remotas: Con los drones, realizar entregas en zonas rurales remotas o lugares de difícil acceso es sencillo. A diferencia de los sistemas de reparto de vehículos, los drones no se ven afectados por el terreno y pueden llegar a lugares sin carreteras.
3. Envío ecológico: Los drones funcionan con baterías y no requieren combustible. Las operaciones de entrega con drones reducen las emisiones de carbono y ayudan a combatir el cambio climático.
4. Rentabilidad: Los drones reducen entre un 40 y un 70% de los costes operativos. Además del coste de los drones, los únicos gastos adicionales son la electricidad (para cargar las baterías) y el mantenimiento.
5. Flexibilidad. Los drones de carga pueden transportar cargas que pesen hasta dos toneladas y transportar múltiples paquetes que normalmente entregan operadores de comercio electrónico y minoristas.
Desafíos
A pesar de su lanzamiento en 2013, la tecnología de drones aún está en desarrollo. Los drones pueden llegar prácticamente a cualquier lugar, pero su vuelo tiene un alcance limitado y normalmente sólo se utilizan en la última milla aproximadamente del lugar de aterrizaje. A largo plazo, las entregas con drones ahorran dinero, pero inicialmente los costes de instalación e implementación son elevados y constituyen un disuasivo para muchas empresas de logística. El mantenimiento regular, el cumplimiento del protocolo y el apoyo en tierra son esenciales y aumentan los gastos de la empresa.
Los operadores de reparto deben garantizar un plan de vuelo seguro y cuidadoso, lo que puede resultar complicado al navegar por edificios de gran altura y determinadas infraestructuras o terrenos (como cadenas montañosas). El funcionamiento también depende de las condiciones climáticas. Los drones no son ideales para usar bajo la lluvia, la nieve o los vientos fuertes.
Además, es imperativo garantizar que los drones de reparto nunca sean utilizados indebidamente ni pirateados para crear algo malicioso. Los drones aún carecen de la plena aceptación pública debido a preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.
Otro desafío a la hora de adoptar más drones para entregas minoristas es la regulación. Los vuelos con drones deben seguir protocolos estrictos en cuanto a licencias, rutas de vuelo y normas de seguridad. Y a pesar del mejor sistema de detección y prevención, se produjeron accidentes.
La entrega con drones podría ser el futuro de las operaciones logísticas, pero los operadores requieren pilotos de drones calificados y con experiencia, así como personal de mantenimiento y apoyo en tierra para garantizar el éxito.