Como construir um produto mínimo viável: 6 etapas

Cómo construir un producto mínimo viable: 6 pasos

¿Creando un MVP? Siga nuestra guía definitiva sobre cómo construir un producto mínimo viable. Valide ideas rápidamente, involucre a los primeros usuarios y pivote con conocimientos.

Imagem em destaque

Desafortunadamente, no todas las ideas, incluso las buenas, tienen éxito entre los clientes. Una empresa puede tener en mente un gran producto que resuelva un problema conocido, pero por diversas razones (entre ellas el tiempo, el precio o la presentación) los clientes simplemente no están de acuerdo. Si una empresa invierte tiempo, dinero y esfuerzo en desarrollar el producto y éste falla, habrá hecho todo ese trabajo en vano.

Por eso es inteligente comenzar con una versión del producto que brinde a los clientes una idea de de qué se trata, sin invertir demasiado en él por adelantado. Esta versión inicial del producto se conoce como producto mínimo viable (MVP). Además de reducir costos, un MVP puede ayudar a las empresas a establecer seguidores de clientes, recopilar comentarios de los clientes y probar el producto. También puede servir para atraer inversores.

Empresas de desenvolvimento de software para trabalho em equipe

¿Qué es un producto mínimo viable?

Un producto mínimo viable, o MVP, es una versión inicial de un nuevo producto que funciona lo suficientemente bien como para ser utilizado por los clientes, pero que puede que aún no tenga todas las características que le permitirán competir de manera más agresiva en el mercado. El propósito de un MVP es permitir a los clientes utilizar sus funciones principales y brindar comentarios sobre cómo podrían mejorarse.

Un MVP se diferencia de un prototipo en que en realidad se lanza para uso del cliente, mientras que un prototipo se construye únicamente con fines de demostración y discusión interna.

En el desarrollo de software, antes de comprometerse a entregar un producto completo, las empresas crean un MVP que los clientes pueden utilizar lo suficientemente bien como para probar el concepto y ofrecer sugerencias sobre lo que les brindaría una mejor experiencia de usuario (UX).

Ahora que lo hemos aclarado, profundicemos en los diferentes pasos que debe seguir para crear un MVP.

#1 Definir un problema

Ya sean zapatos, automóviles o software, la clave para crear un producto exitoso es la misma: resolver un problema o satisfacer el deseo de un cliente. Zappos es un ejemplo famoso de empresa que comenzó con un MVP. El problema definido fue la molestia de comprar zapatos. La respuesta resultó ser la posibilidad de comprarlos online. Con las aplicaciones de software, el problema suele ser una tarea que los usuarios quieren realizar o quieren realizar más fácilmente.

Por ejemplo, una aplicación de redes sociales resuelve el problema de no poder comunicarse con varias personas simultáneamente al permitir a los usuarios compartir información con amigos de forma rápida y sencilla. Una aplicación de recetas resuelve el problema de tener que buscar en varios libros de cocina o sitios web para encontrar algo para cocinar al proporcionar un motor de búsqueda integrado.

En entornos laborales, una aplicación de gestión de proyectos resuelve el problema de la ineficiencia ayudando a los gerentes y miembros del equipo a comprender el flujo de trabajo y cumplir con los plazos. Un sistema ERP resuelve el problema de los desafíos de la gestión de recursos al permitir a las empresas gestionar los recursos de manera integrada.

La primera pregunta que debe hacerse al iniciar el proceso de desarrollo de MVP es: ¿qué permitirá su software a los clientes hacer que no puedan hacer ahora o cómo les permitirá hacerlo mejor?

#2 Estudia el mercado y la competencia

Si su software replica muchos aspectos de las aplicaciones existentes, debe determinar cómo su software representa una mejora con respecto a las opciones existentes. La forma de hacerlo es estudiar de cerca la competencia y descubrir cómo es posible que los clientes todavía tengan dificultades con lo que utilizan actualmente. Realizar una encuesta u organizar un grupo focal son buenas formas de recopilar información de usuarios potenciales del producto propuesto.

Cuando estas fuentes informen sobre una característica que necesitan, determine si debe incluirse en el MVP. Recuerde, la "M" en MVP significa mínimo. No intente integrar todo en esta etapa inicial: solo tenga en cuenta que puede agregar más funciones en iteraciones posteriores.

#3 Diseña el producto

Utilice su conocimiento del problema/solución, su mercado objetivo, la competencia y los principios de diseño estándar para crear una experiencia de usuario sin fricciones. Nuevamente, no es necesario que el diseño esté completo todavía. Sin embargo, aún debería ser un buen concepto que permita a los usuarios comprender fácilmente la interfaz y realizar cada tarea rápidamente. Imagine el software desde la perspectiva de los usuarios para determinar los componentes visuales y funcionales.

#4 Construye el producto

Si bien un MVP no necesita tener una colección extensa de funciones, las que elija deben funcionar bien y reflejar los deseos reales de los clientes. A partir de la fase de diseño, elabora una lista de posibles características y priorízalas según las necesidades del cliente. Luego diseñe el software con estos elementos.

Para garantizar una alta calidad, también debe probar el software según el proceso normal. Durante esta fase, también puedes pensar en el marketing y las estrategias que utilizarás para preparar a los clientes potenciales para el lanzamiento.

#5: Usuarios del estudio

Ahora el producto está listo para usuarios reales a quienes, sin duda, se les ocurrirán casos de uso y escenarios que usted y su equipo no habían considerado. Los probadores beta ideales son lo más similares posible a su público objetivo. También deben estar dispuestos a ser brutalmente honestos con usted acerca de lo que funciona bien y lo que no funciona tan bien con su producto de software.

Puede recopilar comentarios de varias maneras, incluidas encuestas, grupos focales o simplemente observarlos usar el software y observar dónde se atascan al intentar realizar tareas específicas.

#6 Refinar y lanzar

Después de lanzar y probar el producto y recibir comentarios de los usuarios beta, es hora de hacer algunas preguntas difíciles:

  • ¿Es el producto lo suficientemente bueno como para perseguirlo?
  • Si no, ¿podría suceder así con algunos ajustes razonables?
  • Si es así, ¿qué características adicionales necesitas agregar para ser más competitivo?

Este paso inicia un proceso reiterativo de vender, recibir comentarios, integrar nuevas funciones, volver a probar y vender nuevamente. La clave aquí es monitorear continuamente el desempeño del producto para determinar qué pasos tomar. En algún momento, puedes decidir que el producto ya no es viable, y eso está bien. La experiencia le ayudará a hacer realidad su próxima gran idea.

Fuente: BairesDev

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.