El uso de drones es oficialmente legal en la India, lo que supone una bendición para varios sectores, incluidos la seguridad, la agricultura, la construcción, la energía y otros. Por ejemplo, los drones se pueden utilizar para inspeccionar terrenos, edificios o cables de transmisión. También se pueden utilizar para búsqueda y rescate, o para mapear carreteras o tráfico, arrojar objetos (como medicamentos o suministros) en lugares remotos, rociar pesticidas en granjas y más.
La legalidad de la operación de drones está resultando ser un gran momento para un equipo de estudiantes del programa de ingeniería de TI del Instituto de Tecnología Informática de Pune, India. Los estudiantes, que se hacían llamar Team Dronebolt, crearon dos drones y un algoritmo capaz de coordinar ocho o nueve drones mientras vuelan juntos.
La ventaja de que varios drones trabajen juntos es que si uno falla, los demás pueden llenar los vacíos en los datos obtenidos, por ejemplo. Por supuesto, con niveles más altos de complejidad operativa (como el uso múltiple de drones), existen mayores niveles de riesgo.
Si bien la idea del uso sincronizado de drones no es del todo nueva, el equipo dice que el algoritmo producido es único. "Los drones existentes están compuestos por un maestro, pero existen numerosas limitaciones y las posibilidades de fallo son altas", explica Siddhant Nikumbh (19), líder del equipo Dronebolt. “Si el maestro falla, todo el sistema se retrasa. Pero creamos una especie de nodo virtual que actúa como maestro”.
Nikumbh ha trabajado con Mohit Arora (19), Japjyot Gulati (20), Pallavi Dadape (19), Ashwin Kotgire (19) y Prajakta Lanje (19).
Según Team Dronebolt, se han asegurado de que las posibilidades de fallo sean nulas porque existe una conexión virtual que esencialmente sirve como dron maestro. Parece que los demás están de acuerdo. Los jueces de la gran final de la edición de hardware Smart India Hackathon, organizada por la Universidad REVA en Bengaluru, otorgaron al equipo una victoria y 1 lakh de rupias por su trabajo.
"Todos los errores los cometieron los mejores profesores", afirma Nikumbh. Entonces, ¿qué hay en tus drones? Una cámara de grabación que almacena temporalmente datos en un dispositivo informático de placa única, Raspberry Pi. Los estudiantes también crearon un servidor web Apache donde se transfieren todos los datos.
Para garantizar un mapeo adecuado del área de vuelo, el equipo implementó un algoritmo de mapeo y localización simultánea (SLAM). Gracias a la cámara Raspberry Pi modelo V2, puede tomar fotografías desde hasta dos hectáreas de distancia. Con las actualizaciones, son posibles distancias y precisiones aún mayores. Además, los drones se pueden modificar en función de diferentes casos de uso.
Decidido a tener éxito, cada estudiante contribuyó con 25.000 rupias para financiar el proyecto, lo que les costó 1,5 lakh de rupias en total. Buscaron información sobre drones en varias revistas y fuentes en línea, incluido el YouTuber Dennis Baldwin. Muestra regularmente su trabajo en robótica y drones en Painless360 y en otros canales de YouTube.
"Para las API utilizadas en el desarrollo de dispositivos... de alguna manera revisamos todas las operaciones de API y descubrimos cómo usarlas", dice Nikumbh.
Desde que ganó el Hackathon, el equipo Dronebolt se está preparando para participar en otra competencia en el Instituto Indio de Artesanía y Diseño, coordinada por AICTE. AICTE es el Consejo Panindio para la Educación Técnica, un organismo estatutario y un consejo a nivel nacional para la educación técnica dependiente del Departamento de Educación Superior.
Los estudiantes también planean trabajar en drones más avanzados, incluidos retrasos de objetos y drones tripulados. También escucharon al gobierno de la India.
“Estamos en contacto con un funcionario del gobierno y trabajando de manera segura. Por el momento tenemos entre tres y cuatro propuestas que serán seleccionadas”, afirma Nikumbh.