Los dispositivos integrados, los sensores y actuadores conectados en red forman la base del IoT. Un desarrollador integrado ve IoT (Internet de las cosas) como un área llena de oportunidades. IoT no se limita a ningún dominio o negocio específico. IoT involucra todos los dispositivos que tienen una identificación única y se pueden configurar con una dirección para ubicarlos. Para un desarrollador integrado, IoT no se limita solo a un área única; un desarrollador integrado puede diseñar, desarrollar y programar, configurar, depurar y reprogramar cualquier dispositivo. Puede diseñar de forma independiente cualquier dispositivo o concepto propio en IoT. IoT requiere muchos conocimientos en las áreas de programación, redes, pruebas y mantenimiento. Pensar en un dominio específico y limitarse a él no le hará justicia al desarrollador integrado que trabaja en IoT.
IoT implica tantas cosas que las personas normales no pueden incorporar a sus vidas en el corto plazo. Hay muchas cosas que deben desarrollarse antes de pasar a formar parte de la interred de IoT. Para comprender e implementar IoT en nuestra vida, necesitamos aprender algunas cosas muy básicas. Al ser un desarrollador integrado, se requiere conocimiento en todos los dominios. Para un desarrollador integrado esta no es una tarea difícil, pero debe tener los conocimientos necesarios para conectar todos los periféricos al procesador. Su conocimiento sobre varios procesadores y microcontroladores le ayuda a construir un dispositivo mejor con alta eficiencia. Dado que IoT se compone de dispositivos pequeños y simples basados en microcontroladores conectados entre sí para formar una red compleja, es obvio determinar qué microcontrolador admite la conectividad. El pequeño microcontrolador debe estar conectado y ser compatible con el servidor basado en procesador de alta gama para intercambiar los datos. El dispositivo basado en microcontrolador ejecutará un pequeño firmware con funcionalidad dedicada, mientras que el servidor o PC basado en procesador ejecutará un software multifuncional conocido como sistema operativo. Por lo tanto, para un desarrollador integrado, IoT no es sólo una red interconectada, sino mucho más que eso.
IoT no puede definirse únicamente por PC, servidores, teléfonos móviles, tabletas, etc. conectado a una red basada en TCP/IP. Vivimos en un mundo donde hay más de mil millones de dispositivos conectados. IoT se ocupa de dos aspectos principales, es decir, la red (Internet) y el dispositivo (integrado). A lo largo de los años, ha habido muchos avances en el área de IoT. La red maneja la cantidad de datos que se transfieren y procesan, mientras que el dispositivo maneja la adquisición de los datos. Todo esto puede parecer como encontrar una aguja en un pajar, pero considerando el otro aspecto es que siempre estamos conectados y recibiendo información de todos los rincones del planeta.
El servidor y el centro de sensores funcionan continuamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, proporcionando y procesando información. El dispositivo actúa como una interfaz para que el usuario final dé o reciba información. El desarrollador integrado necesita pensar desde todos los ángulos y luego diseñar el dispositivo y su arquitectura. La implementación de IoT no es tarea de una sola persona, pero ésta puede dar un pequeño paso para contribuir a IoT. Para ver ejemplos de implementación de IoT en automóviles domésticos, etc. Puede comprar una simple placa de desarrollo Arduino o Raspberry Pi con procesador ARM lista para usar disponible en el mercado. Un desarrollo integrado puede conectar un simple sensor para convertir la casa en un hogar inteligente. Puede interactuar con sensores detectores de luz, ventanas y puertas automatizadas, acceso a Internet en cualquier lugar, alarmas contra incendios y detectores de humo, etc. Estos pequeños nodos sensores con un dispositivo habilitado para TCP/IP recopilarán los datos y los enviarán al servidor principal (raspberry pi en nuestro caso). Luego, Raspberry Pi calculará y proporcionará un resultado basado en las necesidades del usuario final. Este es un ejemplo básico que se puede mejorar para crear una red compleja de sensores y dispositivos en el hogar. Podemos crear una red tan pequeña en nuestro coche, oficina, tiendas, etc. Y cuando estas pequeñas redes se conectan a Internet, nos brinda la posibilidad de acceder a todos los datos desde cualquier lugar. Y conviértete en parte del IoT. IoT se puede integrar en cualquier tipo de entorno. Muchas oficinas y empresas multinacionales han implementado IoT en sus instalaciones, lo que permite a sus empleados tener un mayor confort de vida y trabajar en un solo lugar.
IoT puede denominarse red de dispositivos inteligentes y el desarrollador integrado es la persona clave para hacer que una red basada en Internet sea más inteligente. Desde su perspectiva, no hay nada que no pueda hacer y no hay mucho que hacer. Las aplicaciones de IoT que llevan a la humanidad al futuro son las ciudades inteligentes, los hogares inteligentes, el medio ambiente inteligente y la agricultura inteligente, etc. La arquitectura de IoT es muy complicada de entender. Implica una arquitectura en capas donde el sensor y el dispositivo manejan el nivel inferior y el servidor maneja el nivel superior. La interconexión entre estos dispositivos se realiza mediante la nube, disponiendo de una puerta de enlace y una capa de red. El desarrollador integrado se incluye en todos los dominios que incluyen aplicaciones, nubes, dispositivos y redes.
Consideremos un ejemplo de implementación de IoT en una casa pequeña. Como comentamos anteriormente, podemos implementar lo que queramos, pero veamos una pequeña aplicación que requiere acceso a Internet e iluminación automatizada en la casa. Para hacer esto, un desarrollador integrado necesitará hardware de aplicación (procesador habilitado para TCP/IP), nodo sensor y un servidor (PC). El sensor enviará datos al servidor continuamente y el hardware de la aplicación se conectará al servidor para acceder a la información. Para desarrollar una aplicación, necesitamos programar el hardware de nuestra aplicación para leer datos. Para hacer esto, necesitamos desarrollar firmware para la base de hardware de nuestra aplicación. En esta capa podemos desarrollar nuestra aplicación que accederá a los datos. Para desarrollar dicha codificación, necesitamos algún tipo de IDE/herramienta como Eclipse o Keil, etc. Ahora este código debe estar protegido para que ningún intruso pueda acceder a los datos. Para ello debemos implementar un arranque seguro y cifrar nuestros datos. La criptografía ofrece la mejor solución a problemas donde la seguridad es nuestra mayor preocupación. Una vez que se ha desarrollado e implementado el hardware de la aplicación, debemos trabajar en la conectividad. si el dispositivo o hardware de la aplicación es móvil o portátil, se prefiere la conectividad inalámbrica, mientras que para dispositivos como el concentrador de sensores y el servidor que permanecen fijos, se prefiere la conectividad por cable. La conectividad por cable proporcionó una transferencia de datos segura y más rápida con costos de mantenimiento mucho más bajos. La conectividad inalámbrica proporciona la base para IoT porque permite al usuario acceder a sus recursos desde cualquier lugar sin necesidad de una conexión por cable. La conectividad inalámbrica utiliza ondas de radio que también pueden ser ondas de corto y largo alcance. Pocos dispositivos que utilizan ondas de radio son los dispositivos RFID, WiFi, Bluetooth, etc. Se debe implementar IoT usándolos como medio de conectividad para conectar diferentes concentradores de sensores y dispositivos de usuario al servidor. Esta conectividad sigue el modelo estándar OSI para comunicarse con otros dispositivos. Dado que la pila de protocolos OSI está disponible, podemos implementarlos directamente en todos los nodos para brindar compatibilidad. Tener un protocolo estándar en todos los nodos nos ayuda a conectar todas las herramientas existentes y ahorra mucho dinero. Tener compatibilidad con versiones anteriores aumenta la cantidad de dispositivos que pueden participar en esta comunicación entre redes IoT.
En esta era, si hablamos de IoT, es natural considerar tanto el teléfono móvil como el PC, pero debemos incluir todos los dispositivos integrados como GPS, impresión en red, TV vía satélite (DTH), auriculares inalámbricos, etc., que se conectan de forma independiente a brindarnos consuelo. . Sin embargo, todos estos dispositivos no son más que dispositivos integrados desarrollados por un desarrollador integrado. Por lo tanto, sin un desarrollador integrado es muy difícil implementar tal concepto y hacerlo realidad.