Descubre el lenguaje de programación ideal para startups. Explore opciones populares, evalúe sus beneficios y capacite a su startup con el lenguaje de programación adecuado para impulsar el crecimiento y la innovación.
En marzo de 2020, había más de 800.000 empresas con menos de 1 año de antigüedad, un aumento respecto al mismo período del año anterior. Con una competencia tan feroz, los empresarios tienen mucho que considerar al ingresar al mercado empresarial. Un factor que puede jugar un papel importante en el éxito o el fracaso de una startup es el lenguaje o lenguajes de programación elegidos para poner en marcha la organización.
Hoy en día, los productos que presentan las startups son casi siempre digitales. Y estos productos deben enfrentarse a sus competidores, tanto nuevos como antiguos. También hay muchas consideraciones cuando se trata del idioma de elección. Los emprendedores necesitan las herramientas adecuadas para construir una base sólida que no sólo lleve a su MVP del mínimo al éxito, sino que también siente las bases para un negocio sólido que persistirá en el futuro.
7 mejores lenguajes de programación para lanzar tu startup
Los diferentes lenguajes de programación ofrecen una variedad de propósitos y beneficios para las startups. Algunos ayudan a solidificar las bases de su floreciente negocio. Algunos sirven como columna vertebral de su MVP. Otros complementarán su marca e imagen, aportando una estética atractiva a su empresa. Otros más le darán a tu aplicación o sitio web su esencia y funcionalidades básicas.
Aquí, hemos reunido los principales lenguajes de programación para empresas emergentes que lo ayudarán a lanzar y manejar varios aspectos de su nuevo negocio y lo prepararán para el éxito y el crecimiento.
Rubí
Ruby suele ser el lenguaje elegido para lanzar una startup. Se puede utilizar para crear una amplia gama de productos, principalmente aplicaciones web. También se sabe que es un lenguaje atractivo para desarrolladores de todos los niveles y proporciona una experiencia de desarrollo sin complicaciones.
Algunas de sus mejores características y cualidades son:
- Atractivo visual
- Legibilidad
- Proceso de desarrollo eficiente
Ruby on Rails, el marco por el que Ruby es más conocido, ha ganado una popularidad extraordinaria ya que mejora el proceso de desarrollo de Ruby.
El lenguaje es ideal para proyectos web de diversa complejidad, incluidos los MVP. Y debido a que es escalable y permite una rápida respuesta del proyecto, es perfecto para lanzar su startup.
Phyton
Si desea incluirse entre empresas como Google, Facebook, Netflix, Dropbox e Instagram, considere recurrir a Python como su lenguaje preferido para construir su startup. Esto se debe a que es fácil de usar, fácil de leer y escribir y altamente escalable, lo que ayudará a que su startup crezca. También se presta para un desarrollo acelerado, una cualidad que sin duda deseas en el lenguaje de tu startup, especialmente cuando tu MVP despega.
Python también se integra con otras herramientas y lenguajes, por lo que es un buen lenguaje de programación para tener en tu pila. También está escrito en inglés y viene con una gran comunidad para apoyar a los desarrolladores de todos los conjuntos de habilidades y experiencias.
Rápido
Para las empresas emergentes que trabajan con productos iOS o Mac iOS, Swift es una excelente opción. El lenguaje de programación fue desarrollado por Apple específicamente para crear software de Apple. Aunque es relativamente joven en comparación con otras opciones, ya cuenta con una gran comunidad con mucho apoyo.
Swift es fácil de aprender, leer y escribir. Además de tener un alto rendimiento, algo esencial cuando se ingresa al mercado del desarrollo de software, el proceso de depuración es simple y directo.
PHP
Muchas empresas nuevas y establecidas han adoptado PHP desde hace mucho tiempo para facilitar un desarrollo web más sólido. Lanzado en la década de 1990, el lenguaje ha resistido la prueba del tiempo y no ha hecho más que ganar popularidad desde su desarrollo inicial. Cuenta con el respaldo de una serie de bibliotecas y marcos de código abierto, una gran comunidad y otras herramientas.
Debido a que PHP es un lenguaje tan popular y ampliamente utilizado, no tendrá problemas para encontrar desarrolladores con experiencia en el lenguaje para reclutar para su startup, llevándolo a un nivel superior, o varios.
Java
Java es un nombre familiar. Sigue siendo uno de los lenguajes más populares para el desarrollo web y móvil gracias a sus numerosas funciones. Si su startup quiere crear productos Android, esta es una buena opción ya que es uno de los 2 idiomas oficiales de Android.
Como lenguaje de código abierto con cualidades como escalabilidad e independencia de plataforma, Java se encuentra a menudo en las pilas de nuevas empresas y empresas inteligentes. También es bastante sencillo de aprender y publica actualizaciones con bastante frecuencia. Su comunidad sigue prosperando y los desarrolladores de Java tienen muchos recursos que aprovechar.
javascript
JavaScript se ubica constantemente como uno de los lenguajes más populares y utilizados del mundo. Quizás es por eso que tantas empresas emergentes adoptan el lenguaje cuando lanzan sus startups. Javascript, un lenguaje de interfaz de usuario, facilita el desarrollo de aplicaciones web y móviles, sitios web, servidores y muchos productos adicionales.
El objetivo principal de JavaScript es hacer que el software y los sitios web sean más dinámicos e interactivos, atrayendo a los usuarios desde el principio, incluso cuando su startup aún está en su infancia.
W#
Este lenguaje de propósito general es flexible, orientado a objetos y ampliamente utilizado. Aunque se utiliza principalmente para crear software en Windows, también se puede utilizar en otras plataformas. Su popularidad significa que el idioma viene con mucho soporte y una vasta comunidad, que ayuda con la resolución de problemas y cualquier pregunta que pueda tener.
Los desarrolladores lo aplican a una amplia variedad de productos, incluidas aplicaciones web y móviles, pero puede ser particularmente poderoso para el desarrollo de juegos cuando se crea con el motor de juegos Unity. C#, un lenguaje de alto nivel, es bastante fácil de leer y escribir, aunque requiere un poco de curva de aprendizaje.
¿Qué más debes tener en cuenta?
Al elegir un lenguaje de programación para su startup, hay una serie de consideraciones importantes a considerar. Algunos de los más importantes son:
-
Seguridad
Los consumidores necesitan confiar en usted para establecer una relación y, cuando recién está comenzando, debe ganarse esa confianza. Garantizar que sus proyectos sean seguros es un paso importante. Algunos idiomas son más seguros que otros y muchos incluso tienen funciones integradas para hacer que el idioma sea aún más seguro, lo que ayuda a minimizar las vulnerabilidades.
Cualquiera que sea el idioma que elija, debe confirmar que sus desarrolladores estén utilizando las mejores prácticas para garantizar una seguridad sólida.
-
Velocidad de desarrollo
El rápido desarrollo es una prioridad a la hora de lanzar tu startup. Necesita crear su MVP en el menor tiempo posible, así que seleccione un idioma que sea fácil de usar y aprovéchelo para obtener una respuesta más rápida.
-
Calidad de tu equipo
Por supuesto, sus productos son tan buenos como los desarrolladores que los crean. Además de ayudarlo a producir software de vanguardia, los desarrolladores capacitados también conocerán los mejores lenguajes para usar en diferentes proyectos.
-
Recursos de código abierto
Algunos lenguajes son de código abierto, con una gran comunidad y recursos gratuitos, como bibliotecas y frameworks. Estos lenguajes no solo ofrecen oportunidades para un desarrollo más rentable, sino que también pueden significar un proceso más rápido, ya que podrá reutilizar el código ofrecido a través de las bibliotecas sin tener que compilarlo desde cero.
-
Estándares industriales
Es importante prestar atención a los idiomas más utilizados en tu sector. Si bien no necesariamente tiene que hacer lo mismo, esto le dará una idea de lo que los desarrolladores en el campo encuentran ventajoso al crear sus productos. Puede haber ciertas ventajas y beneficios cuando se utilizan idiomas teniendo en cuenta las especificaciones de su industria.
-
Escalabilidad
A medida que escala su startup, necesita un lenguaje que permita el movimiento y el crecimiento. Pero también hay que tener en cuenta diferentes escenarios. Por eso es esencial elegir un lenguaje que sea flexible y propicio para el crecimiento.
Cómo elegir el mejor lenguaje de programación para tu startup
No existe un lenguaje de programación universal único para las startups. Debido a que cada empresa tiene su propia misión y propósito, los lenguajes de programación que elija dependerán de la naturaleza de su organización, sus metas y objetivos, los talentos y habilidades de los desarrolladores y profesionales de tecnología que tenga en su equipo, y otros factores. .
Al seleccionar su primer lenguaje o lenguajes de programación, trabaje con su equipo técnico y/o consultores para determinar cuál se adapta mejor a sus necesidades específicas como organización. Vea los pros y los contras de cada idioma que considere. Piense en cómo se han utilizado los idiomas en el pasado, así como qué tipos de empresas tienden a aprovecharlos. Si bien desea diferenciarse y hacerse un hueco, también desea confiar en herramientas probadas y verdaderas para su industria.
Además, determine cuántos desarrolladores tiene y necesita en el equipo. En las primeras etapas de su negocio, es posible que desee subcontratar parte del trabajo a organizaciones más establecidas mientras solidifica su infraestructura. Es probable que una empresa de consultoría o subcontratación tenga recomendaciones y un lenguaje que utilice con frecuencia para organizaciones como la suya.
Tenga en cuenta que no existe un lenguaje de programación único para startups. Además, la mayoría de las empresas, incluso las que se encuentran en sus primeras etapas, utilizan varios lenguajes diferentes al establecer sus organizaciones y desarrollar sus productos. Crear una pila de tecnología diversa mejorará sus capacidades como organización y le permitirá crecer.
Fuente: BairesDev