A menudo nos sorprenden las historias y los artilugios futuristas retratados en las películas de ciencia ficción. Ya sea el sombrero de helicóptero del 'Inspector Gadget' o el Neuralyzer usado por los Agentes K y J en la serie 'Hombres de Negro'; La ciencia ficción nunca deja de emocionarnos. Aunque se trata de obras de arte puramente ficticias y se desarrollan sin intención de añadir realismo, le sorprenderá saber que a veces los investigadores y científicos se inspiran en estas obras para convertir ideas imaginativas en algo práctico.
Existen innumerables tecnologías utilizadas en nuestra vida diaria que han aparecido en algunas películas, como los asistentes personales inteligentes en Star Trek o la tecnología biométrica en la serie Regreso al futuro. Sin embargo, aquí enumeraremos algunos dispositivos y conceptos de ciencia ficción en los que se está trabajando actualmente y que están en camino de llegar a las masas en una forma totalmente comercializada.
1. Exoesqueletos
El actor Robert Downey Jr. posando con la armadura de Iron Man (Imagen cortesía: HLN)
Desde Iron Man hasta Aliens y la serie animada Mobile Suit Gundam hasta el popular juego Crysis, los exoesqueletos motorizados siempre se han representado como un dispositivo indispensable para luchar contra los enemigos. Sin embargo, la tecnología no es realmente ficticia, ya que podemos ver muchos avances realizados por investigadores de EE. UU., Europa y Asia. Hoy en día la gente no sólo trabaja en prototipos, sino que algunas empresas ya han lanzado el producto final.
Exoesqueleto ReWalk de Argo Medical Technologies (Imagen cortesía de Inhabitat)
Sin embargo, a diferencia de las películas y las obras de arte animadas, estos exoesqueletos motorizados se utilizan con fines militares, para levantar pesos pesados. Además, muchos investigadores han desarrollado exoesqueletos de cuerpo completo para pacientes que sufren parálisis y otras afecciones médicas con el fin de ayudarlos a aumentar la fuerza. Por ejemplo, el 'Dispositivo Rewalk' de Argo Medical Technologies vale 150.000 dólares, detecta el cambio de peso del usuario y utiliza motores y articulaciones de rodilla para permitir el libre movimiento.
2. Dispositivos portátiles inteligentes
Zapatos de Regreso al futuro usados por Marty (Imagen cortesía: YouTube)
En 'Regreso al futuro II', se ve a Marty usando una chaqueta autoajustable que también se seca sola. ¿Y cómo olvidar sus Nike Mags con cordones eléctricos, que tenían luces intermitentes y se podían atar? Si bien es posible que ni siquiera lo pensáramos en ese entonces, hoy en día los dispositivos portátiles se han convertido en una moda pasajera entre las masas. Desde pulseras de seguimiento de actividad física hasta sábanas y mamelucos de seguimiento de bebés, hemos recorrido un largo camino.
Nike Auto-Lacing HyperAdapt 1.0 (imagen cortesía de Uncrate)
Cuando se trata de Nike Mags, Nike diseñó unas zapatillas con cordones automáticos llamadas HyperAdapt 1.0 para el público en general. Los zapatos están equipados con sensores que ajustan automáticamente el calce según la talla del usuario. También tiene dos botones para apretar y aflojar el ajuste. Sin embargo, en lugar de lanzarse al retail, la marca lo ofrece a través de sorteos y opciones exclusivas de compra en tiendas online.
3. Capa de invisibilidad
Capa de invisibilidad de Harry Potter (imagen cortesía: traveldownthescale.info)
Toda la serie de Harry Potter está llena de accesorios, cánticos y actividades mágicos. Sin embargo, la capa de invisibilidad que Harry recibe de Dumbledore como regalo de Navidad es uno de los elementos más inolvidables de la serie. En la película se ve a varios personajes usando la capa de invisibilidad para desaparecer, pero ¿realmente puede suceder esto? Bueno, no es exactamente posible tener una capa que haga invisibles las cosas, pero se ha desarrollado algo similar.
Ropa de contravigilancia Stealth-Wear de Adam Harvey
Un diseñador llamado Adam Harvey desarrolló una línea de ropa sigilosa. Esta ropa no te hará desaparecer, pero ciertamente te protegerá contra la vigilancia moderna que incluye imágenes térmicas y reconocimiento facial. Los artículos están fabricados en fibra sintética plateada, muy flexible y termorreflectante. La línea de tejidos consta de hijabs, burkas y sudaderas con capucha.
4. Coches sin conductor
Johnny Cab en Total Recall (imagen cortesía: TheSurge.com)
En la película Total Recall (1990), se ve a Arnold Schwarzenegger viajando en el Johnny Cab controlado por un robot. Recibió instrucciones para comenzar el recorrido junto con la dirección de destino y se dirigiría al lugar deseado. Aunque los coches sin conductor reales no contienen figuras robóticas en su interior, la tecnología es bastante identificable.
En lo que a la realidad se refiere, estamos asistiendo al uso de coches sin conductor con fines comerciales, como los taxis Google Self Driving, en algunos países. Aunque muchas empresas están desarrollando vehículos con cierto grado de automatización para que el conductor humano pueda tomar el control cuando sea necesario, no está lejano el día en que el mundo tenga coches totalmente autónomos. El mercado ya está inundado de coches que pueden realizar una amplia variedad de funciones con sólo recibir instrucciones.
5. Transportador
Transporter de Star Trek (imagen cortesía: scifi.stackexchange.com)
El Transporter, que apareció por primera vez en el episodio piloto de la serie Star Trek titulado "The Cage", es una máquina de teletransportación ficticia. Convierte una persona u objeto en un patrón de energía y luego lo transmite a un objetivo donde se convierte nuevamente en materia. Inspirándose en esta máquina ficticia, algunos ingenieros alemanes lograron construir un vehículo de transporte real llamado “Scotty”, tomado del nombre del ingeniero jefe de la nave espacial Enterprise.
La máquina utiliza dos impresoras 3D, una escanea el objeto a través de una cámara y lo destruye mientras la otra recibe los detalles de la estructura del objeto transmitidos digitalmente a través de Internet. Por tanto, el resultado es una réplica exacta del objeto creado por la segunda impresora 3D. Otro avance importante en el campo de la teletransportación es la teletransportación cuántica, que implica enviar información sobre ubicaciones atómicas entre dos puntos.
6. Replicante
Replicador de Star Trek (imagen cortesía: Popular Mechanics)
En el Universo Star Trek, el replicador se utiliza como un dispositivo que puede producir cualquier objeto a partir de un plano digital. Sin embargo, no se pensó mucho ni se puso mucha lógica en el diseño del dispositivo para el programa, ya que podía replicar casi cualquier cosa (incluso comida).
Inspirándose en este gadget, en la vida real disponemos de impresoras 3D que pueden crear una versión 3D de cualquier objeto. Aunque el material utilizado es principalmente plástico y no se puede imprimir comida real, el concepto es casi el mismo. A medida que bajen los precios de las impresoras 3D, su uso y accesibilidad también se generalizarán.
7. Mochilas propulsoras
Cinturón cohete de James Bond en Thunderball (imagen cortesía: jamesbondwikia.com)
Los Jetpacks han aparecido en varias películas, pero una de las más inolvidables se puede representar en la película de 1965 llamada Thunderball. En la película, se ve al actor Sean Connery, que interpreta a James Bond, usando un Jetpack mientras escapa de dos hombres armados después de matar a Jacques Bouvar. Es un dispositivo que se fija a la espalda del usuario y le ayuda a impulsarse en el aire mediante chorros de gases o líquidos.
Aunque los primeros prototipos se probaron a finales de la década de 1950, seguidos por el Bell Rocket Belt desarrollado en la década de 1960, los Jetpacks no suelen estar disponibles para ventas comerciales. Hasta el momento se han desarrollado varios modelos, pero en cuanto a alcance y precio, el concepto aún está lejos de ser utilizado como se muestra en las películas. Si hablamos del producto JetPack Aviation, puede volar hasta 10 minutos y alcanzar velocidades de 60 mph.
8. Transferencia mental digital
Transferencia de mente digital en la trascendencia cinematográfica (Imagen cortesía de YouTube)
En la novela Altered Carbon, las personalidades humanas pueden almacenarse digitalmente, descargarse en nuevos cuerpos e incluso transmitirse a otros planetas. Un concepto similar se muestra en la película Transcendence, donde Johnny Depp interpreta al personaje de un científico cuya conciencia se almacena en una computadora cuántica y se conecta a Internet después de haber sido alcanzado por una bala.
En realidad, los humanos aún no han logrado la solución real, pero muchos futuristas creen que en un futuro próximo será posible transferir la mente humana a las computadoras. Sin embargo, lo cierto es que la ingeniería neuronal está logrando avances significativos en el modelado del cerebro y el desarrollo de tecnologías para restaurar o reemplazar algunas de sus funciones biológicas. Así, si no del todo, al menos se almacenaría una parte de los elementos biológicos.
9. Patinetas flotantes
Patineta Regreso al futuro (imagen cortesía: news.digitalmediaacademy.com)
Una patineta ficticia que levita sobre el suelo hizo su debut ficticio con 'Regreso al futuro II' en 1989. Desde entonces, la gente ha estado loca por las patinetas flotantes. Aunque ahora tenemos patinetes manos libres, estos funcionan sobre ruedas en lugar de levitar.
De hecho, una placa llamada Hendo fue desarrollada por una empresa llamada Arx Paz, que vale 10.000 dólares. Lexus lanzó otro producto similar que utiliza superconductores para la levitación. Sin embargo, ambos hoverboards sólo pueden funcionar sobre superficies conductoras. Entonces, si sueñas con usarlos como lo hizo Marty en la película, todavía parece una realidad lejana.
10. Humanoides
Humanoide mostrado en Metrópolis (1927) (Imagen cortesía de Pinterest)
Una de las primeras representaciones de robots con apariencia humana se realizó en la película 'Metropolis', estrenada en 1927. Muestra a un científico loco que transforma un robot en una réplica exacta de otro personaje llamado María. En cuanto a la implementación, existen varios tipos de robots que van desde robots de juguete hasta animales artificiales e incluso humanoides. Los humanoides son el tipo de robots que se parecen a los humanos e incluso pueden hablar con una persona según su programación. Sin embargo, cuando hablamos de su funcionalidad, simplemente siguen instrucciones sin usar mucha lógica por sí solos.
La mayoría de ellos pueden actuar como robots sociales para acompañar a personas mayores o como empleadas domésticas; algunos incluso están diseñados con piel y cabello artificiales para parecerse a los humanos. Pero en comparación con películas como The Terminator, todavía estamos lejos de un mundo donde los robots puedan replicar el comportamiento de otra persona o salvarnos de nuestros enemigos.
Conclusión
La ciencia ficción es el género más apasionante para la mayoría de nosotros y no se trata sólo de películas sobre predicciones tecnológicas futuras, sino también de dibujos animados, series de televisión y novelas. La lista mencionada anteriormente contiene 10 tecnologías de ciencia ficción que en realidad son reales, pero hay muchos otros conceptos de ciencia ficción como la pantalla táctil aérea que aparece en Minority Report, la Robot Maid de los Supersónicos, el Futurama Smell-O-Scope, etc. .
Estas obras de arte nos inspiran a vivir en un mundo puramente mágico y lleno de imposibilidades. Pero muchas veces estas creaciones nos ayudan a crear lo que nunca antes se había creado, dando lugar así a inventos sorprendentes.