Gobierno anuncia medidas de ayuda para Rio Grande do Sul tras inundaciones: vea lo que se está haciendo

Gobierno anuncia medidas de ayuda para Rio Grande do Sul tras inundaciones: vea lo que se está haciendo

Rio Grande do Sul se enfrenta a una de las peores crisis en años debido a las inundaciones que han devastado ciudades, dejando un rastro de destrucción y miles de personas sin hogar. Ante este escenario, el gobierno federal anunció un paquete de medidas para ayudar al estado a recuperarse. Entendamos mejor cuáles son estas medidas y cómo pueden impactar a la población de Rio Grande do Sul.

Asignación salarial

El gobierno pretende adelantar el pago del bono salarial de 2024 para los trabajadores de Rio Grande do Sul, beneficiando a unas 705 mil personas. Esto representa un impacto fiscal de R$ 758 millones. Esta medida pretende inyectar dinero en la economía local, ayudando a los trabajadores a afrontar las dificultades provocadas por las inundaciones.

Seguro de desempleo

Para los desempleados que ya recibían el seguro de desempleo antes del decreto de calamidad, se liberarán dos cuotas adicionales del fondo. Se beneficiarán alrededor de 140 mil personas, con un impacto de R$ 495 millones. Esta medida tiene como objetivo garantizar un ingreso mínimo a quienes perdieron su empleo debido a las inundaciones.

Devolución de impuestos

Los declarantes de Rio Grande do Sul tendrán prioridad para recibir la devolución del impuesto sobre la renta. El pago se realizará en junio, totalizando un impacto de R$ 1 mil millones. Esta medida tiene como objetivo aliviar las finanzas de los contribuyentes que se vieron afectados por las inundaciones.

Bolsa Familia y Ayuda Gas

Los pagos de Bolsa Família y Auxílio Gás correspondientes al mes de mayo se adelantarán a las familias de Rio Grande do Sul, beneficiando a alrededor de 583 mil familias. El impacto financiero de esta medida es de R$ 380 millones. Esta anticipación busca garantizar el acceso de estas familias a recursos esenciales en este momento de crisis.

Fondos para Estados y Municipios

El gobierno pretende liberar 200 millones de reales para fondos de estructuración de proyectos a partir de junio, con el objetivo de apoyar la reconstrucción de infraestructuras y el reequilibrio económico del estado. Estos recursos serán esenciales para acelerar la recuperación de las zonas afectadas por las inundaciones.

Aceleración de crédito

Se creará un grupo de trabajo para acelerar el análisis crediticio con el apoyo de la Unión para los municipios afectados por las inundaciones. 14 municipios se beneficiarán de operaciones de préstamo en mayo, con un impacto total de R$ 1,8 mil millones. Esta medida tiene como objetivo garantizar el acceso de los ayuntamientos a recursos para la reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas.

Descuento por pronampe e intereses

Se espera un aporte de R$ 4,5 mil millones del Fondo de Garantía de Operaciones para el Pronampe, beneficiando a las pequeñas empresas a partir de mayo. Además, el gobierno pretende conceder un descuento de R$ 1 mil millones en intereses sobre los créditos adquiridos a través del programa, totalizando un descuento de R$ 2,5 mil millones. Estas medidas tienen como objetivo apoyar a los propietarios de pequeñas empresas que resultaron perjudicados por las inundaciones.

Ampliación del Simples Nacional

La recaudación del Simples Nacional será suspendida por 3 meses, beneficiando a 203 mil empresas, con un impacto de R$ 4,8 mil millones. Esta medida pretende aliviar las finanzas de las empresas afectadas por las inundaciones, permitiéndoles recuperarse más rápidamente.

Apoyo a Productores Rurales

Los productores rurales no necesitarán presentar certificado de deuda negativo para contratar y renegociar crédito con la banca pública. Además, el Tesoro quiere ofrecer un descuento de R$ 1 mil millones en intereses para los pequeños productores rurales registrados en el Pronaf y el Pronamp. Estas medidas tienen como objetivo apoyar a los productores rurales afectados por las inundaciones, garantizando que tengan acceso al crédito y puedan continuar con sus actividades.

Concluyendo

El paquete de medidas anunciado por el gobierno federal representa un esfuerzo conjunto para ayudar a Rio Grande do Sul a recuperarse de las graves consecuencias de las inundaciones. Con inversiones en diversas áreas, desde asistencia financiera hasta apoyo a la reconstrucción de infraestructuras, se espera que estas medidas puedan contribuir significativamente a la recuperación del estado y a mejorar la calidad de vida de la población de Rio Grande do Sul.

contenido relacionado

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.