Los fabricantes y diseñadores de productos de todos los sectores utilizan algunas herramientas importantes para conectar y alinear varios componentes y estructuras. Los remaches son una de las herramientas más importantes que permiten ensamblar este componente. Sin embargo, estos tipos de remaches suelen tener diferentes requisitos de diseño, materiales, aplicaciones y propiedades.
Este artículo es una guía completa sobre los tipos de remaches, cómo funcionan y sus diversas aplicaciones. También comparamos remachado y soldadura para ayudarlo a decidir qué método es mejor para su proyecto.
¿Qué es un remache?
Un remache es un sujetador mecánico que mantiene unida la chapa durante diversas operaciones de fabricación. Suele constar de una cabeza y un extremo en lados opuestos. La cabeza es generalmente lisa y más grande que el cuerpo/vástago cilíndrico, similar a un bolígrafo de metal. Además, son piezas mecanizadas a partir de diferentes materiales como latón, cobre, acero y aluminio.
Además, los remaches son tipos diferentes de sujetadores que los tornillos y tuercas normales. Requieren otras técnicas de instalación que permitan ensamblar o conectar piezas permanentemente.
¿Cómo funciona Remache?
Los remaches son una herramienta fundamental para la construcción de diversas máquinas y estructuras. El principio general de funcionamiento de un remache es que taladra agujeros en las piezas mientras introduces los remaches en el agujero y deformas el extremo. Este proceso es relativamente simple y práctico.
La cabeza preformada de un remache es una “cabeza de taller”, mientras que una nueva cabeza, llamada “cabeza de taller”, se crea después de insertar el remache en los componentes que se van a unir. El extremo del remache se convierte en una cabeza de taller cuando lo deformas con un martillo. Este proceso se llama perturbación o pandeo. Cuando esto sucede, el extremo se expande y mantiene el remache firmemente en su lugar.
Una guía paso a paso para el proceso de remachado.
Para conseguir un remache firmemente instalado, aquí hay algunos pasos a seguir:
Paso 1 : debe determinar el remache adecuado para sus piezas. Para hacer esto con éxito, debe considerar factores como el material de remache ideal, el tipo de remache ideal y el tamaño de remache ideal.
Paso 2 : El siguiente paso es determinar dónde colocar el remache en sus piezas. Esto ayuda a garantizar una conexión eficiente de materiales o componentes.
Paso 3 : Debe perforar un orificio que sea exactamente 1,5 mm más grande que el diámetro del remache que desea montar.
Paso 4 : Inserta el remache en el agujero que hiciste en los materiales que deseas unir.
Paso 5 : Al instalar el remache, la cola/eje saldrá por el extremo opuesto de la pieza donde la deformarás.
Paso 6 : Al golpear la cola, se aplana el material, lo que hace que la cola se expanda hasta aproximadamente la mitad de su tamaño real. Lo más importante es asegurarse de que la parte inferior del remache sea idéntica a las piezas de trabajo para completar la conexión del remache.
Materiales utilizados para hacer remaches.
Puedes utilizar diferentes materiales para fabricar diferentes tipos de remaches para tus productos. El acero inoxidable, el aluminio, el latón y el cobre son los principales materiales que ayudan a cumplir diversos estándares de productos. Sin embargo, al existir una extensa lista de materiales aptos para realizar remaches, es importante utilizar el material correcto, con las propiedades mecánicas deseadas y compatible con las piezas a unir.
Remaches de aluminio
El aluminio es una variedad estándar de metal que se utiliza en la fabricación de remaches y sujetadores. Es muy utilizado por sus propiedades de ligereza y suavidad. En general, las aleaciones de aluminio ofrecen una excelente resistencia al desgaste. Lo más importante es que la maleabilidad del aluminio facilita la producción de piezas complejas.
Remaches de acero inoxidable
Son extremadamente robustos y resistentes al desgaste. Los remaches de acero inoxidable se utilizan comúnmente en las industrias aeronáutica, de locomotoras y de generación de energía. Los fabricantes suelen utilizar estos remaches de acero inoxidable debido a su resistencia a la corrosión.
Remaches de acero
Los remaches de acero se pueden instalar o asegurar fácilmente en sus aplicaciones. Las propiedades bajas en carbono de ciertos aceros los hacen adecuados para una variedad de aplicaciones de remachado. Los remaches de acero con bajo contenido de carbono son más flexibles y adaptables que los remaches rígidos de acero con alto contenido de carbono. Como resultado, los remaches de acero con alto contenido de carbono requieren material adicional y su formabilidad disminuye.
remaches de cobre
Los remaches de cobre tienen una excelente conductividad térmica y eléctrica. El cobre es flexible tanto en aplicación como en apariencia. Es un notable conductor de electricidad. Por tanto, los remaches de cobre son más adecuados para aparatos eléctricos.
Remaches de latón
El latón es un material flexible y de baja fricción que proporciona una excelente resistencia y una impresionante resistencia a las manchas. Además, debido a sus propiedades, el latón no puede producir chispas. Lo más importante es que estas características hacen que los remaches de latón sean el tipo más popular en los aparatos de gas.
7 tipos de remaches utilizados en la fabricación
En general, existen diferentes tipos de remaches, cada uno de ellos diseñado específicamente para una amplia gama de aplicaciones, resistencias y materiales. A continuación se muestran los siete remaches más utilizados en proyectos de fabricación de chapa.
1. Remaches macizos
Estos son los remaches más utilizados, comúnmente llamados remaches redondos. Son fáciles de usar, fiables y representan la forma más antigua de materiales de fijación. Dependiendo de la suavidad y del diferente tamaño del remache, puede deformar ligeramente el extremo con una herramienta de engarce o un martillo.
Los remaches macizos tienen una construcción básica formada por un eje macizo y una cabeza, generalmente de cobre, acero o aluminio. Esto hace que estos remaches sean muy estables y duraderos. Las aplicaciones típicas de los remaches sólidos incluyen la producción de diversas piezas estructurales delgadas en industrias aeronáuticas, electrónicas, marinas, de maquinaria, de construcción y otras.
2. Remaches ciegos
Un remache ciego es un remache tubular con una cabeza y un mandril en el medio. Debe insertar los remaches ciegos en un orificio ya perforado en las piezas a conectar. Luego use unos alicates para remachar o una herramienta especial para forzar el mandril a través del remache. La fuerza de compresión entre la herramienta y el cabezal del mandril expande el diámetro del tubo y bloquea las láminas.
A diferencia de los remaches sólidos, solo puedes colocar remaches ciegos en un lado de la pieza. Los remaches ciegos son ideales para casos en los que es casi imposible ver o acceder al extremo posterior/ciego de una conexión. Las aplicaciones típicas de los remaches ciegos incluyen la construcción naval, la electrónica, las aplicaciones domésticas y la industria aeroespacial.
3. Insertar remaches
Los remaches fijos tienen un mandril en el medio, al igual que los remaches ciegos. Sin embargo, los remaches de accionamiento requieren el uso de una herramienta especial para pasar el mandril a través del remache. Sólo se necesita un martillo y posiblemente un bloque de soporte para insertar el mandril en el cuerpo del remache y sujetar las piezas.
Estos remaches son perfectos para cualquier aplicación donde los agujeros no traspasen todo el bloque, placa o placa. Por ejemplo, puede utilizar remaches de impacto para sujetar los paneles en su lugar o para colocar placas de identificación en los orificios de unión.
4. Remaches autoperforantes
Estos remaches no requieren taladrar el material antes de su uso. Los remaches autoperforantes pueden perforar agujeros en materiales utilizando su broca cónica o su broca cónica. Perforan la capa superior de material y dejan la capa inferior medio perforada. Un punzón de estampado hace que el extremo del remache se expanda y se bloquee en la placa base, creando un botón plano.
Lo más importante es que los remaches autoperforantes se prefieren para aplicaciones de alta resistencia y pueden unir materiales diferentes que son casi imposibles de soldar, como el acero y el aluminio.
5. Remaches partidos
Los remaches partidos o de yugo son similares a los sujetadores autoperforantes. Son la primera opción para unir materiales blandos como madera, plástico y cuero. Por lo tanto, no son ideales para aplicaciones críticas, pero sí para trabajos de reparación del hogar.
Los remaches partidos suelen tener un cuerpo aserrado o ranurado y son adecuados para reparaciones. Por tanto, los cuerpos aserrados o remaches partidos de estos remaches tienen puntas afiladas que permiten realizar agujeros en los materiales.
6. Remaches tubulares
Los remaches tubulares son remaches tubulares genéricos con cabeza, vástago y tubo parcialmente hueco. Vienen en una variedad de configuraciones y normalmente tienen una cabeza en un extremo y un lado hueco. El lado hueco atraviesa cada pieza a conectar. Los fabricantes conectan el cabezal de campo al lado hueco mediante tecnología de conformado en frío.
Sin embargo, es importante utilizar metales altamente dúctiles y de baja resistencia para los remaches, ya que requieren un trabajo extenso en frío. Por lo tanto, los remaches tubulares son populares en aplicaciones comerciales y equipos eléctricos.
7. Remaches al ras
Los remaches al ras también se denominan remaches avellanados. Se utilizan mejor en superficies exteriores para garantizar una apariencia atractiva y evitar la resistencia del aire. Consisten en cabezas y orificios avellanados, lo que los hace adecuados para superficies metálicas acabadas que requieren una visibilidad mínima. Debido a su apariencia enrasada, son herramientas funcionales para aplicaciones aerodinámicas.
Otros tipos importantes de remaches
A continuación se muestran otros tipos de remaches que utilizan los fabricantes para unir diferentes materiales y componentes.
tipos de remaches | Características | Formularios |
Remache roscado | Con mandril roscado interno y externo aplanado en ambos lados que permite sujetar y girar la herramienta. | Aplicaciones automotrices, aeroespaciales e industriales. |
Remache de cabeza a presión | Proporciona una conexión sólida con una longitud de cabeza de aproximadamente 0,7 pulgadas y un diámetro de eje de 1,6 pulgadas. | Ideal para uso en las industrias de construcción y manufactura con altos requisitos de resistencia máxima. |
Remaches de fricción | Se trata de remaches de varias piezas que constan de un vástago y un manguito. | Construcción aeronáutica, industria automovilística, tecnología ferroviaria y de tráfico. |
Remaches de cabeza de hongo | Con cabezas en forma de seta y un perfil más bajo que los remaches normales, se utilizan para unir piezas. | Facilita la unión de materiales de diferentes espesores. |
Remaches de cabeza plana | Presenta una forma única que consta de una cabeza cilíndrica que se inclina de arriba a abajo. | Construcción estructural pesada debido a un agarre y resistencia excepcionales. |
Aplicaciones de tipos de remaches
Los remaches se utilizan en diversas industrias para garantizar una sujeción o conexión firme de dos o más materiales de madera o metal. Los remaches permiten la conexión de piezas que suelen ser más masivas que los tornillos de diámetro similar. A continuación se muestran algunas áreas de aplicación de los remaches:
Construcción/Juntas
Los remaches son populares en la construcción debido a su alta eficiencia. Estos son sujetadores confiables que le permiten conectar fácilmente diferentes partes de una estructura o máquina. Puede utilizar una junta remachada para unir cualquier material de madera y metal. Estos remaches le permiten conectar varios muebles de madera, como armarios, alacenas y estanterías.
Industria automobilística
Los remaches se utilizan de diversas formas en la industria automotriz. Los fabricantes de este sector utilizan estos elementos de fijación para ensamblar componentes de chasis, paneles de carrocería y otras piezas. Se utilizan principalmente para fijar materiales con diferentes propiedades, como acero y aluminio. Además, los remaches tienen una excelente resistencia a la vibración y la fatiga, lo que proporciona ventajas impresionantes en aplicaciones de alta resistencia.
industria de la joyería
Los fabricantes de joyas experimentados y aspirantes utilizan remaches como método de unión en frío en sus diversas operaciones. Los joyeros usan remaches para crear juntas frías de manera eficiente utilizando habilidades básicas de conformado de metales, videos instructivos especializados y algunas herramientas estándar. Muchos fabricantes han optado por los remaches porque les permiten conectar piezas metálicas sin tener que utilizar necesariamente tecnología de soldadura.
industria aeroespacial
Los fabricantes de esta industria suelen utilizar materiales sólidos, duraderos y fiables al procesar diversos proyectos. Por tanto, el remachado es una técnica esencial en la construcción de aeronaves, ya que facilita la alineación sólida y la conformación de piezas sólidas. Además, los remaches unen aleaciones de aluminio porque no son compatibles con la tecnología de soldadura.
Deportes
Los fabricantes suelen utilizar remaches en la industria de artículos deportivos. Utilizan remaches para conectar componentes como patinetas, cuadros de bicicletas y fijaciones de esquí. Los remaches son ideales para estas aplicaciones debido a su alta resistencia y durabilidad.
Remachar o soldar: ¿cuál elegir?

El remachado y la soldadura son técnicas de unión ideales, con ventajas y desventajas. Ambos son adecuados para una amplia gama de productos. Sin embargo, es importante comprender las diferencias entre los dos métodos para determinar productos compatibles para cada técnica. La siguiente tabla muestra una comparación de sus diferencias.
factores | Remaches | Soldadura |
materiales | El remachado es la mejor opción para conectar diferentes materiales. | No apto para unir materiales con diferentes propiedades. |
Costo | El remachado es más caro debido a los costos operativos, de mano de obra y de materiales. | La soldadura es una opción económica. |
Formularios | Los campos de aplicación típicos de este método incluyen la producción de bienes de consumo, la industria aeronáutica, la construcción naval y la construcción de puentes. | Los fabricantes de las industrias de defensa, aeroespacial y eléctrica prefieren la soldadura. |
Fortaleza | El remachado no es un método adecuado para fabricar productos que requieran estructuras rígidas. | Los materiales soldados tienen conexiones duraderas y robustas, lo que hace que el proceso sea ideal para producir estructuras rígidas. |
velocidad | El remachado implica varios procesos, como perforar agujeros, unir y aplanar los remaches, que pueden llevar más tiempo. | La soldadura es una técnica automatizada para unir varias piezas metálicas con una excelente eficiencia de producción. |
Seguridad | Remachar es un método más seguro. | Aunque la soldadura es un proceso automatizado, el uso de calor puede suponer cierto nivel de peligro. |
Concluyendo
Los remaches son la alternativa ideal a tornillos, tuercas, pernos y conexiones soldadas. Son sujetadores más confiables y duraderos que muchos otros sujetadores.
Existen diferentes formas de remaches con diferentes configuraciones y propósitos. Esto puede deberse a la naturaleza dinámica de la ingeniería mecánica y las estructuras. Sin embargo, es recomendable elegir el material ideal para tus remaches a la hora de elegir el tipo de remache que mejor se adapta a tus proyectos.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de remache es el más común?
El tipo de remache más utilizado es el remache macizo. Los remaches sólidos son adaptables, fáciles de instalar y se utilizan a menudo en aplicaciones con altos requisitos de seguridad y confiabilidad.
¿Cuál es el diámetro normal de un remache?
El diámetro normal de un remache es de 1/8 de pulgada (3,175 mm).
¿Qué material de remache es mejor para el metal?
Los remaches de acero inoxidable son ideales para piezas metálicas debido a su solidez y resistencia al desgaste y la corrosión. Se utilizan habitualmente en el transporte ferroviario, la aviación y la industria del automóvil.
¿Cuál es el material más utilizado para hacer remaches?
El aluminio es el material más utilizado para sujetadores como remaches. Es conocido por su suavidad y ligereza. Además, ofrece una excelente resistencia a la corrosión, lo que lo convierte en una opción ideal para muchas aplicaciones.