Teste seu conhecimento sobre tecnologia de corte a laser com nosso questionário de 9 perguntas

Pon a prueba tus conocimientos sobre la tecnología de corte por láser con nuestro cuestionario de 9 preguntas

¿Qué es la “trayectoria de la luz voladora” en una máquina de corte por láser?

Generalmente, para garantizar la estabilidad de la salida, el generador láser es fijo, lo que da como resultado una dirección de transmisión del láser relativamente fija. Sin embargo, para satisfacer diversas demandas, a menudo se emplean medios para cambiar la dirección de transmisión del láser, haciendo que la transmisión del láser sea dinámica.

Los métodos comunes incluyen el uso de reflectores y fibra óptica.

La fuente de luz permanece estacionaria, mientras que el reflector y la lente de enfoque se mueven, lo que le permite mantener una salida de potencia estable. Esto da como resultado un camino de luz dinámico.

¿Cuáles son las técnicas de corte de la máquina de corte por láser?

Prueba de conocimientos sobre tecnología de corte por láser

Las técnicas de corte se muestran a continuación:

El proceso de corte por fusión implica hacer brillar una luz láser sobre una placa, lo que hace que áreas parciales se fundan y logren el efecto de corte cuando la potencia del láser alcanza un valor crítico.

En el corte por vaporización, se utilizan rayos láser de alta potencia para calentar el material, evitando la formación de rebabas de escoria resultantes de la conducción de calor durante la fusión. Este proceso da como resultado un borde relativamente limpio ya que algunos materiales se vaporizan.

El corte por oxidación implica el uso de calor generado por la reacción química entre el oxígeno expulsado de la boquilla y los rayos láser para realizar el procesamiento. Este método es adecuado para materiales frágiles que pueden dañarse fácilmente con el calor, ya que pueden cortarse a alta velocidad mediante rayos láser.

Sin embargo, este proceso también puede dar como resultado un gradiente térmico evidente y una deformación mecánica severa, provocando grietas en los materiales. Como resultado, el corte por oxidación también se conoce como corte por fractura controlable.

¿Cuáles son las principales tecnologías para el corte por láser de CO2?

Hay:

Tecnología del sistema de enfoque automático: cuanto menor sea la profundidad focal, menor será el diámetro de enfoque directo del láser. Por lo tanto, un control preciso del enfoque es crucial para cortar la superficie de los materiales.

Tecnología de corte y perforación: en cualquier tipo de tecnología de procesamiento de corte, excepto en el corte desde el borde, existe una posición comúnmente conocida como “la cuchilla” en el material de corte. Esta posición implica primero perforar y luego cortar.

Diseño de boquilla y tecnología de flujo de aire: cuando se utiliza un láser para cortar materiales, se genera un flujo de aire en la boquilla, normalmente utilizando "aire", "nitrógeno" u "oxígeno". Esto no sólo mejora la velocidad y la apariencia del corte, sino que también ayuda a eliminar la escoria, consiguiendo dos objetivos en una sola acción.

¿Cuáles son las advertencias sobre la máquina láser en funcionamiento?

En mi opinión, existen:

Como los rayos láser son invisibles para el ojo humano, es importante no mirarlos durante largos periodos de tiempo, ya que puede resultar peligroso. Además, la lente de enfoque de una máquina de corte por láser contiene elementos nocivos como ZnSe, por lo que se recomienda evitar el contacto frecuente y desechar las lentes desechadas de forma profesional en lugar de simplemente tirarlas.

Es seguro procesar materiales como acero al carbono o hierro utilizando la máquina de corte por láser. Sin embargo, si se procesa una gran cantidad de aleación de aluminio u otras aleaciones, es importante usar una máscara para protegerse contra la inhalación del polvo de corte. Debido al fuerte reflejo de las placas de aluminio, se ha añadido un dispositivo protector al cabezal del láser para evitar lesiones.

¿La máquina de corte por láser es perjudicial para el cuerpo humano?

En general, existen peligros potenciales asociados con cualquier trabajo, pero el riesgo de daño puede variar. Ningún trabajo es completamente seguro y el nivel de peligro suele ser relativo.

Por ejemplo, el corte por láser se considera más respetuoso con el medio ambiente en comparación con el corte por plasma y oxicorte. Las máquinas de corte por plasma emiten grandes cantidades de polvo, humo y luz intensa, lo que requiere el uso de equipos de eliminación de polvo.

Por otro lado, las máquinas de corte por láser producen menos polvo, emiten luz menos intensa y generan un mínimo ruido, lo que las hace más respetuosas con el medio ambiente.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los nuevos operadores de máquinas de corte por láser pueden tener tendencia a mirar fijamente el cabezal de corte, lo que puede causar fatiga visual e incomodidad si se hace durante un período prolongado. Para mitigar este riesgo, algunos fabricantes pueden proporcionar gafas protectoras para el operador.

Además, las máquinas de corte por láser son muy avanzadas y pueden funcionar sin intervención humana, lo que reduce la necesidad de que los operadores miren fijamente el cabezal de corte.

¿Cuáles son las clasificaciones estructurales de las máquinas de corte por láser?

Según su estructura, las máquinas de corte por láser se dividen en:

  • Máquina de corte por láser de mesa

Este tipo de máquina de corte por láser se ve comúnmente. El láser se posiciona lateralmente y se transfiere a través del camino de luz externo al cabezal de corte láser, con un área de mecanizado de 1,5 x 3 metros o 2 x 4 metros.

Según su diseño específico, las máquinas de corte por láser de mesa se pueden clasificar en varios tipos, incluidos los tipos voladizos, de pórtico e híbridos. Estas máquinas se utilizan principalmente para procesar láminas de metal y se utilizan en una variedad de industrias, incluidos equipos médicos, adornos para lámparas, maquinaria alimentaria y otras que requieren procesamiento de láminas de metal delgadas.

  • Máquina de corte por láser de pórtico

Este tipo de máquina de corte por láser utiliza un láser que se mueve con el funcionamiento de la máquina, lo que garantiza una trayectoria de luz constante.

Tiene un gran rango de corte, con un ancho de 2 a 6 metros y una longitud de decenas de metros. Se utiliza principalmente en maquinaria de construcción, construcción naval, locomotoras y otras industrias pesadas.

Está diseñado para cortar tableros con un espesor de 3 mm a 25 mm.

¿Cómo se divide la máquina de corte por láser en términos de corte de piezas?

En cuanto al material de corte, simplemente se divide en tres tipos:

  • Máquina de corte por láser para metales.

La potencia del láser es muy grande, desde 500 vatios hasta 3000 vatios o más, y se utiliza para cortar acero al carbono, acero inoxidable, cobre, aluminio, acero aleado y otros materiales metálicos.

  • Máquina de corte por láser no metálico.

La potencia del láser es generalmente pequeña y se utiliza principalmente para cortar acrílico, cuero, telas y otros materiales no metálicos.

  • Máquina de corte por láser de tubos para corte de tubos , con características únicas y no exclusivas. Los no exclusivos se pueden utilizar para cortar placas y tubos.

¿Cuál es la función del gas auxiliar para la máquina de corte por láser?

Hay cuatro puntos :

En la mayoría de los casos se utiliza aire, oxígeno o nitrógeno. El objetivo principal es eliminar residuos y obtener el resultado de corte ideal.

Al utilizar gases para limpiar la escoria metálica, se puede proteger la lente y evitar que la escoria afecte la calidad del corte al evitar que se adhiera a la lente.

El corte con nitrógeno da como resultado una superficie de corte suave sin rebabas ni escoria, lo que puede denominarse corte fino.

Al cortar con oxígeno, puede favorecer la combustión, reaccionar con el material y aumentar la velocidad de corte.

¿Cuáles son los estándares para evaluar la calidad de corte de la máquina de corte por láser?

  1. Rugosidad superficial del material a cortar.
  2. El tamaño y la cantidad de escoria en el filo del material después del corte.
  3. Perpendicularidad e inclinación del filo.
  4. El tamaño del corte circular inicial en el filo.
  5. El ancho de la tira cortada.
  6. La nivelación del espesor del corte.
  7. Consistencia del espesor de corte con la misma fuente de energía y potencia del motor.
Volver al blog

Deja un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.