
Diseño para ensamblaje y Diseño para fabricación son dos metodologías diferentes que a menudo se consideran como una sola, llamada DFMA. El Diseño para Ensamblaje es la optimización del producto y el proceso de ensamblaje, mientras que el Diseño para Fabricación se enfoca en la selección de materiales y procesos de fabricación.
Un buen diseño de ensamblaje es esencial para la capacidad de fabricación. El objetivo es desarrollar piezas y productos que puedan ensamblarse rápidamente y sin esfuerzo. Esta publicación de blog le brindará una descripción completa del diseño de ensamblajes. Sigue leyendo.
¿Qué es el diseño para montaje?
Diseño para ensamblaje, también conocido como DFA, es el proceso mediante el cual se diseñan productos y ensamblajes para que puedan ensamblarse de manera fácil y eficiente. El objetivo de DFA es minimizar la cantidad de piezas, el tiempo necesario para ensamblar el producto y los costos de ensamblaje.
DFA es una herramienta importante para los ingenieros en el desarrollo de productos. Con DFA, los ingenieros pueden optimizar el diseño de un producto para su ensamblaje y garantizar que el producto se pueda ensamblar de manera rápida, sencilla y rentable.
Normalmente, esto sucede al comienzo del ciclo de desarrollo del producto, antes de que se construyan los prototipos. Esto permite a los ingenieros realizar cambios en el diseño del producto para facilitar el montaje.
Importancia del diseño para el montaje.
Ayuda a reducir el tiempo de producción : DFA puede ayudar a simplificar el proceso de diseño y reducir la necesidad de múltiples revisiones y cambios. Esto puede reducir los tiempos de producción y acelerar la creación de nuevos productos.
Ayuda a reducir los costos de producción : DFA puede ayudarlo a diseñar mejores productos a un costo menor mediante el uso de menos piezas en su diseño.
Ayuda a reducir el consumo y el desperdicio de material : DFA ayuda a optimizar los procesos de producción y reducir el desperdicio de material al eliminar la necesidad de realizar pruebas repetidas.
Ayuda a aumentar la confiabilidad del producto : a través de DFA, los diseñadores buscan la confiabilidad del producto reduciendo la cantidad de piezas de ensamblaje, reduciendo así la probabilidad de falla.
Facilita el montaje y desmontaje del producto : Design for Assembly apunta al diseño modular para facilitar el montaje del producto. También facilita el desmontaje. Esto es esencial para la reparación y mantenimiento del producto.
Ayuda a configurar un ensamblaje automatizado : Con la ayuda de DFA, los pasos de ensamblaje se simplifican y las máquinas o robots pueden alinear las piezas del ensamblaje, aumentando así la eficiencia de los procesos de producción. Esta automatización del montaje supone un montaje más sencillo y menores costes para el fabricante.
Principios constructivos para el montaje.
Diseño para ensamblaje es un conjunto de reglas y pautas que lo ayudarán a diseñar su producto para que sea fácil de ensamblar. Es importante seguir estos principios de ensamblaje porque aceleran el proceso de creación de prototipos, reducen el tiempo y el costo de ensamblaje y aumentan la calidad del producto y la satisfacción del cliente. A continuación encontrará algunos principios de montaje.
Minimizar el número de piezas.
Uno de los principales objetivos de DFA es minimizar el número de piezas. El número de piezas es un indicador importante de la calidad del diseño de un producto. Los buenos productos generalmente tienen menos piezas, y estas piezas tienden a ser más duraderas y más fáciles de fabricar, reparar y mantener. Además, también es importante minimizar el número de diferentes tipos de piezas y simplificar la forma de cada pieza.
Optimice las operaciones y los procesos de montaje.
Intente reducir la cantidad de operaciones de ensamblaje necesarias para que los procesos de desarrollo de productos sean más rápidos, más manejables, más consistentes y más productivos. Al diseñar un producto para ensamblaje, debe considerar el tipo de proceso de ensamblaje que se utilizará en toda la línea de productos. Hay dos tipos principales de procesos de montaje: automatizados y manuales. Los procesos de ensamblaje automatizados son generalmente más rápidos y eficientes que los manuales, pero su configuración y mantenimiento pueden ser más costosos. Los procesos de ensamblaje manual, por otro lado, suelen ser más baratos de configurar y mantener, pero pueden ser más lentos y menos eficientes.
Considere diseños modulares

Para lograr un ensamblaje rápido y eficiente, los diseñadores deben considerar diseños modulares e incorporar conjuntos modulares, lo que significa utilizar componentes estandarizados que sean intercambiables en tamaño y forma con otros componentes.
Además, el diseño modular ofrece muchas otras ventajas. Uno de los principales beneficios del diseño modular es que hace que el sistema sea más escalable. Esto significa que un sistema se puede ampliar o cambiar fácilmente según sea necesario sin tener que rediseñar completamente todo el sistema. Además, el diseño modular puede hacer que un sistema sea más flexible, permitiéndole adaptarse a diferentes entornos o aplicaciones.
Por ejemplo, un fabricante de bicicletas podría diseñar un cuadro que se pueda ensamblar fácilmente con diferentes tipos de horquillas, ruedas y componentes. Esto permitiría a la empresa producir rápidamente diferentes modelos de bicicletas sin tener que rediseñar todo el cuadro cada vez.
Sujetadores integrados
El número de piezas que es necesario fabricar y ensamblar se puede reducir incorporando sujetadores en las propias piezas. Esto elimina tornillos, tuercas u otros componentes adicionales, acelerando el proceso de montaje.
Otra opción es diseñar piezas que puedan ensamblarse sin elementos de fijación como tornillos o clavos. Las piezas que encajan entre sí sin sujetadores se denominan piezas de acoplamiento. Las piezas a presión son más fáciles de montar y desmontar y es menos probable que se suelten con el tiempo.
Crea un diseño simétrico.
En el diseño e ingeniería de productos, la simetría se utiliza a menudo para crear un diseño estéticamente más agradable o para hacer un diseño más funcional. Por ejemplo, muchos productos están diseñados con componentes simétricos para que puedan ensamblarse fácil y correctamente.
Al diseñar para ensamblaje (DFA), los ingenieros deben considerar los principios de simetría para optimizar el proceso de ensamblaje. Hay dos tipos principales de simetría considerados en DFA: simetría bilateral y rotacional. La simetría bilateral significa que un producto se puede dividir en dos mitades iguales, siendo cada mitad una imagen especular de la otra. Este es el tipo de simetría más utilizado en el diseño de productos.
La simetría rotacional significa que un producto se puede girar alrededor de un centro y seguir teniendo el mismo aspecto. Este tipo de simetría se utiliza a menudo en productos que deben ensamblarse a partir de varias piezas, lo que permite girar fácilmente cada pieza a la posición correcta.
En general, los productos con diseños más simétricos son más fáciles de montar que aquellos con menos simetría. Al considerar los principios de simetría, los ingenieros pueden diseñar productos que sean más fáciles y rápidos de ensamblar, lo que resulta en menores costos de producción.
Utilice la prevención de errores (o Poka Yoke)
Los diseñadores también pueden aplicar los principios poka-yoke durante el proceso de desarrollo del producto. Pueden ayudar a prevenir problemas de ensamblaje al dificultar la instalación incorrecta de piezas. La prevención de defectos consiste en diseñar el producto de tal forma que sea imposible montarlo incorrectamente.
Esto se puede hacer de varias maneras, como por ejemplo: agregando obstáculos físicos (por ejemplo, una muesca) a la pieza o usando diferentes códigos de colores o formas para diferentes piezas. Al evitar errores, el montaje puede resultar mucho más fácil y rápido y se puede reducir el riesgo de errores.
Uso de piezas estándar disponibles
El diseño fácil de ensamblar utiliza piezas estándar disponibles comercialmente. Esto hace que el montaje del producto sea más fácil y económico. También facilita el reemplazo de piezas si se rompen o desgastan.
El uso de piezas estandarizadas durante el montaje ofrece muchas ventajas. En primer lugar, se reduce el número total de piezas que deben manipularse, clasificarse y montarse. Esto puede resultar en una reducción significativa de los costos laborales. En segundo lugar, también se pueden reducir los recursos de producción necesarios y el tiempo de montaje, así como la probabilidad de errores. Finalmente, la calidad del producto final se puede mejorar porque es más probable que las piezas estandarizadas encajen correctamente y funcionen correctamente.
Mantenga las tolerancias realistas
Si una pieza no se puede ensamblar dentro de las tolerancias especificadas, es probable que el defecto esté en el diseño mismo. En muchos casos, es posible rediseñar la pieza para que pueda ensamblarse dentro de las tolerancias requeridas. Al evaluar si la tolerancia es realista, es importante considerar todos los factores que afectan el ajuste, incluidos:
- El tamaño y la forma de la pieza.
- El tipo de proceso de montaje (manual o automatizado)
- El nivel de calificación de los operadores.
- El tipo de equipo utilizado.
Si la tolerancia resulta poco realista, deberá ajustarse. En algunos casos, la tolerancia puede aumentar ligeramente para compensar las variaciones de fabricación. Sin embargo, es importante mantener las tolerancias lo más estrictas posible para garantizar la calidad del producto final.
Consideraciones adicionales
Para diseñar para ensamblaje, los ingenieros primero deben comprender el proceso de ensamblaje. Necesita saber cómo se ensamblará el producto, qué herramientas y equipos se utilizarán y cuál será la secuencia de ensamblaje. Con esta información, pueden diseñar las piezas y componentes para que puedan ensamblarse de manera fácil y eficiente.
Al diseñar su producto, asegúrese de que los componentes no sean ni demasiado pequeños ni demasiado grandes. Agregue funciones que faciliten sujetar y mover piezas, alinearlas e insertarlas. Las piezas autoalineantes y autoposicionantes pueden acelerar significativamente el montaje. A veces un pequeño bisel o depresión puede marcar una gran diferencia.
Estar atento a cierto tipo de elementos (muelles, objetos con forma de copa, etc.) que pueden enredarse y atascarse. Si un trabajador de montaje tiene que dedicar tiempo a desenredar o separar piezas agrupadas, será una pérdida de dinero y de potencial.
En resumen, los diseñadores deben intentar mantener el diseño del producto lo más simple posible y evitar características innecesarias. Esto reduce significativamente los costos generales de producción y montaje.
Seis consejos para que DFA marque la diferencia
Diseñar el proceso de ensamblaje es fundamental para traducir los requisitos del cliente en un diseño de producto práctico que pueda fabricarse. DFA nos permite visualizar los requisitos del cliente y diseñar un producto que cumpla con esos requisitos. Sin embargo, DFA puede resultar complicado, pero existen algunos consejos generales que pueden facilitar el proceso.
1. Se debe considerar el tipo de producto antes de la producción. Esto le ayudará a comprender los requisitos de montaje y determinar si el producto requiere mantenimiento o reparación.
2. Al diseñar un producto, es importante anticipar problemas potenciales durante el montaje o la reparación y desarrollar soluciones para corregir estos problemas.
3. Probar operaciones y procesos de ensamblaje mediante la producción de prototipos para encontrar y corregir errores.
4. Utilice componentes disponibles comercialmente (piezas COTS) en su diseño. Al minimizar la necesidad de mecanizado y fabricación internos personalizados, el departamento de fabricación puede centrarse en los aspectos únicos o desafiantes de su proyecto. El uso de estas piezas reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para producir su proyecto.
5. Las tolerancias deben ser realistas o estar dentro de límites razonables. Las tolerancias extremadamente precisas son innecesarias porque consumen mucho tiempo y pueden provocar problemas de montaje y elevados costes de fabricación.
6. Para mejorar la velocidad y precisión de un proceso de ensamblaje, evite componentes pequeños o grandes y proporcione a sus piezas características que las hagan más fáciles de sostener, mover, alinear e insertar.
¿Cuál es la diferencia entre DFA y DFD?
Existen algunas diferencias importantes entre Diseño para ensamblaje (DFA) y Diseño para desensamblaje (DFD). DFA se centra en simplificar el proceso de montaje, mientras que DFD enfatiza la facilidad de desmontaje. Además, DFA normalmente da como resultado productos con menos piezas y menos complejidad, mientras que DFD suele agregar características adicionales para facilitar el desmontaje.
DFA intenta minimizar la cantidad de piezas, pasos de ensamblaje y complejidad de un producto. El objetivo es hacer que el proceso de montaje sea lo más eficiente y sencillo posible. Esto a menudo da como resultado productos que tienen un diseño más simple y son más fáciles de fabricar. Por lo general, DFA se aplica al principio del proceso de diseño, antes de que se determinen las especificaciones finales.
DFD, por otro lado, se centra en hacer que el proceso de desmontaje sea sencillo y eficiente. El objetivo es minimizar el tiempo y el esfuerzo necesarios para desmontar un producto para poder reciclarlo o reutilizarlo. DFD a menudo agrega funcionalidad adicional a un producto, como por ejemplo: sujetadores fáciles de quitar para un desmontaje más sencillo. DFD normalmente da como resultado productos con más piezas y mayor complejidad. Por esta razón, el DFD a menudo se considera sólo una idea de último momento en el proceso de diseño.
Diseño de moldeo por inyección para montaje.
Diseñar el ensamblaje de componentes moldeados por inyección con otras piezas requiere comprender los diferentes métodos de ensamblaje y su impacto en el diseño general.
Esta sección analiza el ensamblaje de sujetadores en piezas moldeadas por inyección y explica cómo pueden integrarse en su estrategia de diseño.
Durante la fase de diseño de piezas moldeadas por inyección de plástico, los diseñadores intentan reducir la cantidad de piezas utilizadas en sus productos. Reducir el número de piezas puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad de un producto. Los diseñadores deben buscar formas de incorporar sujetadores para optimizar el ensamblaje.
Fijación mecánica
Los sujetadores mecánicos son los sujetadores más comunes. Esto incluye tornillos, tuercas y pernos, remaches, pernos, soportes y otros sujetadores metálicos utilizados para unir dos o más objetos.
Seleccione sujetadores para su producto, asegurándose de que el diámetro de los tornillos sea apropiado para la tarea, que la forma de la cabeza pueda automatizarse y que haya arandelas para evitar piezas sueltas.
Otra opción son los tornillos autorroscantes, que ahorran tiempo de montaje innecesario.
Aunque el uso de sujetadores mecánicos aumenta el costo de fabricación del producto, también permite su fácil reparación o reciclaje al final de su vida útil si es duradero.
Al diseñar con sujetadores metálicos, considere las diferencias materiales causadas por cambios ambientales; La temperatura y la humedad pueden influir en las propiedades del material.
Cierres a presión
Las conexiones a presión o sujetadores a presión, como los sujetadores adhesivos, son un tipo de sujetador incorporado.
Representan una forma muy sencilla y económica de conectar dos elementos. Se utilizan cuando los elementos son demasiado grandes o pesados para otro tipo de fijación, como tornillos o clavos.
Se unen las piezas y se encaja un gancho en un corte inferior de un elemento, sujetando las piezas.
El gancho y el hueco deben diseñarse de manera que se puedan retirar nuevamente sin dañar ambos componentes, de lo contrario se producirá una conexión permanente.
Las piezas a presión pueden generar mayores costos de moldeo debido a las complicadas secciones transversales requeridas, pero los costos de ensamblaje son relativamente bajos.
Proyecto de impresión 3D para montaje.
Los ingenieros siempre están buscando formas de mejorar sus diseños, haciéndolos más rápidos, mejores, más baratos o más livianos. ¡Aquí es donde entra en juego la impresión 3D!
La impresión 3D puede hacer que la creación de prototipos sea más fácil y eficiente. Sin embargo, a continuación se incluyen algunos consejos de DFA que debe tener en cuenta al diseñar sus piezas:
1. Cree los componentes individuales que formarán su conjunto. Asegúrese de que las piezas individuales encajen bien y no tengan superficies superpuestas ni curvas.
2. Al diseñar en CAD 3D, es importante mantener los componentes separados. Cuando dos partes se superponen, su impresora 3D las imprime juntas como si fueran un solo componente. Idealmente, los conjuntos móviles con componentes separados no tendrían contacto entre sí, pero esto no es posible en la vida real. Por lo tanto, es importante asegurarse de que haya espacio negativo entre todos los componentes de un conjunto.
3. Para crear un objeto impreso en 3D con material de soporte soluble, una impresora debe extruir el material del modelo y el material de soporte. Si solo se utiliza material de modelo, el modelo no se puede imprimir porque los espacios creados por el aire durante el proceso de impresión no se pueden llenar.
4. Para garantizar que los ensamblajes impresos en 3D funcionen sin problemas, reduzca la fricción imprimiendo componentes que no se deban desmontar en una sola pieza.
5. Al diseñar un conjunto complejo para impresión 3D, es mejor dividir los componentes en partes individuales que se puedan imprimir individualmente. Por ejemplo, si tiene un ensamblaje con varias piezas hechas de diferentes materiales y colores (y su impresora no puede imprimir en diferentes materiales), necesitará imprimir una pieza a la vez y luego ensamblarlas.
Comience a utilizar DFA en WayKen
En general, DFA es una herramienta poderosa que puede mejorar la eficiencia del proceso de fabricación y reducir el costo de producción de un producto. Cuando se utiliza correctamente, DFA puede ayudar a mejorar la calidad del producto final y reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para el montaje.
También ofrecemos una variedad de servicios de consultoría en diseño y fabricación de productos para ayudarlo a preparar sus piezas para la producción, incluido DFM, inspección de piezas y más. ¡Contáctenos hoy para obtener más información!























































