Las empresas modernas se pueden dividir en dos grandes grupos. Producción y servicios. El segundo grupo es significativamente mayor porque es más fácil iniciar un negocio que brinde algún tipo de servicio en función de su capacitación o habilidades. Puede iniciar una agencia de coaching o un negocio de redacción independiente con poca o ninguna financiación. Las empresas manufactureras se enfrentan a muchas más dificultades. Para fabricar piezas CNC es necesario saber mucho. Sin embargo, su potencial es mucho mayor. Una vez que tenga todo configurado, la producción llevará menos tiempo y puede convertirse en algo potencialmente más grande que un negocio de servicios.
Decidimos crear esta sencilla guía paso a paso para ayudarle a ver que obtener piezas mediante mecanizado CNC no es tan tedioso como parece y que todavía hay formas de hacerlo para que todo sea más fácil.
Generalmente se empieza por decidir qué se quiere producir. Créame, existen innumerables formas de mejorar nuestras vidas o hacerlas más divertidas. Incluso hacer las cosas cotidianas puede ser fantástico si adoptas un enfoque único que atraiga a tus clientes. No te ayudamos con qué producir, sino con cómo hacerlo. Entonces, una vez que hayas decidido qué quieres vender, continúa con el siguiente paso.
1. Requisitos del taller de mecanizado CNC

En primer lugar, debes entender que estás diseñando una pieza con la intención de fabricarla. Esto significa que debe tener en cuenta las limitaciones de fabricación. Lo ideal es saber dónde producirá la pieza para poder estimar las posibilidades de producción. Puede diseñar las piezas y luego acudir al fabricante, pero es posible que deba rediseñar adicionalmente su producto para que el taller de maquinaria que seleccione pueda fabricarlo. Por lo tanto, mi sugerencia es que usted mismo determine el costo de las instalaciones de producción. Por supuesto, lo ideal es que compres el equipo para fabricar tus piezas y construir una fábrica, pero muy pocas personas tienen el dinero para eso. Por lo tanto, buscará un taller de mecanizado CNC adecuado.
¿A qué deberías prestarle atención?
Una vez que haya decidido con qué taller trabajar, recopile y registre tanta información como sea posible sobre sus capacidades para el mecanizado CNC de piezas y prototipos. Tenga esta información a mano cuando diseñe su producto.
2. Diseñar piezas CNC idealizadas

Ya sea que tenga un taller mecánico instalado o no, su primera tarea es diseñar lo que desea producir. No te preocupes demasiado por las opciones de elaboración en esta etapa. Quizás te preocupes por las dimensiones máximas, pero en esta etapa da rienda suelta a tu imaginación. Debe comenzar enumerando las características que tendrá su producto. A continuación, dibuja un boceto que describa el diseño general y los principios de funcionamiento de tu idea. Entonces te sugiero que decidas las dimensiones principales y comiences a crear un modelo 3D de tu proyecto. El modelado 3D se ha adaptado y es muy fácil hoy en día. Hay toneladas de clases gratuitas en Internet.
3. Personalizar el diseño según los requisitos para la fabricación de piezas CNC.

Desafortunadamente, una vez que tienes una imagen perfecta del producto, el siguiente paso es desarmarlo un poco. Debe obtener esta hoja de información en su taller de CNC, buscar algunos artículos con consejos sobre fabricación de mecanizado CNC y comenzar a revisar su proyecto. Este paso es uno de los más importantes cuando inicias la producción en masa, porque digamos que realizaste un cambio de diseño que te permite ahorrar un centavo en costos de producción, ya sea tiempo o herramientas o equipos utilizados. Digamos que produce 2.000 productos por mes, lo que equivale a 24.000 por año. Por lo tanto, ahorrará $2400 por año si mejora su diseño en un solo centavo. Piensa en otras posibilidades. ¿Cuanto más produce, más cuidadosamente debe revisar su diseño? En el futuro, existen algunas herramientas que pueden ayudarlo a hacer que su diseño sea más factible.
4. Programación CNC
El resultado final del proyecto es un modelo 3D y un dibujo técnico que muestra todas las dimensiones y tolerancias. Si decide hacer un prototipo usted mismo, necesitará aprender programación CNC. La mayoría de las máquinas herramienta CNC utilizan un lenguaje de programación especial llamado G-Code. La pieza se coloca en un sistema de coordenadas de máquina herramienta y cada línea indica dónde debe moverse la herramienta de corte. También puede utilizar un sistema CAM para crear un programa NC. Luego deberás elegir qué superficie de tu modelo CAD editar y el propio sistema CAM genera el código. Esta fase es bastante compleja porque debes tener en cuenta la geometría, las tolerancias y los materiales para crear un buen programa. Le recomendamos que contrate un buen taller de reparación de automóviles en esta etapa. Los prototipos no son caros hoy en día y los profesionales llevarán su proyecto al siguiente paso mucho más rápido.
5. Configuración de la máquina CNC

Una vez que tengas el programa, llega el momento de configurar la pieza. La configuración básica de una máquina CNC consta de las siguientes consideraciones
6. Prueba del programa

Después de realizar todos los preparativos, debe probar el programa. En primer lugar, muchos sistemas CNC tienen una función de simulación virtual que permite seguir el proceso de corte en la pantalla de la herramienta. De esta forma podrás detectar errores sin dañar nada. Después de comprobar esto, le recomendamos que pruebe el programa NC en un material más blando. En caso de colisión, las herramientas y herramientas de corte no sufrirán daños.
7. Procesamiento de la pieza
Después de verificar y volver a verificar el programa NC, es hora de mecanizar las piezas con CNC. Esta pieza generalmente es fácil para los prototipos porque solo se fabrican unas pocas piezas y no hay plazos estrictos para cargar y descargar piezas. Sin embargo, al fabricar piezas, es necesario prestar atención a estos aspectos y mantener los tiempos de preparación al mínimo.
8. control de calidad

Una vez que la pieza esté completa, debe verificar que cumpla con todos los requisitos de diseño. Si su pieza CNC es de alta precisión, necesitará equipos especializados y técnicas de control de calidad. Wayken cuenta con la certificación ISO 9001:2015 para garantizar que su proyecto cumpla con rigurosas especificaciones de calidad.
9. Acabado superficial

El acabado de las piezas CNC es muy importante ya que mejora la estética de su producto y, lo que es más importante, su durabilidad. Por supuesto, el brillo metálico se ve bien en una pieza recién mecanizada, pero se vuelve opaco y la corrosión aparece en unas pocas semanas. Si dispone de equipo especializado, existen varias técnicas de acabado a su disposición. Si quieres que tu pieza luzca preciosa, te recomendamos recurrir a profesionales. Si no necesitas el acabado perfecto, pintar la pieza con pincel siempre es una opción económica en estos momentos. Sin embargo, le recomendamos encarecidamente que no escatime en el acabado.
Cómo WayKen puede ofrecer piezas CNC de primera calidad
En Wayken ofrecemos creación rápida de prototipos, mecanizado CNC, herramientas rápidas y más. Nuestros ingenieros de servicio al cliente prueban la capacidad de fabricación (DFM) de su diseño para garantizar que la pieza supere sus expectativas. Producción ajustada en tiradas pequeñas, envío rápido y servicio al cliente integral: aquí obtendrá las piezas y prototipos perfectos. Si quieres saber más sobre nosotros, no dudes en contactarnos: (email protected) .