Manual de fabricação de chapas metálicas: seu guia definitivo

Manual de fabricación de chapa metálica: su guía definitiva

¿Cómo ser un excelente ingeniero en fabricación de chapa ?

Con el rápido desarrollo de la tecnología y el constante lanzamiento de nuevos productos, también se ha utilizado ampliamente la chapa, que sirve como estructura básica para diversos productos.

Debido a las exigencias cada vez mayores en cuanto a la apariencia del producto, el procesamiento de chapa estructural también mejora continuamente.

Como ingeniero que trabaja en el procesamiento y fabricación de chapa, es necesario pensar en cómo adaptarse al desarrollo de la industria y aumentar la competitividad.

Un excelente y competente ingeniero en fabricación de chapa debe poseer al menos las siguientes habilidades:

1. Comprender el producto, las funciones de los componentes y el proceso de ensamblaje, y dominar las dimensiones principales y críticas.

En primer lugar, es necesario comprender para qué se utiliza el componente, quién es el cliente, la severidad de los requisitos de calidad del cliente (por ejemplo, algunos clientes se centran más en la funcionalidad y tienen requisitos menos estrictos para la apariencia del producto, mientras que otros tienen requisitos estrictos tanto de funcionalidad como de apariencia), el volumen aproximado de pedidos por año, el tiempo de entrega del primer lote de pedidos, etc.

Comprender estos aspectos es crucial para elegir el proceso correcto.

En segundo lugar, es importante comprender el papel del componente en el producto y a qué procesos posteriores se someterá (como galvanoplastia, tratamiento térmico, etc.), y si las dimensiones y la funcionalidad se verán afectadas (como la galvanoplastia, que a menudo causa la dimensión del eje aumenta y el tamaño del orificio disminuye, y el tratamiento térmico generalmente provoca la deformación del componente).

En tercer lugar, es necesario comprender el proceso de ensamblaje del producto, la interrelación entre los componentes y las dimensiones principales y críticas, que a menudo afectan la funcionalidad del producto (como la fuerza de ajuste, la fuerza de sujeción, la vida útil, etc.) y la compatibilidad con otros. componentes relacionados (como compatibilidad con plásticos, compatibilidad de componentes macho y hembra) y si estas dimensiones críticas e importantes variarán en el proceso de ensamblaje.

Estas dimensiones deben estar absolutamente garantizadas durante la producción y por lo tanto se deben tomar algunas medidas en el diseño para garantizar que estas dimensiones cumplan con los dibujos.

2. Habilidad en dibujo mecánico y dibujo técnico.

Las habilidades de dibujo mecánico y dibujo técnico son los requisitos básicos para un ingeniero. Si alguien no puede entender la proyección ortográfica, el dibujo isométrico, las tolerancias y ajustes dimensionales, las tolerancias de forma y posición, ¿cómo puede diseñar?

Por tanto, el dibujo mecánico y el dibujo técnico son la base. Además, es importante comprender las diferentes redacciones y estándares en diferentes países y regiones y poder utilizarlos sin esfuerzo.

3. Capacidad para utilizar computadoras de ingeniería y software de ingeniería relacionado.

A medida que la sociedad avanza, muchas fábricas y empresas han abandonado sus dibujos y lápices y han adoptado sistemas CAD/CAM. El sistema CAD no solo tiene una alta eficiencia en el trabajo y una baja intensidad de mano de obra, sino que también tiene dibujos claros y es menos propenso a errores.

Está siendo adoptado y promovido por cada vez más empresas. Si no domina el uso de computadoras de ingeniería y software de ingeniería relacionado, se convertirá en una reliquia anticuada que será eliminada por la sociedad, al igual que un granjero que usa una azada en una granja moderna.

Por lo tanto, un ingeniero calificado y competente no solo debe dominar el uso de computadoras y software de ingeniería relacionado, sino que también debe tener un cierto nivel de dominio de idiomas extranjeros.

De lo contrario, en esta era de la información, se convertirán en la nueva generación de analfabetos que no podrán aceptar nueva información.

4. Capacidad de análisis de tecnología.

Debido a que las piezas son diseñadas por ingenieros de diseño de productos, el mecanizado no es su especialidad. Tienden a centrarse en la función de las piezas al diseñar y dan menos consideración a su maquinabilidad. Algunas piezas pueden tener baja maquinabilidad.

Por ejemplo,

  • El diámetro y la proporción de material de un orificio perforado no pueden ser demasiado pequeños, de lo contrario afectará la resistencia de la broca;
  • Debe quedar un filete adecuado para evitar la concentración de tensiones;
  • La distancia entre el agujero y la línea de flexión no debe ser demasiado corta, de lo contrario el agujero se estirará al doblar;
  • La altura de flexión no debe ser demasiado pequeña, de lo contrario no se doblará; las rebabas de corte no deben sobresalir para evitar grietas laterales;
  • La altura del dibujo no debe exceder el límite de dibujo del material, de lo contrario no se dibujará;
  • El filete de dibujo no debe ser demasiado pequeño para evitar que no se pueda alcanzar o que la capacidad del proceso sea baja.

Como ingeniero de producción, al recibir un plano de pieza, primero debe tener un concepto en mente: ¿cuál es la dimensión o función más difícil de garantizar, cuál es su maquinabilidad y se puede producir de manera más óptima con el modelo común actual? ¿Es el proceso estable?

Si no, ¿cómo se puede modificar de forma más razonable sin afectar la función?

Sólo si tiene un buen conocimiento de la maquinabilidad podrá proponer planes de mejora razonables y óptimos y coordinarse con los ingenieros de diseño de productos relevantes para resolver los problemas relacionados.

5. Tener conocimientos profesionales en mecanizado.

Establecer una buena tecnología requiere un conocimiento detallado de diversos equipos de procesamiento.

6. Capacidad para realizar análisis de viabilidad.

El análisis de viabilidad es un reflejo crítico de la base, la capacidad, la experiencia práctica, la minuciosidad y la amplitud y profundidad de la resolución de problemas de un ingeniero de fundición a presión.

Como ingeniero de fundición a presión, cuando comienza a organizar el proceso, debe considerar cómo se moldea la pieza paso a paso, cuáles son los pasos de conformado, dónde se colocan los orificios de posicionamiento, cuál es la forma y cómo organizarlos. , cómo garantizar las dimensiones principales y críticas, qué estaciones son necesarias y si la operación es conveniente.

“Todos los caminos llevan a Roma”, pero el camino más sencillo y rápido puede ser sólo uno. Debe equilibrar sus condiciones como las finanzas, el tiempo, el propósito y varios factores subjetivos y objetivos para comparar, elegir lo mejor y evitar lo peor mediante el análisis de viabilidad.

En la misma línea, como ingeniero de forja en frío, debe realizar un análisis de viabilidad basado en las condiciones existentes, como el tonelaje de varias máquinas, parámetros, producción mensual de piezas, tiempo de entrega, costo, capacidades de procesamiento existentes y otros aspectos subjetivos y condiciones objetivas. para lograr la mejor combinación y brindar excelentes productos para satisfacer las necesidades del cliente.

Si se producen situaciones anormales debido a habilidades insuficientes del personal de diseño, falta de experiencia, falta de consideración y organización poco científica, las consecuencias para la unidad de producción suelen ser fatales.

7. Capacidad para afrontar situaciones anormales.

Lidiar con situaciones anormales puede reflejar la calidad general de las habilidades y la capacidad de una persona para coordinar y comunicarse.

Además, afrontar anomalías, aprender de las experiencias y mejorar las propias habilidades.

En esta completa guía sobre el procesamiento de chapa, profundizaremos en diversas técnicas y métodos utilizados en la industria.

Capítulo 1: Cortar

El primer capítulo se centra en los procesos de corte, que son esenciales para darle la forma deseada a la chapa.

La Sección 1.1 cubre el corte LÁSER, comenzando con una explicación de los principios subyacentes al procesamiento de máquinas herramienta LÁSER en 1.1.1. Luego exploramos las técnicas de procesamiento LÁSER en 1.1.2, discutiendo las ventajas y aplicaciones de este método de corte.

A continuación, en el apartado 1.2, presentamos las punzonadoras NCT (Numerical Control Turret). Comenzamos con una introducción detallada a la máquina herramienta en 1.2.1, seguida de un examen de los parámetros de procesamiento en 1.2.2. En 1.2.3, analizamos los métodos de procesamiento comunes y finalmente profundizamos en las técnicas de procesamiento NCT en 1.2.4.

La sección 1.3 está dedicada al corte con alambre, un método versátil y preciso para cortar formas y contornos complejos en chapa metálica. Discutiremos el proceso, sus beneficios y sus aplicaciones en diferentes sectores.

Por último, en la sección 1.4, analizamos las máquinas cortadoras, que se utilizan para cortar láminas de metal en línea recta. Discutiremos los principios, ventajas y limitaciones de este método de corte, así como su papel en el flujo de trabajo general del procesamiento de chapa metálica.

Lea aquí: Manual de Fabricación de Chapa – Corte

Capítulo 2: Entrenamiento

En el segundo capítulo de nuestra guía de procesamiento de chapa, exploramos varias técnicas de conformado que son cruciales para crear las formas y características deseadas en los componentes de chapa.

La sección 2.1 analiza el proceso de corte parcial, que implica cortar parcialmente láminas de metal para crear formas o características específicas sin separar completamente el material. Esta técnica es útil para crear pestañas, muescas y otros detalles complejos.

En la sección 2.2, analizamos el proceso de diseño de puentes, que se utiliza para crear secciones elevadas o puentes en componentes de chapa metálica. Esta técnica es esencial para agregar soporte estructural y rigidez al producto final.

La sección 2.3 profundiza en el proceso de creación de rejillas, también conocidas como orificios ranurados o respiraderos. Estas características se encuentran comúnmente en gabinetes, recintos y otros productos de chapa metálica que requieren flujo de aire y disipación de calor.

En la sección 2.4, exploramos los procesos de extrusión y estampado de agujeros. La extrusión de orificios implica la creación de orificios con una forma o perfil específico, mientras que el estampado en relieve se utiliza para crear elementos elevados o empotrados en la superficie de la chapa. Ambas técnicas son esenciales para añadir funcionalidad y estética a los componentes de chapa.

Finalmente, en la sección 2.5, analizamos el proceso de creación de almohadillas para esquinas, que se utilizan para brindar soporte y refuerzo a las esquinas de los componentes de chapa metálica. Esta técnica es crucial para garantizar la integridad estructural y la durabilidad del producto final.

Lea aquí: Manual de Fabricación de Chapa Metálica – Conformado

Capítulo 3: Máquina dobladora

En el tercer capítulo de nuestra guía de procesamiento de chapa, nos centramos en la plegadora, una herramienta vital para doblar componentes de chapa en sus formas finales.

  1. Comenzamos analizando el principio de funcionamiento de la plegadora y explicando cómo utiliza la fuerza y ​​el apalancamiento para doblar láminas de metal a lo largo de una línea predeterminada.
  2. A continuación, examinamos la estructura de la máquina curvadora, detallando sus distintos componentes y sus funciones en el proceso de curvado.
  3. En esta sección, exploramos los dos tipos de movimiento de la máquina plegadora, que son esenciales para comprender el funcionamiento y las capacidades de la máquina.
  4. A continuación, analizaremos los principios básicos de la secuencia de doblado, que determinan el orden en que se realizan los dobleces para garantizar la precisión y evitar deformaciones.
  5. En esta sección describimos los diversos usos de la plegadora, destacando su versatilidad e importancia en el procesamiento de chapa.
  6. Proporcionamos una descripción general de los conocimientos básicos sobre los troqueles superiores e inferiores en la plegadora, explicando sus funciones en el proceso de plegado y cómo se pueden personalizar para aplicaciones específicas.
  7. El tope trasero de la plegadora es el tema central de esta sección mientras analizamos su función para garantizar un posicionamiento preciso y la repetibilidad durante el proceso de doblado.
  8. Finalmente, profundizamos en las técnicas de procesamiento y precauciones de las camas plegables, ofreciendo valiosa información y consejos para lograr resultados óptimos manteniendo la seguridad y eficiencia en el lugar de trabajo.

Lea aquí: Manual de Fabricación de Chapa – Plegado

Capítulo 4: Unión y Fijación

En el cuarto capítulo de nuestra guía de procesamiento de chapa, analizamos varios métodos para unir y sujetar componentes de chapa para crear un producto final cohesivo.

4.1 En la sección 4.1, exploramos el remachado TOX, una técnica de unión mecánica que utiliza un remache especializado para crear una conexión fuerte y confiable entre piezas de chapa metálica.

4.2 La sección 4.2 está dedicada a la soldadura, un método ampliamente utilizado para unir componentes de chapa metálica. Cubrimos los siguientes temas en esta sección:

4.2.1 Definición: Proporcionamos una definición clara y concisa de la soldadura y su papel en el procesamiento de chapa.

4.2.2 Métodos de soldadura y clasificación: Se comentan varios métodos de soldadura y sus clasificaciones, destacando las diferencias y aplicaciones de cada técnica.

4.2.3 Composición y capacidades de los equipos de soldadura existentes: Examinamos los componentes y capacidades de los equipos de soldadura modernos, enfatizando su importancia para lograr soldaduras de alta calidad.

4.2.4 Métodos de representación de soldadura: explicamos cómo se utilizan los símbolos y notaciones de soldadura para transmitir información esencial sobre el proceso de soldadura.

4.2.5 Procesos de fabricación por soldadura: Investigamos los distintos procesos de fabricación por soldadura, comentando sus ventajas, limitaciones y aplicaciones en el procesamiento de chapa.

4.3 En la sección 4.3, analizamos el remachado por extrusión de orificios, una técnica que implica crear un orificio en una lámina de metal e insertar un remache para unir componentes de forma segura.

4.4 Finalmente, en la sección 4.4, exploramos la fijación con remaches ciegos, un método versátil y eficiente para unir componentes de chapa metálica en situaciones donde el acceso a ambos lados del material es limitado.

Lea aquí: Manual de Fabricación de Chapa – Unión y Fijación

Capítulo 5: Tratamiento de superficies

En el quinto y último capítulo de nuestra guía de procesamiento de chapa, exploramos varios tratamientos de superficie que mejoran la apariencia, funcionalidad y durabilidad de los componentes de chapa.

5.1 La sección 5.1 analiza el cepillado, una técnica utilizada para crear un acabado uniforme y direccional en la superficie de la chapa metálica, mejorando su apariencia y reduciendo las imperfecciones de la superficie.

5.2 En la sección 5.2, analizamos el granallado y el pulido con chorro de arena, procesos que limpian y preparan la superficie de la chapa mediante la eliminación de contaminantes, óxido y escamas.

5.3 El apartado 5.3 profundiza en los recubrimientos metálicos y tratamientos químicos, que protegen y mejoran la superficie de la chapa. Cubrimos los siguientes temas en esta sección:

5.3.1 Métodos de galvanización: Hemos analizado varias técnicas de galvanización y sus aplicaciones en el procesamiento de chapa metálica.

5.3.2 Tratamientos previos y posteriores a la galvanización: exploramos la importancia de los pasos adecuados de preparación y acabado en el proceso de galvanización.

5.3.3 Métodos de representación para metalurgia y tratamientos químicos: Explicamos cómo transmitir información esencial sobre estos procesos mediante símbolos y notación.

5.3.4 Procesos de galvanoplastia y galvanizado químico: Discutimos las diferencias, ventajas y aplicaciones de estas dos técnicas de galvanizado.

5.3.5 Tratamientos químicos para metales: exploramos varios tratamientos químicos utilizados para mejorar las propiedades y la apariencia de los componentes de chapa metálica.

5.3.6 Tratamientos de superficie de aluminio: analizamos tratamientos de superficie específicos para componentes de chapa de aluminio.

5.3.7 Metalización y tratamientos químicos en la fabricación de chapa: examinamos el papel de estos procesos en el flujo de trabajo general de fabricación de chapa.

5.4 En la sección 5.4, analizamos la pintura (pintura al horno), un proceso que aplica una capa protectora y decorativa a los componentes de chapa metálica.

5.5 La Sección 5.5 cubre la serigrafía y la tampografía, técnicas utilizadas para aplicar logotipos, etiquetas y otros gráficos a componentes de chapa metálica.

5.6 En la sección 5.6, exploramos el pulido, un proceso que mejora la apariencia y suavidad de las superficies de chapa metálica.

5.7 Finalmente, en la sección 5.7, analizamos el esmerilado, una técnica utilizada para eliminar imperfecciones y obtener una superficie lisa y uniforme en componentes de chapa metálica.

Lea aquí: Manual de Fabricación de Chapa – Tratamiento Superficial

Conclusión

En conclusión, esta guía completa para el procesamiento de chapa metálica cubre una amplia gama de técnicas y métodos esenciales para crear componentes de chapa metálica de alta calidad. Exploramos varias etapas del proceso, incluido el corte, conformado, doblado, unión y tratamientos superficiales.

A lo largo de la guía, analizamos los principios, ventajas y aplicaciones de cada técnica, brindando información valiosa sobre la industria de procesamiento de chapa. Desde el corte LÁSER y el punzonado NCT hasta la soldadura y galvanizado de metales, profundizamos en las complejidades de cada proceso, destacando su importancia para lograr la funcionalidad y estética deseada de los productos de chapa.

Al comprender los diversos procesos y técnicas involucrados en el procesamiento de chapa, los profesionales en el campo pueden tomar decisiones informadas sobre los mejores métodos a utilizar en sus aplicaciones específicas. Este conocimiento es crucial para garantizar la producción de componentes de chapa metálica duraderos, funcionales y de alta calidad que satisfagan las demandas de diversas industrias.

En general, esta guía constituye un recurso valioso para cualquier persona involucrada en el procesamiento de chapa metálica, ya que ofrece una descripción general completa de las técnicas y métodos que son esenciales para el éxito en este campo dinámico y en constante evolución.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.