Los plásticos son ahora una parte esencial de todo, desde bienes de consumo hasta dispositivos médicos. La industria del plástico abarca una amplia gama de tipos de plástico y técnicas de producción.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar a los lectores una comprensión integral de los procesos de fabricación de plásticos y los tipos de materias primas. Aquí también analizamos cómo elegir el proceso de fabricación adecuado para proyectos de plástico y cómo elegir el fabricante de piezas de plástico adecuado para su proyecto.
Importantes procesos de fabricación de productos plásticos.
La producción de plástico implica varios pasos que garantizan la producción de piezas de plástico de alta calidad. La preparación de materiales, su polimerización, adición de aditivos, moldeado y acabado son los procesos más importantes. Analicemos estos procesos en detalle.
Preparación de materiales
La preparación del material es la primera fase del proceso de fabricación del plástico. Las materias primas se extraen y refinan. Las materias primas más importantes para la producción de plástico son los hidrocarburos, obtenidos del carbón, el gas natural y el petróleo.
Polimerización
La polimerización es el método utilizado para producir polímeros plásticos. El tipo de técnica de polimerización utilizada depende a menudo del tipo de plástico que se produce. Por ejemplo, el polietileno y el polipropileno se producen mediante polimerización por adición, mientras que el nailon y el poliéster se producen mediante polimerización por condensación.
Adiciones
Se añaden aditivos después de la polimerización para mejorar la calidad del plástico producido. Estos aditivos pueden mejorar el color, la resistencia, la flexibilidad, la resistencia al calor y a los rayos UV y otras propiedades del plástico.
Ejemplos de aditivos comunes incluyen estabilizadores, colorantes, retardantes de llama y plastificantes. Las propiedades deseadas del producto final determinan el tipo y cantidad de aditivos utilizados.
Fabricación de moldes/mecanizado CNC/impresión 3D
El plástico toma su forma final durante el proceso de moldeo. En la producción de plásticos se utilizan varios procesos de moldeo, incluidos el rotomoldeo, el moldeo por soplado, la extrusión y el moldeo por inyección. La elección de la tecnología de moldeo depende del tipo de plástico, la complejidad del componente y el volumen de producción. Por ejemplo, la extrusión es mejor para crear formas largas y continuas, mientras que el moldeo por inyección es bueno para fabricar piezas complejas en grandes cantidades.
Cuando la precisión, la exactitud y las tolerancias estrictas son importantes, el mecanizado de plástico CNC es ideal. Además, algunos materiales plásticos como Delrin, acrílico y PEEK se fabrican mejor mediante mecanizado CNC. Por otro lado, si es necesario mecanizar piezas estructurales internas complejas, la impresión 3D es ideal. La impresora 3D se utiliza para realizar capas de material plástico hasta que el producto alcance la forma deseada.
conclusión
El acabado es el paso final en el proceso de fabricación de piezas de plástico. Normalmente incluye todos los pasos de posprocesamiento necesarios para darle a la pieza la apariencia y funcionalidad deseadas. Taladrar, pintar, imprimir, recubrir y pulir son ejemplos de procesos de acabado. El tipo de técnica de acabado utilizada depende de los requisitos del producto terminado. Por ejemplo, puede ser necesario pintar piezas de plástico de los automóviles para que coincidan con el color del vehículo.
Materiales comúnmente utilizados en la fabricación de plástico
La industria del plástico utiliza una variedad de materias primas para producir productos robustos, duraderos y adaptables. Los productos plásticos más utilizados son el PC, como el ABS y otros plásticos.
Polipropileno (PP)
El polipropileno es un plástico resistente al calor que se utiliza en la fabricación de productos de consumo, piezas de automóviles y embalajes. El PP es conocido por permanecer estable y en su forma original a temperaturas elevadas, lo que lo hace perfecto para su uso en las industrias electrónica y automotriz.
Poliestireno (PS)
El poliestireno es un plástico liviano y económico que se usa comúnmente en la fabricación de productos de consumo, aislamientos y embalajes. Su bajo costo, facilidad de fabricación y propiedades aislantes lo convierten en una opción popular en muchas industrias.
Polietileno (PE)
El polietileno es un plástico popular utilizado en la fabricación de bienes de consumo, dispositivos médicos y electrodomésticos. Este plástico es resistente, ligero y adaptable y está disponible en varios formatos, incluidos LDPE, HDPE y LLDPE.
Cloruro de polivinilo (PVC)
El PVC es un plástico duradero y adaptable que se utiliza habitualmente en suelos, instalaciones eléctricas y fontanería. Es un material común para aplicaciones de construcción debido a su precio asequible y su reputación de ser resistente a la degradación química.
Tereftalato de polietileno (PET)
Es un plástico popular para envases de alimentos, envases de bebidas y tejidos, ligero y resistente a la rotura. Debido a su alta transparencia, baja permeabilidad a los gases y bajo peso, el PET es el material perfecto para el envasado de alimentos y bebidas.
Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS)
El ABS es un plástico resistente a los impactos que se utiliza habitualmente en juguetes, productos de consumo y piezas de vehículos. Debido a su excelente resistencia al impacto, el ABS se utiliza en productos que frecuentemente están sujetos a golpes o manipulación brusca.
Polimetacrilato de metilo (PMMA)
El PMMA, comúnmente conocido como acrílico, actúa como un termoplástico transparente que a menudo sirve como reemplazo liviano y duradero del vidrio. Un sello distintivo del PMMA es su excepcional claridad y transmisión de luz, lo que lo hace adecuado para aplicaciones donde la visibilidad es de suma importancia.
PEI (polieterimida)
La polieterimida (PEI) es un termoplástico avanzado conocido por su excepcional estabilidad térmica, robustez mecánica y resistencia química. PEI se utiliza en numerosas industrias, incluidas la automoción, la aeroespacial y la ingeniería eléctrica, donde los componentes deben soportar condiciones extremas manteniendo su integridad estructural.
Principales tipos de procesos de fabricación de plástico
Numerosos procesos de fabricación de piezas de plástico se utilizan ampliamente debido a sus ventajas y versatilidad para producir una variedad de productos. Aquí analizamos los diferentes procesos de producción de plástico.
Procesamiento CNC
El mecanizado CNC es un proceso en el que el objeto deseado se crea eliminando material de un bloque sólido utilizando herramientas de rotación rápida controladas por computadora. Perfecto para prototipos y componentes de precisión, este proceso sustractivo se utiliza en una variedad de industrias, ya que ofrece alta precisión y funciona con una amplia gama de polímeros como Delrin, nailon, acrílico y polieteretercetona (PEEK).
Impresión 3d
La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, crea objetos mediante capas de material utilizando un modelo digital como plantilla. Este método es perfecto para producir prototipos y piezas de plástico complejas en pequeñas cantidades porque es rápido y versátil. Los materiales plásticos más utilizados para la impresión 3D son el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y el ácido poliláctico (PLA).
Moldeo por inyección
El moldeo por inyección de plástico es un proceso ampliamente utilizado para producir componentes plásticos. En este proceso, los gránulos de plástico se funden y luego se bombean a un molde a alta presión. A medida que el plástico se enfría y solidifica, el molde se abre para revelar la pieza fabricada. Debido a la eficiencia y reproducibilidad del material, este proceso es perfecto para la producción en masa de piezas complejas y de alta precisión.
extrusión
El proceso de extrusión de plástico es una técnica continua que sirve, entre otras cosas, para producir tubos, perfiles y placas de sección transversal uniforme. Después de que el plástico fundido se derrita y se presione a través de una boquilla de la sección transversal requerida, se produce el enfriamiento y el corte. Si bien este proceso funciona bien para crear secciones largas y rectas, no es el mejor método para crear formas complejas o intrincadas.
Termoformado
El termoformado implica calentar una lámina plana de plástico hasta que se vuelve flexible. Luego se coloca en forma de molde utilizando presión de vacío. Después de enfriar, la placa conserva su forma. Los materiales plásticos ideales para el termoformado incluyen polipropileno, cloruro de polivinilo (PVC), policarbonato (PC), polimetacrilato de metilo (PMMA), etc.
moldeo por soplado
Un método para producir piezas o componentes de plástico huecos es el moldeo por soplado. El plástico primero se funde y luego se le da forma. En el siguiente paso, la preforma se coloca en un molde y se irradia con aire para que el plástico se expanda. Esta técnica se utiliza a menudo en otras estructuras huecas como botellas y contenedores.
Moldeo por compresión
Durante el moldeo por compresión, se coloca un material plástico precalentado en una cámara de molde abierta y calentada. Una vez cerrado el molde, se aplica presión y calor al material hasta que tome forma por completo. Este proceso funciona bien para piezas grandes, como armarios eléctricos o paneles de automóviles, y se utiliza con materiales termoendurecibles.
¿Cómo elegir los procesos de fabricación adecuados para proyectos de plástico?
La elección de las técnicas adecuadas de producción de plástico está influenciada por varios factores. Estas variables incluyen la forma de la pieza, el costo y volumen de producción, el tiempo de entrega y las propiedades del producto o material.
Diseño de piezas
El proceso de fabricación elegido está determinado en gran medida por la geometría física o la forma de la pieza. El mecanizado CNC y el moldeo por inyección son los métodos comunes utilizados para producir formas complejas con tolerancias precisas. Son ideales para producir piezas con formas complejas y características detalladas.
Para piezas de plástico con geometría interna compleja, la impresión 3D es otra opción, ya que imprime piezas con alta precisión y exactitud.
Volumen de producción
El método de fabricación más económico y adecuado para piezas de plástico está determinado en gran medida por el volumen de producción. Debido a su flexibilidad y menores costos iniciales, técnicas como la impresión 3D y el mecanizado CNC son ideales para producir pequeñas cantidades de plástico.
Para aplicaciones de volumen medio, el moldeado de silicona proporciona una solución escalable, que equilibra el costo por unidad con el costo inicial de las herramientas. El moldeo por inyección y la extrusión demuestran ser métodos ideales para producir grandes cantidades, ya que minimizan los costos unitarios y garantizan una calidad constante en grandes cantidades.
Costo
El costo es un factor importante que influye en la elección del proceso de fabricación. Cuando se producen grandes cantidades, los costos unitarios para procesos como el moldeo por inyección de plástico son menores debido a los mayores costos iniciales de herramientas. Para la fabricación de bajo volumen, procesos como el conformado al vacío y la impresión 3D suelen tener costos unitarios más altos debido a costos iniciales más bajos.
Tiempo de espera
Otro aspecto importante es el plazo de entrega o tasa de producción. Optar por una tecnología con un plazo de entrega corto, como la impresión 3D, puede ser una decisión acertada si el producto necesita lanzarse rápidamente al mercado. Aunque ofrecen mejores economías de escala cuando se producen grandes cantidades, procesos como el moldeo por inyección pueden ser adecuados si se aceptan plazos de entrega más largos.
Propiedades materiales
Ciertos materiales son más adecuados para determinados procesos de fabricación. Por ejemplo, considerando las diferencias entre termoestables y termoplásticos, el proceso de moldeo por compresión o inyección es ideal para producir termoestables que se endurecen permanentemente después del moldeo térmico inicial.
Las propiedades físicas del producto como flexibilidad, resistencia a los golpes, transparencia y tolerancia a los cambios de temperatura también influyen en la selección del proceso de fabricación. Por ejemplo, si un producto necesita cumplir especificaciones precisas con estándares de tolerancia estrictos, se pueden elegir procesos de alta precisión como el mecanizado CNC.
¿Cómo se mantiene el control de calidad en la fabricación de plástico?
En la industria del plástico, el control de calidad es fundamental para producir productos confiables y de alta calidad. Incluye una serie de pruebas, auditorías y procesos para asegurar que cada componente cumple con los estándares requeridos.
Pruebas de calidad y consistencia del material.
Las pruebas de materiales plásticos para determinar propiedades como resistencia a la tracción, consistencia del color e índice de fluidez garantizan que el material cumpla con los criterios de uso final y funcione de manera confiable durante la fabricación. Esta fase tiene como objetivo evitar problemas en el producto terminado como fragilidad, deformación o fallas bajo carga.
Control de parámetros de proceso
Controlar los parámetros del proceso de moldeo sirve para garantizar la calidad en la producción de piezas plásticas. Esto incluye monitorear la presión de inyección, la temperatura del molde, el tiempo de enfriamiento y el tiempo del ciclo para garantizar que no se creen componentes con defectos como marcas de hundimiento, deformaciones, cortocircuitos o quemaduras.
Para garantizar que cada pieza de plástico cumpla con rigurosos estándares de calidad, los sistemas automatizados de monitoreo de procesos pueden ayudar a mantener estos parámetros de manera consistente durante cada ciclo de producción.
Pruebas de garantía de calidad
Las piezas de plástico terminadas deben someterse a exhaustivas pruebas de control de calidad para garantizar que cumplen con todos los criterios y estándares. La integridad estructural, las dimensiones y las características de rendimiento de las piezas se verifican mediante técnicas de prueba como pruebas mecánicas, análisis dimensionales y pruebas ambientales.
Antes de que los fabricantes lancen productos de plástico al mercado, pueden garantizar la confiabilidad y funcionalidad de los productos mediante pruebas integrales de control de calidad.
Consideraciones y consejos para encontrar un fabricante confiable de productos plásticos
Un fabricante confiable de productos plásticos no sólo debe producir productos de calidad sino también entregarlos a tiempo. Aquí encontrará consejos y sugerencias para encontrar un fabricante de productos plásticos.
Disponibilidad de materiales
Se utilizan diferentes materiales para producir piezas de plástico. Es importante tener en cuenta que no todos los fabricantes ofrecen estos materiales ni pueden fabricar piezas a partir de ellos. Por eso suele ser mejor investigar sobre los fabricantes de plástico antes de elegir uno.
Capacidad de fabricación
La pregunta aquí es: ¿tiene la empresa fabricante la tecnología necesaria para producir plásticos de alto rendimiento? ¿Utiliza materiales plásticos fiables? ¿Y qué tecnología o proceso de fabricación utiliza el fabricante para producir plástico? Las respuestas a estas preguntas le ayudarán a decidir si este fabricante específico es adecuado para su producto.
Capacidad de producción
¿Qué tan grande es su escala de producción? ¿Hacéis prototipos, producís series pequeñas o series grandes? Lo mejor es elegir un fabricante de plástico que ofrezca un desarrollo integral de productos; desde la creación de prototipos hasta la producción a gran escala porque facilita el escalado.
Costos de producción
Los costos de producción son una consideración importante al seleccionar fabricantes para su proyecto. Si bien varios factores influyen en el precio final, incluido el costo de las materias primas y la cantidad producida, los costos laborales también influyen en el costo. Es mejor elegir fabricantes que ofrezcan precios asequibles, así como una gama más amplia de servicios.
De la idea a la realidad: elija WayKen para la fabricación de piezas de plástico
Además, con más de 30 plásticos de ingeniería, nos especializamos en plásticos mecanizados CNC con geometría compleja y alta precisión para cumplir con sus estrictas especificaciones. ¡Cargue sus archivos CAD y solicite una cotización hoy!
Concluyendo
En el área del procesamiento de plásticos, existen varios procesos disponibles para la producción de piezas de plástico, cada uno con sus ventajas y desventajas. Al seleccionar un proceso de fabricación, es importante considerar cuidadosamente todos estos aspectos para garantizar que el producto terminado cumpla con todos los criterios y pueda fabricarse de manera oportuna y rentable.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el papel de la automatización en la producción de plásticos?
El uso de tecnología de automatización en la industria del plástico puede mejorar la calidad, la productividad y la eficiencia. Los sistemas automatizados pueden aumentar la precisión y exactitud de los procesos de producción de plástico y producir piezas y componentes más confiables y consistentes.
¿Cuál es el proceso de producción de plástico más común?
El moldeo por inyección es el proceso más utilizado para producir plásticos. Es una práctica común utilizar el moldeo por inyección para producir una amplia variedad de piezas de plástico, desde piezas complejas hasta objetos masivos.
¿Qué tipos de plástico se utilizan en la producción de piezas de plástico?
Debido a su facilidad de procesamiento y adaptabilidad, los polímeros termoplásticos como el polietileno y el polipropileno se utilizan a menudo en la fabricación de piezas de plástico. Para determinados fines también se utilizan materiales termoendurecibles con excelente resistencia al calor y durabilidad, como la resina epoxi y la resina fenólica.