Coeficientes de flangeamento de furo: seu guia para cálculos precisos

Coeficientes de bridas de orificios: su guía para cálculos precisos

El grado de deformación en las operaciones de bridado o bridado comúnmente se representa mediante el coeficiente de bridado, el cual se calcula mediante la siguiente fórmula:

k = D 0 d

En la fórmula:

  • Coeficiente de brida Ko;
  • D 0 – el diámetro del orificio pretaladrado en milímetros (mm);
  • d – diámetro medio de la regla después del embridado (mm).

Cuanto mayor sea el valor de K, menor será la deformación; por el contrario, cuanto menor sea el valor de K, mayor será la deformación.

Los principales factores que afectan el coeficiente de brida son los siguientes:

1. Las propiedades del material; cuanto mejor sea la plasticidad, menor puede ser el valor K.

2. El diámetro relativo del orificio pretaladrado, t/D 0 ; cuanto menor sea el valor t/D 0 , mayor será el valor K.

3. El método de procesamiento del agujero; Los orificios perforados, debido a la ausencia de una superficie de desgarro, tienen menos probabilidades de agrietarse durante el reborde. Los agujeros perforados, que tienen algunas superficies rotas, son propensos a agrietarse, por lo que requieren un valor K más alto. Si el material se recoce después del punzonado o si se termina el orificio, se puede lograr una relación de reborde cercana a la de los orificios perforados.

Además, invertir la dirección del punzón en relación con la dirección de la brida, con las rebabas ubicadas en el interior de la brida, puede reducir el agrietamiento, como se muestra en la Figura 5-4.

Figura 5-4 Contrapunto de perforación y bridado
a) Perforación b) Bridado

4. Cuando se utiliza un punzón esférico, parabólico o cónico para perforar, los bordes del orificio se ensanchan de manera suave y gradual, reduciendo el factor K y aumentando el grado de deformación. El coeficiente límite de perforación para acero con bajo contenido de carbono se muestra en la Tabla 5-1, y los coeficientes de perforación para diversos materiales se enumeran en la Tabla 5-2.

5-1 El coeficiente de perforación final para acero con bajo contenido de carbono.

Perfil de punzón piloto Métodos de mecanizado de agujeros. Espesor relativo del material, d 0 / t
100 50 35 20 15 10 8 sesenta y cinco 5 3 1
Golpe de pelota Desbarbado después de taladrar. 0,70 0,60 0,52 0,45 0,40 0,36 0,33 0,31 0:30 0,25 0,20
Taladre agujeros con una matriz de perforación. 0,75 0,65 0,57 0,52 0,48 0,45 0,44 0,43 0,42 0,42
Punzón cilíndrico Desbarbado después de taladrar. 0,80 0,70 0,60 0,50 0,45 0,42 0,40 0,37 0,35 0.3 0,25
Haga agujeros con una plantilla de perforación. 0,85 0,75 0,65 0,60 0,55 0,52 0,50 0,50 0,48 0,47
Nota: El uso del coeficiente límite de bridado en esta tabla puede provocar pequeñas grietas en el borde del orificio después del bridado. Si la pieza no tolera grietas, el coeficiente de reborde se debe aumentar entre un 10% y un 15%.

5-2 Tasas de bridado de diversos materiales

Materia prima recocida Relación de brida del orificio
K0 kmmin
Chapa de acero galvanizado (hierro blanco) 0,70 0,65
Acero dulce t = 0,25 ~ 2,0 mm 0. 72 0, 68
t=3. 0 ~ 6,0 mm 0,78 0,75
Latón H62, espesor de 0,5 a 6,0 mm 0, 68 0, 62
Aluminio, espesor de 0,5 a 5,0 mm 0,7 0, 64
Aleación de aluminio duro 0. 89 0, 80
aleación de titanio TA1 (estado frío) 0,64 ~ 0,68 0,55
TA1 (calentado a 300-400°C) 0,40 ~ 0,50
TA5 (estado frío) 0,85 ~ 0,90 0,75
TA5 (calentado a 500-600°C) 0,70 ~ 0,65 0,55
Acero inoxidable, aleaciones de alta temperatura. 0,69 ~ 0,65 0,61 ~ 0,57
Cuando se permiten pequeñas grietas en el proceso de bridado, se puede utilizar el valor numérico mínimo K.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.