Classificação detalhada de ajustes com aplicações utilizadas em metrologia de engenharia

Clasificación detallada de ajustes con aplicaciones utilizadas en metrología de ingeniería.

Clasificación detallada de los ajustes utilizados en metrología de ingeniería.

INTRODUCCIÓN

Al principio, la mayoría de los componentes se ensamblaban entre sí y se ajustaban sus dimensiones hasta lograr el tipo de ajuste necesario. Pero con el tiempo, los ingenieros y trabajadores se dieron cuenta de que las variaciones en el tamaño de las piezas siempre estaban presentes y que dichas variaciones podían restringirse, pero no evitarse. También se descubrió que es difícil producir componentes de tamaño preciso. Cualquier intento de lograr dimensiones muy cerradas de un producto aumentará el costo de producción. Los aspectos funcionales del componente se pueden lograr incluso sin alcanzar sus dimensiones exactas utilizando límites, ajustes y tolerancias. Esto reduce el costo unitario de producción y aumenta la tasa de producción.

Por ejemplo, un eje con un diámetro exacto de 10,00 mm es difícil de producir mediante un proceso de mecanizado. Pero si se proporciona tolerancia, es decir, la cantidad de variación permitida en el tamaño, estas piezas se pueden producir fácilmente. Una dimensión de 10 más/menos 0,05 significa que se puede producir un eje entre 10,05 y 9,95. Estos dos números representan el límite y la diferencia (10,05 – 9,95) = 0,10 se llama tolerancia.

AJUSTES Y SUS CLASIFICACIONES

Cuando es necesario ensamblar dos piezas, la relación resultante de la diferencia entre sus tamaños antes del ensamblaje se llama ajuste. Un ajuste se puede definir como el grado de apriete y holgura entre dos partes acopladas.

Los ajustes dependen de los límites reales del orificio y/o eje y se pueden dividir en tres clases generales:

(i) Ajuste de holgura.

(ii) Ajuste de interferencia.

(iii) Ajuste de Transición.

Ajuste flojo

En un ajuste holgado, hay un espacio de aire o espacio entre el eje y el orificio, como se muestra en la Figura . Estos ajustes proporcionan una articulación suelta. Un ajuste holgado tiene un margen positivo, es decir, hay un espacio positivo mínimo entre el límite superior del eje y el límite inferior del orificio.

Corte libre, corte holgado, corte para correr, corte sin cordones Ajuste cómodo: ajuste holgado, ajuste para correr, ajuste deslizante


El ajuste del juego se puede subclasificar de la siguiente manera:

Ajuste holgado

Se utiliza entre piezas acopladas donde no se requiere precisión. Proporciona un margen mínimo y se utiliza en poleas sueltas, maquinaria agrícola, etc.

Corriendo en forma

Para un ajuste de carrera, la dimensión del eje debe ser lo suficientemente pequeña como para mantener una película de aceite para lubricación. Se utiliza en par de rodamientos, etc. Se puede utilizar una tolerancia de 0,025 mm por cada 25 mm de diámetro de llanta.

Ajuste deslizante o ajuste medio.

Se utiliza en las piezas de acoplamiento donde se requiere gran precisión. Proporciona tolerancia media y se utiliza en correderas de herramientas, correderas de válvulas, autopartes, etc. .

Ajuste de interferencia

Una diferencia negativa entre el diámetro del agujero y el eje se llama interferencia. En tales casos, el diámetro del eje siempre es mayor que el diámetro del agujero. En la Figura, el ajuste de interferencia tiene una tolerancia negativa, es decir, la interferencia existe entre el límite superior del orificio y el límite inferior del eje.

En este ajuste, la zona de tolerancia del agujero siempre está por debajo de la del eje. El eje se ensambla por presión o expansión térmica.

Ajuste de interferencia: ajuste por contracción, ajuste de fuerza media, ajuste ceñido Ajuste de interferencia: ajuste retráctil, ajuste de fuerza media, ajuste ceñido


Ajuste de contracción o ajuste de fuerza intensa.

La sintonización de interferencia se puede subclasificar de la siguiente manera:

Se refiere al subsidio negativo máximo. En el conjunto de orificio y eje, el orificio se expande mediante calentamiento y luego se enfría rápidamente hasta su posición. Se utiliza para ensamblar llantas, etc.

Ajuste de fuerza media

Estos ataques tienen una tolerancia negativa media. Se requiere una presión considerable para ensamblar el orificio y el eje. Se utiliza en ruedas de automóviles, armaduras de dinamo, etc.

Ajuste apretado o ajuste a presión

Una parte se puede ensamblar en la otra con un martillo manual o una ligera presión. Hay un ligero margen negativo entre dos piezas acopladas (más que un ajuste por torsión). Ofrece ajuste semipermanente y se utiliza en poleas y ejes con llave, balancines, etc.

Ajuste de transición

Esto puede dar como resultado un ajuste con holgura o un ajuste con interferencia, dependiendo del valor real de las tolerancias individuales de los componentes correspondientes. Los ajustes de transición son un compromiso entre ajustes de contragolpe y de interferencia. Se utilizan para aplicaciones donde la ubicación precisa es importante pero se permite un ligero juego o interferencia. Como se muestra en la Figura, hay zonas de tolerancia de eje y orificio superpuestas.

El ajuste de transición se puede subclasificar de la siguiente manera:

Ajuste de transición: ajuste de presión, ajuste de fuerza, ajuste de torsión Ajuste de transición: ajuste de presión, ajuste de fuerza, ajuste de torsión

Ajuste de presión

Se refiere a tolerancia cero y se requiere una ligera presión (10 pasadores, pasadores, etc.) al ensamblar el orificio y el eje. Las piezas móviles muestran menos vibración con este tipo de ajuste. También se le conoce como ajuste ceñido.

Forzar ajuste o encogimiento

Se utiliza un ajuste de fuerza cuando las dos partes del acoplamiento deben fijarse rígidamente de modo que una no pueda moverse sin la otra. Se requiere alta presión para forzar el eje hacia el interior del orificio o para expandir el orificio mediante calentamiento. Se utiliza en ruedas de ferrocarril, etc.

Ajuste de giro

En el ajuste de torsión existe una ligera tolerancia negativa entre dos piezas de acoplamiento. Requiere presión para forzar el eje dentro del orificio y proporciona un conjunto liviano. Se utiliza para fijar llaves, alfileres, etc.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.