Aplicações e vantagens do forjamento de liga

Aplicaciones y ventajas de la forja de aleaciones.

Se estima que el mercado alcanzará un valor neto de más de unos pocos miles de millones de dólares en 2025 y pronto le seguirá la industria del automóvil. A esto se suma el hecho de que hoy en día existe una demanda creciente de forja de metales en muchas empresas globales.

Algunas de estas industrias pueden incluir la automoción, los sistemas contra incendios, la circulación de agua, la automatización y la aeroespacial. Y estos son sólo algunos de ellos. Entonces, ¿por qué muchas industrias eligen hoy más productos forjados? La siguiente lista puede darle una idea de los beneficios de forjar aleaciones y de por qué muchos quieren obtener aleaciones personalizadas. Sigue leyendo para saber más.

Ventajas de la forja: No existen otros procesos de mecanizado que puedan compararse con la calidad y resistencia superiores de muchos metales y componentes forjados. La alta resistencia a la tracción puede deberse a los granos apretados que forman sus estructuras después del proceso.

Factores como la confiabilidad, la ductilidad y la resistencia son comunes en muchos productos y van más allá de los metales soldados, fabricados y fundidos habituales. Por este motivo, hoy en día muchas industrias eligen el método de forja entre todos los demás procesos. Esto se debe a que existe seguridad y protección, y los productos forjados pueden mantener su forma y rendimiento incluso si se encuentran con un rango de temperatura más alto.

  • Conveniente y conveniente

Industrias como la automoción eligen este método por su comodidad. La ventaja de costos se ve en la fabricación de metales de precisión, donde a menudo se requieren mayores volúmenes de metales, automóviles y piezas en una sola serie de producción. Obtenga más información sobre el metal tratado térmicamente en esta página aquí.

Los materiales para el método son más baratos que otros procesos de mecanizado. Las personas adecuadas también pueden forjar rápidamente y con gran calidad. Una vez realizado el método primario, sólo unos pocos pueden requerir operaciones secundarias, lo que suele ser ideal para quienes se dedican a la fabricación a gran escala.

Se puede lograr un procesamiento de metal preciso y un acabado de alta calidad con un buen acabado superficial y dimensiones precisas. En general, requiere una mano de obra mínima y, en última instancia, es conveniente para muchos.

  • Se pueden remodelar diferentes ligas

Una de las ventajas más importantes de la forja es que los metales se pueden remodelar según las especificaciones deseadas por el fabricante. El método se puede aplicar a muchos tipos de metales y presenta distintos conjuntos de características.

Algunos de los elementos comunes utilizados son el carbono, acero, latón, cobre y más. Las industrias que requieren temperaturas más altas y una vida útil más larga pueden incorporar níquel, molibdeno y cobalto. Al forjar aleaciones más fuertes, las industrias pueden reducir el uso de aleaciones costosas para componentes reforzados.

  • Siempre hay mejores propiedades con la metalurgia.

Hay ocasiones en las que puede producirse un enfriamiento desigual o un calentamiento selectivo en muchas máquinas, lo que provoca fallos en muchas piezas. El proceso de forja evita el calentamiento y enfriamiento selectivos, y los productos finales generalmente no tienen huecos internos ni elementos incompletos.

Después también se produce el mayor flujo total de grano. El método reduce la probabilidad de porosidad y contracción comunes en los productos fundidos. También puedes negociar la posibilidad de fallos inesperados a diferentes temperaturas y niveles de estrés.

Proceso de información

El aluminio se forja a temperaturas más bajas porque el elemento tiene un punto de fusión bajo. Su baja densidad puede contribuir a su menor capacidad para retener el calor. Es esencial que se utilicen herramientas calientes para evitar un enfriamiento más rápido de la pieza en la que está trabajando.

  • Camiones y Automoción

El proceso es ideal para camiones y otros componentes automotrices porque el resultado es sólido y confiable. Los camiones deben tener puntos de conexión fuertes porque a menudo están expuestos a tensiones y golpes. Las piezas automotrices forjadas típicas pueden incluir brazos tensores, pasadores, ejes de ruedas, ejes y brazos pitman.

  • agricultura

Hay equipos agrícolas, como cosechadoras y tractores, que requieren piezas resistentes y táctiles. Esto se debe a que las operaciones en la agricultura suelen ser rigurosas. El proceso de forjado cumple con los requisitos de engranajes, palancas, transmisiones, ejes de cultivadores, orejetas de dirección y dientes afilados de rastra.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.