El remachado se refiere al proceso de utilizar remaches para conectar dos o más piezas de trabajo, generalmente piezas o componentes de chapa metálica. El remachado se puede clasificar en remachado, remachado por tensión y remachado por núcleo.
1. Remache Remache
En el remachado, el componente que se deforma o utiliza una conexión a presión con las piezas remachadas se llama remache. Hay muchos tipos de remaches, incluidos los remaches de cabeza semiredonda, los remaches de cabeza plana, los remaches semihuecos, los remaches macizos y los remaches avellanados.
El remachado en frío se utiliza generalmente para remaches <8 mm y el remachado en caliente se utiliza para remaches ≥8 mm. Los parámetros y requisitos de remachado se detallan en la mayoría de los manuales de diseño mecánico, por lo que no se analizarán aquí.
El proceso de remachado de remaches incluye: perforación – (ranurado) – desbarbado – inserción de remaches – matriz que sujeta el remache – formación de una máquina remachadora rotativa (o apriete manual).
2. Tirar del remachado
El remachado por tracción se refiere al proceso de utilizar un remache por tracción para conectar dos componentes con orificios pasantes tirando de la varilla de tracción hasta que se rompa con una pistola de remachado, lo que hace que la funda del remache se expanda y se convierta en una conexión no desmontable.
1) Los remaches de extracción, también conocidos como remaches de extracción central, son un tipo de remache que se utiliza para remachar unilateralmente. Los remaches de tracción requieren herramientas especiales, como una remachadora (manual, eléctrica o neumática) para remachar. Este tipo de remache es especialmente adecuado para situaciones en las que los remaches ordinarios (que requieren remachar en ambos lados) son inconvenientes.
Por tanto, son muy utilizados en productos como barcos, aviones, máquinas y aparatos eléctricos. Los más utilizados son los remaches de extracción de cabeza redonda y hombro de tipo abierto, los remaches de extracción avellanados adecuados para superficies que requieren un remachado suave y los remaches de extracción sellados adecuados para situaciones de remachado de cargas elevadas y ciertas situaciones de rendimiento de sellado. Cuando utilice remaches de tracción, tenga en cuenta que:
A) Al remachar remaches de cabeza plana, el lado en contacto con la cabeza del remache debe estar avellanado.
B) Al remachar remaches de cabeza redonda, el lado en contacto con la cabeza del remache debe ser plano.
2) Para conocer los parámetros de remachado por tensión, consulte la Tabla 9-17.
Tabla 9-17 Parámetros de remachado por tracción
Tipo de remache | Diámetro nominal del remache (mm) |
Diámetro del orificio del remache de placa de acero (mm) |
Longitud (mm) |
Espesor de la placa de acero remachada /mm |
|
En forma de paraguas | cabeza plana | ||||
remache de aluminio | 2.4 | 2.5 | 5.7 | 1.0-3.2 | 1,6 ~ 3,2 |
7.3 | 3.2-4.8 | 3.2-4.8 | |||
8.9 | 4.8-6.4 | 4,8 ~ 6,4 | |||
3.0 | 3.1 | 6.3 | 1,0 ~ 3,2 | 1,6 ~ 3,2 | |
8.0 | 3.2~4.8 | 3.2-4.8 | |||
9.8 | 4,8 ~ 6,4 | 4,8 ~ 6,4 | |||
3.2 | 3.3 | 6.3 | 1.6-3.2 | 1.6-3.2 | |
8.0 | 3.2-4.8 | 3.2-4.8 | |||
9.8 | 4,8 ~ 6,4 | 4.8-6.4 | |||
4.0 | 4.1 | 6.9 | 1,6 ~ 3,2 | 1.6-3.2 | |
8.6 | 3.2-4.8 | 3.2-4.8 | |||
10.4 | 4.8-6.4 | 4.8-6.4 | |||
4.8 | 4.9 | 7.5 | 1.6-3.2 | 2.3~3.2 | |
9.3 | 3.2-4.8 | 3.2-4.8 | |||
11.1 | 4,8 ~ 6,4 | 4,8 ~ 6,4 | |||
remache de acero | 3.2 | 3.3 | 6.4 | 1,0 ~ 3,2 | |
9.5 | 3.2~6.4 | ||||
4.0 | 4.1 | 10.2 | 3.2~6.4 | ||
4.8 | 4.9 | 10.8 | 3.2-6.4 |
Observación:
1. Generalmente, el orificio pasante de una pieza es 0,1 ~ 0,2 mm más grande que el diámetro nominal del remache ciego.
2. Los remaches ciegos se pueden oscurecer o tratar de otro modo para cumplir con los requisitos del producto, lo que les permite igualar el color de la pieza de trabajo.
3. La distancia central del orificio del remache ciego al borde de la placa base debe ser mayor que el doble del diámetro del orificio del remache ciego. A esta distancia, la fuerza de remachado es ideal. Si la distancia es menor, la fuerza disminuye mucho.
3. Golpee los remaches centrales
Los remaches con núcleo de plomo son otro tipo de remache unilateral. Durante el remachado, la cabeza del remache se golpea con un martillo para liberar el núcleo, dejándolo al ras con la cara del extremo de la cabeza del remache, completando así el remachado.
Su funcionamiento es muy cómodo, especialmente indicado para situaciones de remachado en las que resulta inconveniente utilizar remaches comunes (que requieren remachar por ambos lados) o remaches ciegos (cuando no se dispone de pistola remachadora).
Los remaches con núcleo de impacto de cabeza redonda plana se usan comúnmente, mientras que los remaches de núcleo de impacto avellanados son adecuados para situaciones donde se requiere una superficie lisa.
4. Soldadura con pasador por arco estirado
La soldadura por arco estirado es uno de los métodos para conectar directamente dos piezas de chapa metálica, y se utiliza principalmente para conectar placas de acero revestidas o placas de acero inoxidable.
Una de las piezas de chapa está mecanizada en el punto de conexión para crear un agujero avellanado, mientras que la otra tiene el agujero en el punto de conexión embridado. Se remachan mediante una matriz de remachado para formar una conexión inseparable.
El método de soldadura por arco dibujado se muestra en la Figura 9-7.

- a) Montaje de piezas
- b) Inicio del remachado
- c) Finalización del remachado
4.1 Características del remachado con orificio de extracción
(1) Ventajas del remachado con orificios de extracción
La combinación de brida y orificio avellanado tiene inherentemente una función de posicionamiento. La fuerza de remachado también es alta debido al uso de una matriz de remachado, lo que resulta en una mayor eficiencia de producción.
(2) Desventajas del remachado con orificios de extracción
Es de una sola conexión y no se puede desmontar.
4.2 Parámetros de remachado con orificio de extracción
1) Principio de coincidencia de carcasas:
H=t+t'+(0,3~0,4)
- D=D'-0,3
- Dd=0,8t
Cuando el espesor 't' es mayor o igual a 0,8 mm, el espesor de pared del orificio embridado se fija en 0,4 t.
Cuando 't' es inferior a 0,8 mm, el espesor de pared del orificio con brida normalmente se establece en 0,3 mm.
La altura 'h' se elige generalmente como 0,46 ± 0,12 mm.
Para conocer los parámetros de remachado de agujeros dibujados, consulte la Tabla 9-18.
La Tabla 9-18 presenta los parámetros de remachado de agujeros dibujados (en mm).
Número de parámetro | Espesor del material t /mm |
Altura de flexión h /mm |
Diámetro exterior de la brida diámetro/mm |
|||||||||||
3.0 | 3.8 | 4.0 | 4.8 | 5.0 | 6.0 | |||||||||
Correspondiente al diámetro interior 'd' del orificio recto y al orificio inferior ' dó ' del borde prebridado. | ||||||||||||||
d | re 0 | d | re 0 | d | re 0 | d | re 0 | d | re 0 | d | re 0 | |||
1 | 0,5 | 1.2 | 2.4 | 1.5 | 3.2 | 2.4 | 3.4 | 2.6 | 4.2 | 3.4 | ||||
dos | 0,8 | 2.0 | 2.3 | 0,7 | 3.1 | 1.8 | 3.3 | 2.1 | 4.1 | 2.9 | 4.3 | 3.2 | ||
3 | 1.0 | 2.4 | 3.2 | 1.8 | 4.0 | 2.7 | 4.2 | 2.9 | 5.2 | 4.0 | ||||
4 | 1.2 | 2.7 | 3.0 | 1.2 | 3.8 | 2.3 | 4.0 | 2.5 | 5.0 | 3.6 | ||||
5 | 1.5 | 3.2 | 2.8 | 1.0 | 3.6 | 1.7 | 3.8 | 2.0 | 4.8 | 3.2 |