La planificación de nuevos productos es función del personal directivo superior y de expertos de ventas y marketing, investigación y desarrollo, fabricación y finanzas.
Este grupo considera y planifica productos nuevos y mejorados en diferentes fases, de la siguiente manera:
1. Generación de ideas (formulación de ideas)
2. Cribado de ideas (Evaluación)
3. Prueba de concepto
4. Análisis empresarial
5. Desarrollo de productos
6. Prueba de marketing
7. Comercialización (Introducción al Mercado)

1. Generación de ideas:
El objetivo de esta primera etapa es la búsqueda de nuevas ideas de productos. Pocas ideas generadas en esta etapa son lo suficientemente buenas como para tener éxito comercial. Las ideas de nuevos productos provienen de una variedad de fuentes. Una fuente importante de ideas para nuevos productos son los clientes. Fundamentalmente, las necesidades y deseos de los clientes parecen ser el lugar más fértil y lógico para empezar a buscar nuevas ideas de productos. Esto es igualmente importante para los consumidores y los clientes industriales.
La planificación de productos comienza con la creación de ideas de productos. La búsqueda continua de nuevos conocimientos científicos proporciona pistas para la formación de ideas significativas.
Drucker sugirió que las fuentes se pueden dividir en términos generales en:
(a) Fuente interna (dentro de la empresa) y
(b) Fuentes Externas (fuera de la empresa)
2. Cribado de Ideas: (Evaluación):
Significa evaluación crítica de las ideas de producto generadas. Después de recopilar ideas de productos, el siguiente paso es analizarlas. El objetivo principal de la selección es abandonar la consideración adicional de aquellas ideas que no son consistentes con la política de productos de la empresa. Se espera que las ideas de productos sean favorables y den lugar a la satisfacción del consumidor, la rentabilidad, una buena cuota de mercado y la imagen de la empresa.
No se pueden aceptar todas las ideas, porque ciertos planes de productos requieren grandes inversiones, para ciertos planes las materias primas pueden no estar disponibles, ciertos planes pueden no ser practicables. Muchas de las ideas son rechazadas por diversas razones y así eliminan ideas inadecuadas. Sólo se seleccionan ideas prometedoras y rentables para una mayor investigación.
Se buscan respuestas a preguntas como:
1. ¿El producto satisface una necesidad genuina?
2. ¿Es una mejora con respecto al producto existente?
3. ¿Está cerca de nuestras líneas de negocio actuales?
4. ¿Es una línea de negocio completamente nueva?
5. ¿Ofrecerá a los clientes un valor superior?
6. ¿El nuevo producto generará el retorno de la inversión esperado?
7. ¿Acepta el mercado el nuevo producto?
3. Pruebas de concepto:
Una vez que la idea del nuevo producto pasa la fase de selección, se somete a una “prueba de concepto”. Las pruebas de concepto son diferentes de las pruebas de marketing, que se realizan en una etapa posterior. Lo que se prueba en esta etapa es el "concepto del producto" en sí: si los consumidores potenciales comprenden la idea del producto, si son receptivos a la idea, si realmente necesitan dicho producto y si lo probarán si es necesario. puesto a su disposición.
De hecho, además de la ventaja específica de provocar la respuesta del consumidor a la idea del producto, este ejercicio ayuda incidentalmente a la empresa a enfocar más claramente el concepto del producto. Las pruebas de concepto ayudan a la empresa a elegir el mejor entre conceptos de productos alternativos. Se invita a los consumidores a ofrecer sus comentarios sobre la descripción escrita precisa del concepto del producto, es decir, los atributos y beneficios esperados.
4. Análisis de Negocios (Análisis de Mercado):
Esta etapa es de especial importancia en el proceso de desarrollo de nuevos productos, ya que a partir del análisis realizado en esta etapa se toman varias decisiones vitales con respecto al proyecto. Las estimaciones de ventas, costos y ganancias son componentes importantes del análisis empresarial y las predicciones de penetración y potencial del mercado son esenciales.
¿Son también necesarias estimaciones más precisas de los cambios ambientales y competitivos que pueden influir en el ciclo de vida del producto o en el reemplazo o la repetición de ventas para desarrollar y lanzar un producto? Es necesaria una evaluación de costes completa además de evaluar la rentabilidad del proyecto.
El análisis de mercado implica una proyección de la demanda futura, el compromiso financiero y el rendimiento. Los expertos financieros analizan la situación aplicando análisis de equilibrio y análisis de riesgos. El análisis empresarial demostrará las perspectivas económicas del nuevo producto.
5. Desarrollo de productos:
La idea sobre el papel se convierte en producto. El producto se moldea según las necesidades y deseos de los compradores. El desarrollo de productos es la introducción de nuevos productos en los mercados actuales. La empresa ofrece al mercado productos nuevos o mejorados con el fin de brindar una mayor satisfacción a los clientes actuales. Las evaluaciones técnicas de las pruebas de laboratorio se realizan con rigor.
6. Prueba de marketing:
Por marketing de prueba nos referimos a lo que es probable que suceda, mediante prueba y error, cuando un producto se introduce comercialmente en el mercado. Estas pruebas se planifican y realizan en áreas geográficas seleccionadas, mediante la comercialización de nuevos productos. Se observan reacciones de los consumidores.
Facilita el descubrimiento de defectos del producto, si los hubiera, que pueden haber pasado desapercibidos durante la fase de desarrollo. Con esto se eliminan dificultades y problemas futuros. Este tipo de prueba previa es esencial para un producto antes de su producción y comercialización en masa. A veces, en esta etapa, la dirección puede tomar la decisión de aceptar o rechazar la idea de comercializar productos.
Diseñar su programa de marketing de prueba implica tomar una serie de decisiones:
1. ¿Dónde y en cuántos mercados se deben realizar las pruebas?
2. ¿Cuánto tiempo debe durar el marketing de prueba?
3. ¿Qué probar?
4. ¿Qué criterios se deben utilizar para determinar el éxito o no?
7. Comercialización (Introducción al Mercado):
Este es el paso final de la planificación del producto. En esta etapa comienza la producción, el programa de marketing comienza a funcionar y los productos llegan al mercado para su venta. Tiene que competir con los productos existentes para asegurar la máxima participación en las ventas y ganancias del mercado. Cuando nace un producto, ingresa a los mercados; y al igual que los humanos, tiene un ciclo de vida de producto.
Al lanzar un nuevo producto, la empresa debe tomar cuatro decisiones:
1. ¿Cuándo se debe lanzar el producto?
El. Momento correcto.
2. ¿Dónde debería lanzarse?
I. una sola ubicación
ii. una región o
III. Mercado nacional.
3. ¿A qué grupos debería dirigirse?
El. Clientes existentes.
4. ¿Cómo debería lanzarse?
I. Desarrollar un plan de acción para introducir el nuevo producto en los mercados de lanzamiento.
Considere lo siguiente antes de lanzar un nuevo producto:
1. Investigación de mercado eficaz
2. Garantizar la calidad del producto
3. Diferenciación de productos
4. Identificación de las necesidades del consumidor
5. Promoción efectiva
6. Sistema de distribución adecuado
7. Estrategia de precios correcta
8. Conocimiento de las necesidades locales
9. Elige la hora correcta
10. Fortaleza de la fuerza de ventas.
Factores que dificultan el desarrollo de nuevos productos:
1. Escasez de ideas
2. CLP más corto
3. Gastos más altos
4. Mercados fragmentados
5. Incentivos inadecuados
6. Período de gestación alto
7. Falta de cooperación del personal