1. Enchapado al vacío

El recubrimiento al vacío es un proceso de deposición física en el que se inyecta gas argón al vacío y se dirige a un objetivo. Luego, las moléculas objetivo se adsorben en productos conductores, lo que da como resultado una capa superficial de imitación de metal uniforme y suave.
Productos típicos: Tratamiento superficial de revestimientos reflectantes, electrónica de consumo y escudos térmicos.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: Alta calidad (aspectos destacados y protección de la superficie del producto)
Velocidad: Velocidad media de producción, 6 horas/ciclo (incluyendo pintura)

Materiales aplicables
Se pueden recubrir al vacío diversos materiales, como metales, plásticos blandos y duros, materiales compuestos, cerámica y vidrio. Entre ellos, el aluminio es el material más utilizado para el tratamiento de superficies galvanizadas, seguido de la plata y el cobre.
Sin embargo, los materiales naturales no son adecuados para el recubrimiento al vacío ya que su contenido de humedad puede afectar el ambiente de vacío.
Proceso de costos
El recubrimiento al vacío requiere operaciones manuales. El proceso implica rociar, cargar, descargar y repintar la pieza, lo que resulta en costos de mano de obra relativamente altos. Sin embargo, los costos de mano de obra pueden variar según la complejidad y cantidad de la pieza.
Impacto en el medio ambiente
El recubrimiento al vacío tiene poca contaminación ambiental, similar al impacto ambiental de la pulverización.
Ejemplos:

Chapado al vacío para motos Ducati

Recubrimiento al vacío de frascos de perfume.


Revestimiento al vacío de otros productos.
2. Electropulido

El electropulido implica utilizar la pieza de trabajo como ánodo y el metal insoluble como cátodo. Ambos electrodos se sumergen en el baño electrolítico simultáneamente y se produce una disolución anódica selectiva mediante la reacción de ionización de corriente continua. Este proceso elimina eficazmente pequeñas rebabas de la superficie de la pieza y aumenta su brillo.
Productos típicos: estructuras de construcción, manipulación y almacenamiento de alimentos, así como productos farmacéuticos médicos.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: La superficie es brillante, lisa e higiénica
Velocidad: Velocidad de producción promedio, 5-30 minutos/ciclo
Materiales aplicables
La mayoría de los metales se pueden electropulir, siendo el acero inoxidable la superficie más comúnmente pulida (especialmente para el acero inoxidable superaustenítico).
Sin embargo, no se pueden pulir electrolíticamente diferentes materiales al mismo tiempo, ni siquiera en el mismo disolvente electrolítico.

Costo del proceso
Todo el proceso de electropulido se completa básicamente mediante automatización, por lo que el costo de mano de obra es muy bajo.
Impacto en el medio ambiente
El electropulido es un proceso respetuoso con el medio ambiente que utiliza menos productos químicos nocivos en comparación con otras técnicas de acabado de metales. Además, sólo requiere una pequeña cantidad de agua y es fácil de operar. Además, el electropulido puede mejorar las propiedades del acero inoxidable y prolongar su resistencia a la corrosión.
Ejemplos

Electropulido para limpiar soldaduras


Electropulido de otros productos.
3. Grabación de fotografías

El grabado fotográfico es un método de tratamiento de superficies que implica la creación de una imagen de película resistente utilizando técnicas fotográficas para proteger una superficie. Luego, el proceso genera una textura superficial grabando metal, plástico u otros materiales con un ácido químico.
Productos típicos: Tratamiento de superficies para joyas, placas de identificación y trofeos.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: Extienda la exposición y los productos químicos pueden realizar grabaciones fotográficas.
Velocidad: Velocidad de producción media (50-100 micras/5 minutos)

Materiales aplicables
Muchos metales son adecuados para el fotograbado, incluidos el acero inoxidable, el acero dulce, el aluminio, el latón, el níquel, el peltre, el cobre y la plata. El aluminio tiene la velocidad de grabado fotográfico más rápida, mientras que el acero inoxidable tiene la más lenta.
Además de los metales, el vidrio y la cerámica también pueden someterse a un tratamiento superficial de fotograbado, pero para este proceso se requieren fotorresistentes y productos químicos específicos.

Costo del proceso
- Bajo costo del molde
- Costo laboral promedio
Impacto en el medio ambiente
La chatarra producida durante la grabación fotográfica debe gestionarse con fines de reciclaje. El producto químico utilizado para el fotograbado es un tercio de cloruro férrico y las películas fotosensibles desechadas se tratan con soda cáustica (un alcalino fuerte). Ambos productos químicos son peligrosos y los operadores deben usar ropa protectora al manipularlos.
Ejemplos

Fotograbado de monturas de gafas.

Grabado fotográfico de placas metálicas.
4. Tampografía

Tampografía: Puede imprimir texto, gráficos e imágenes en la superficie de objetos de formas irregulares y ahora se está convirtiendo en una importante especialidad de impresión.

Productos típicos: Impresión de superficies para interiores de vehículos, electrónica de consumo y equipamiento deportivo.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: Detalles de impresión nítidos, incluso en superficies irregulares
Velocidad: tiempo de impresión único (1-5 segundos)
Materiales aplicables
Casi todos los materiales pueden utilizar el proceso de tampografía, excepto los materiales que son más blandos que las almohadillas de silicona, como el PTFE.
Costo del proceso
- Bajo costo del molde
- Bajo costo de mano de obra porque la mayoría de los procesos se completan mediante mecanizado.
Impacto en el medio ambiente
Como este proceso se limita a pinturas solubles (que contienen productos químicos nocivos), tiene un enorme impacto en el medio ambiente.
Ejemplos

Servicio personalizado de tampografía y navajas suizas

Tampografía de ropa

Tampografía de silicona para teléfonos móviles

Tampografía de otro producto
5. Galvanización

La galvanización es una tecnología de tratamiento de superficies que implica recubrir una capa de zinc en la superficie de materiales de aleación de acero. Este proceso tiene dos finalidades: mejorar el aspecto del material y evitar la formación de óxido. La capa de zinc en la superficie funciona como una capa protectora electroquímica que ayuda a prevenir daños al metal. Los principales métodos utilizados para el galvanizado son el galvanizado en caliente y el galvanizado.
Productos típicos: Tratamiento superficial de edificios, puentes, vehículos, mobiliario, etc.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: Capa protectora perfecta, el aspecto depende en gran medida de la calidad del acero.
Velocidad: Rápida y básica 10 minutos/ciclo
Materiales aplicables
Dado que el proceso de galvanización depende de la tecnología de unión metalúrgica, sólo es adecuado para el tratamiento superficial de acero y hierro.
Costo del proceso
- Sin coste de molde, ciclo corto, por lo que el coste es bajo.
- El coste de la mano de obra es medio, porque la calidad de la superficie de la pieza depende en gran medida del tratamiento superficial artificial antes de la galvanización.
Impacto en el medio ambiente
El proceso de galvanización puede aumentar la vida útil de las piezas de acero entre 40 y 100 años, evitando así la oxidación y la corrosión de la pieza, lo que tiene un efecto positivo en el medio ambiente. Además, la pieza galvanizada se puede devolver al tanque de galvanizado una vez finalizada su vida útil, y la reutilización del zinc líquido no generará ningún desperdicio químico o físico.
Ejemplos

Galvanización del cubo

Planta de Galvanizado

Galvanización de firmware de construcción

Galvanización de otro producto.
6. Galvanoplastia

La galvanoplastia es un proceso que implica el uso de electrólisis para unir una película metálica a la superficie de una pieza. Este proceso puede prevenir la oxidación del metal, mejorar la resistencia al desgaste, mejorar la conductividad eléctrica, aumentar la reflectividad de la luz y mejorar la resistencia a la corrosión, además de mejorar la estética. Muchas monedas también cuentan con una capa exterior galvanizada.

Productos típicos: Tratamiento de superficies para transporte, electrónica de consumo, muebles, joyería y vajillas, etc.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: Brillo extremadamente alto, resistente a la oxidación y la corrosión.
Velocidad: Velocidad media, según el tipo de material y el espesor del recubrimiento.
Materiales aplicables
Los diferentes metales tienen diferentes niveles de pureza y eficiencia de recubrimiento, lo que los hace adecuados para galvanizar. Los metales más comunes utilizados para el revestimiento son el estaño, el cromo, el níquel, la plata, el oro y el rodio. El rodio es un tipo de platino conocido por su alto costo y su capacidad para mantener un alto brillo durante mucho tiempo. Puede resistir la mayoría de los productos químicos y ácidos y normalmente se utiliza para productos que requieren un brillo superficial extremadamente alto, como trofeos y medallas.
El plástico comúnmente utilizado para la galvanoplastia es el ABS, ya que puede soportar altas temperaturas de galvanoplastia (60 °C o 140 °F) y tiene una fuerte fuerza de unión entre las capas galvanizadas y no galvanizadas.
Es importante tener en cuenta que el níquel metálico no debe usarse para productos de galvanoplastia que entren en contacto con la piel porque se sabe que el níquel causa irritación y toxicidad en la piel.
Costo del proceso
No hay costos de molde involucrados, pero se necesitan accesorios para asegurar las piezas.
El costo de tiempo varía según la temperatura y el tipo de metal utilizado.
Los costos de mano de obra son medios a altos y dependen del tipo de recubrimiento utilizado. Por ejemplo, el enchapado de plata o la joyería requieren trabajadores altamente calificados debido a sus exigentes estándares de apariencia y durabilidad.

Impacto en el medio ambiente
Debido al uso de una cantidad significativa de sustancias tóxicas en el proceso de galvanoplastia, es fundamental contar con métodos profesionales de maniobra y extracción para minimizar el impacto ambiental.
Ejemplos

Procesamiento de recubrimiento vivo en fábrica nacional.

Cuchara de galvanoplastia


Galvanoplastia de otros productos.
7. Recubrimiento en polvo

El recubrimiento en polvo es un tipo de método de pulverización en seco que se utiliza para recubrir piezas metálicas. El polvo se pulveriza o se aplica mediante lecho fluidizado a la superficie de la pieza de trabajo. Mediante atracción electrostática, el polvo se adsorbe sobre la superficie de la pieza, formando una película protectora cuando está completamente seca.

Productos típicos: Revestimiento de vehículos, edificios y electrodomésticos.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: La superficie del producto es lisa y de color uniforme.
Velocidad: La velocidad depende del tamaño de la pieza y del grado de automatización y tarda al menos 30 minutos en secar.

Materiales aplicables
Aunque la pulverización en polvo es adecuada para la pulverización de superficies de algunas piezas de metal, plástico y vidrio, se utiliza principalmente para proteger o añadir color al aluminio y al acero.
Costo del proceso
- No hay costos de molde, pero los costos de equipo son muy altos.
- El tiempo empleado es corto, pero el tiempo de secado necesita al menos media hora.
- Los costos laborales son bastante bajos.

Impacto en el medio ambiente
En comparación con la pulverización húmeda, la pulverización en polvo tiene una mayor tasa de utilización del material debido a la adsorción electrostática de las partículas de polvo. Esto da como resultado una tasa de utilización de la pulverización de hasta el 95%.
Ejemplos

Recubrimiento en polvo de cubo

Imágenes en vivo de la planta de recubrimiento en polvo

Recubrimiento en polvo de rejillas


Recubrimiento en polvo de otros productos.
8. Impresión por hidrotransferencia

La impresión por hidrotransferencia es un proceso que implica transferir patrones de color del papel de transferencia a la superficie de un producto tridimensional utilizando presión de agua. A medida que la gente demanda cada vez mejores embalajes y decoración de superficies para sus productos, el uso de la impresión por hidrotransferencia se está generalizando.

Productos típicos: impresión para transporte, electrónica de consumo y productos militares.
Salida adecuada: desde lotes pequeños hasta lotes grandes
Calidad: La textura de la superficie del producto es precisa y clara, pero hay un ligero estiramiento.
Velocidad: Rápida, alrededor de 10 a 20 ciclos/hora

Materiales aplicables
Todos los materiales duros aptos para la impresión por hidrotransferencia también lo son para la pulverización. Los materiales más utilizados para la impresión y pulverización por hidrotransferencia son piezas moldeadas por inyección y piezas metálicas.

Costo del proceso
No hay costos de molde involucrados, pero se requieren accesorios para realizar la impresión por hidrotransferencia en múltiples productos simultáneamente, lo que ayuda a reducir el tiempo total requerido.
El tiempo necesario para el proceso es mínimo y normalmente no supera los 10 minutos por ciclo.

Impacto en el medio ambiente
En comparación con el recubrimiento del producto, la aplicación de tinta de impresión mediante impresión por hidrotransferencia es más exhaustiva, lo que reduce la probabilidad de fugas de residuos y desperdicio de material.
Ejemplos

Impresión por hidrotransferencia desde una perspectiva submarina

Impresión por hidrotransferencia mediante pistola de agua.


Impresión por hidrotransferencia de otros productos.
9. Serigrafía

La serigrafía es una técnica de impresión que transfiere tinta a un sustrato a través de la malla de la pieza gráfica apretando una rasqueta. Este proceso replica el mismo gráfico que el original. Los equipos utilizados para la serigrafía ofrecen varias ventajas, como simplicidad, facilidad de operación, bajo costo y gran adaptabilidad. La fabricación e impresión de planchas son sencillas, lo que las convierte en una técnica accesible.
La serigrafía encuentra amplias aplicaciones en diversos campos, como pinturas al óleo en color, carteles, tarjetas de visita, cubiertas decorativas, señalización de mercancías y textiles impresos.

Productos típicos: Utilizados para ropa, electrónica y embalaje.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: Alta precisión de los detalles del patrón.
Velocidad: Serigrafía manual (1-5 ciclos/minuto), serigrafía a máquina (1-30 ciclos/minuto)
Materiales aplicables
Casi todos los materiales se pueden serigrafiar, incluidos papel, plástico, metal, cerámica y vidrio.

Costo del proceso
El coste de los moldes suele ser bajo, pero puede variar dependiendo del número de colores necesarios, ya que cada color debe recubrirse por separado.
Costo de tiempo: La serigrafía mecánica puede tomar hasta 30 impresiones por minuto, mientras que la serigrafía manual puede tomar de 1 a 5 impresiones por minuto.
Costo de mano de obra: En la serigrafía manual, los costos de mano de obra tienden a ser elevados, especialmente cuando se trata de impresión en color.
Impacto en el medio ambiente
Las tintas de serigrafía de colores claros tienen un menor impacto medioambiental. Sin embargo, las pinturas que contienen PVC y formaldehído contienen productos químicos nocivos y deben reciclarse y eliminarse adecuadamente para evitar la contaminación del agua.
Ejemplos

Serigrafía con patrón de skate

Serigrafía de ropa

Serigrafía de otros productos.
10. Oxidación anódica

La oxidación anódica, también conocida como anodizado, es un proceso utilizado principalmente para el aluminio. Utiliza el principio de la electroquímica para crear una película de Al2O3 (alúmina) en la superficie del aluminio y sus aleaciones. Esta capa de película de óxido tiene propiedades únicas como protección, decoración, aislamiento y resistencia a la abrasión.
Productos típicos: teléfonos móviles, ordenadores y otros productos electrónicos, piezas mecánicas, piezas de aviones y automóviles, instrumentos de precisión y equipos de radio, artículos de primera necesidad y decoración arquitectónica.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: La película de óxido tiene características especiales como protección, decoración, aislamiento y resistencia a la abrasión.
Velocidad: decenas de minutos
Materiales aplicables
Productos de aluminio como aluminio y aleaciones de aluminio.

Costo del proceso
Durante el proceso de producción del anodizado se produce un importante consumo de agua y electricidad, especialmente durante la fase de oxidación. Además, las propias máquinas requieren refrigeración mediante circulación de agua, lo que también aumenta el consumo total de energía. El consumo de energía por tonelada suele rondar los 1000 grados. Reducir el número de instalaciones auxiliares puede ayudar a reducir el consumo energético.
Impacto en el medio ambiente
El anodizado no es conocido por su eficiencia energética. Además, durante la producción de electrólisis de aluminio, el efecto ánodo puede generar gases que tienen impactos nocivos sobre la capa de ozono de la atmósfera.
Ejemplos

Lentes fabricadas con oxidación anódica.

Lector de caja trasera metálica en color
11. Deposición electroforética – ED

Deposición Electroforética (DE): Se refiere al movimiento de una partícula cargada hacia su electrodo opuesto bajo la influencia de un campo eléctrico.
Productos típicos: Automóviles, materiales de construcción, ferretería, electrodomésticos, etc.
Salida adecuada: producción en masa
Calidad: El producto viene en variedad de colores y mantiene un brillo metálico. Al mismo tiempo, se mejora el rendimiento de la superficie y tiene un buen rendimiento anticorrosión.
Velocidad: velocidad de producción más rápida
Materiales aplicables
Acero inoxidable, aleación de aluminio, etc.
Costo del proceso
Puede realizar mecanización y operación continua automática, también tiene bajos costos laborales y bajos costos totales.
Impacto en el medio ambiente
Los recubrimientos ED (deposición electroforética) utilizan agua como disolvente, lo que los hace no inflamables ni tóxicos. Esto no sólo ahorra una cantidad significativa de disolventes orgánicos, sino que también reduce en gran medida la contaminación del aire y los riesgos medioambientales. Además, elimina el riesgo de incendio, convirtiéndola en una opción más segura.
Ejemplos


12. Oxidación por microarco – MAO

La oxidación por microarco, también conocida como oxidación por microplasma, se logra combinando un electrolito con los parámetros eléctricos correspondientes. Este proceso crea una película cerámica compuesta predominantemente de óxido de metal base sobre la superficie del aluminio, magnesio, titanio y sus aleaciones. La película crece debido a la alta temperatura y alta presión instantáneas generadas por la descarga del arco.
Productos típicos: aeroespacial, productos de TI.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: El material tiene una alta dureza superficial y buena resistencia al desgaste.
Velocidad: Rápido
Materiales aplicables
Al, Ti, Zn, Zr, Mg, Nb y sus aleaciones
Costo del proceso
La aplicación de la oxidación por microarco es limitada debido a su alto voltaje de arco inicial, alta densidad de corriente, baja eficiencia de corriente, gran consumo de energía y alto costo de procesamiento.
Impacto en el medio ambiente
El electrolito utilizado en la oxidación por microarco no contiene sustancias tóxicas ni metales pesados. Además, tiene fuertes capacidades anticontaminación y puede reutilizarse varias veces, lo que resulta en una contaminación ambiental mínima.
Ejemplos


13. Diseño metálico

El trefilado de metal es un método de tratamiento de superficies que se utiliza para crear líneas decorativas en la superficie de una pieza de trabajo mediante esmerilado. Dependiendo de la textura resultante, el diseño metálico se puede dividir en cuatro categorías: diseño recto, diseño aleatorio, ondulado y en forma de remolino.
Productos típicos: Industria de la construcción como paneles de puertas de ascensores, grifería, tiradores, etc., armarios como campanas, fregaderos, etc.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: El cepillado puede hacer que la superficie del metal tenga un brillo metálico que no es un espejo. Al mismo tiempo, el cepillado también puede eliminar pequeños defectos en la superficie del metal.
Velocidad: Rápido
Materiales aplicables
El trefilado de metal se puede utilizar en casi todos los materiales.
Costo del proceso
El proceso y el equipo son simples, el consumo de material es muy bajo, por lo que el costo es relativamente bajo y el beneficio económico es alto.
Impacto en el medio ambiente
Productos de metal puro, la superficie está libre de pintura y productos químicos. La alta temperatura de 600 grados no quema, no genera gases tóxicos, cumple con los requisitos ambientales y de protección contra incendios.
Ejemplos


14. Decoración de moldes – IMD

La tecnología de decoración en molde (IMD) es un método de moldeo que implica colocar una película impresa en un molde de metal, inyectar resina de moldeo en el molde y unir la película para crear un producto integrado. Luego la resina se cura para producir el producto terminado.
Productos típicos: Paneles de control decorativos y funcionales para electrodomésticos, tableros de automóviles, paneles de aire acondicionado, cubiertas/lentes de teléfonos celulares, lavadoras, refrigeradores, etc.
Salida adecuada: Pieza única para lotes grandes
Calidad: se puede utilizar para imágenes complejas, el producto es resistente a la abrasión, puede evitar rayones en la superficie, puede mantener la intensidad del color durante mucho tiempo y no se desvanece fácilmente.
Velocidad: Rápido
Materiales aplicables
Superficie de plástico
Costo del proceso
Simplemente abrir un conjunto de moldes puede ayudar a reducir los costos del sistema y del inventario, así como los costos asociados con las horas de mano de obra. A través de una producción altamente automatizada, un proceso de fabricación simplificado y un único método de moldeo por inyección que logra el moldeado y la decoración simultáneamente, se pueden reducir los costos continuos y las horas de mano de obra, lo que resulta en una producción más estable.
Impacto en el medio ambiente
Esta tecnología es respetuosa con el medio ambiente y evita la contaminación provocada por la pintura con spray tradicional.
Ejemplos

Funda protectora para teléfono móvil de moldeo por inyección























































