1. Acero estructural al carbono

El. Método de representación de notas
Los grados de acero están representados por el pinyin chino “Q”, que representa el límite elástico, seguido del valor numérico del límite elástico (en MPa).
La norma incluye actualmente cinco clases: Q195, Q215, Q235, Q255 y Q275.
Estas cualidades se diferencian principalmente en su composición química, particularmente en su contenido de carbono, así como en sus propiedades mecánicas.
B. Principales características y aplicaciones.
El acero estructural al carbono se divide en grados de calidad según el contenido de azufre y fósforo.
El acero estructural al carbono es un tipo de acero al carbono simple que no contiene elementos de aleación, a menudo denominado acero al carbono simple.
Entre todos los tipos de acero, el acero estructural al carbono tiene el precio más bajo y tiene una resistencia adecuada, buena plasticidad, tenacidad, procesabilidad y maquinabilidad. Este tipo de acero tiene mayores rendimientos y es muy utilizado en la fabricación de estructuras de edificación, como láminas metálicas, perfiles (redondos, cuadrados, planos, hexagonales, ranurados, angulares, etc.), alambrón y perfiles no estándar. Se utiliza comúnmente para construir fábricas, puentes y barcos.
Generalmente, este tipo de acero se utiliza directamente en estado laminado en caliente.
2. Acero estructural al carbono de alta calidad.

Los grados de acero están representados por números arábigos o una combinación de números arábigos y símbolos de elementos químicos. El contenido medio de carbono se indica con dos dígitos (en diezmilésimas), por ejemplo, “08F”, “45”, “65Mn”.
El. Estándar y grado
La norma nacional GB/T699-1999 especifica condiciones técnicas como calidad, composición química, propiedades mecánicas, métodos de prueba y reglas de aceptación para acero estructural al carbono de alta calidad.
Actualmente, hay treinta y un grados en la norma, incluidos “08F”, “45”, “85”, “70Mn”, etc.
B. Principales características y aplicaciones.
Los tipos de acero estructural al carbono de alta calidad se diferencian principalmente por su contenido de carbono. El acero estructural al carbono de alta calidad generalmente se divide en acero con bajo contenido de carbono (C ≤ 0,25%), acero con contenido medio de carbono (C 0,25-0,60%) y acero con alto contenido de carbono (C > 0,60%) según su contenido de carbono. contenido.
El acero con bajo contenido de carbono se utiliza principalmente para trabajar en frío y soldar estructuras. La cementación de superficies se puede realizar en la fabricación de piezas resistentes al desgaste.
El acero con medio carbono se utiliza principalmente para componentes mecánicos con requisitos de mayor resistencia. Dependiendo de la resistencia requerida se somete a tratamientos de temple y revenido. El acero con alto contenido de carbono se utiliza principalmente en la fabricación de resortes y componentes mecánicos resistentes al desgaste.
Este acero se utiliza generalmente en estado tratado térmicamente. A veces, los cuatro grados “65”, “70”, “85” y “65Mn” también se denominan acero al carbono para resortes de alta calidad.
El acero estructural al carbono de alta calidad tiene un alto rendimiento y una amplia aplicación. Principalmente se lamina o se forja en formas simples, como barras redondas, cuadradas y planas, que los usuarios finales procesan posteriormente en diversas piezas y componentes.
Este tipo de acero generalmente necesita someterse a un tratamiento térmico, como normalizado o templado y revenido, antes de su uso. Se utiliza principalmente para fabricar piezas y componentes estructurales generales para productos mecánicos.
3. Acero estructural de alta resistencia y baja aleación

El. Método de representación de notas
La nomenclatura de tipos de acero consta de tres partes en secuencia: el pinyin chino “Q” que representa el límite elástico, seguido del valor numérico del límite elástico y, finalmente, el símbolo de grado de calidad (A, B, C, D, MI). Por ejemplo, Q390A y Q420E.
B. Norma y nomenclatura
La norma nacional GB/T1591-94 especifica requisitos técnicos como clase, composición química, propiedades mecánicas, métodos de prueba y reglas de aceptación para acero estructural de alta resistencia y baja aleación.
Actualmente, la norma incluye cinco clases: Q295, Q345, Q390, Q420 y Q460, que se diferencian por su composición química y propiedades mecánicas.
w. Principales características y aplicaciones.
El acero estructural de baja aleación y alta resistencia es un acero de baja aleación que se produce añadiendo una pequeña cantidad de elementos de aleación (generalmente no más del 3%) al acero estructural al carbono. En el pasado, se llamaba acero ordinario de baja aleación o acero estructural de baja aleación.
Este tipo de acero tiene un bajo contenido en carbono (no más del 0,2%) y contiene principalmente vanadio, niobio, titanio, manganeso, boro, etc. En comparación con el acero estructural al carbono, este tipo de acero tiene mayor resistencia, buena tenacidad, mejor procesabilidad, rendimiento de soldadura y resistencia a la corrosión.
Los productos de acero estructural de baja aleación y alta resistencia incluyen principalmente acero, barras y placas laminadas en caliente. Estos productos de acero se utilizan ampliamente en la fabricación de calderas, puentes, productos químicos, minería, barcos y otros equipos.
4. Acero estructural aleado

El. Método de representación de notas
La nomenclatura de grados de acero consta de números arábigos y símbolos de elementos químicos. El contenido medio de carbono se indica mediante dos dígitos (en diezmilésimas) al principio de la nota.
El método de representación de los elementos de aleación es el siguiente:
- Cuando el contenido medio del elemento aleante sea inferior al 1,5%, en la denominación de clase sólo se indica el elemento, sin indicar el contenido;
- Cuando el contenido promedio del elemento de aleación varía entre 1,50 y 2,49 % o 2,50 y 3,49 %, se agrega el símbolo correspondiente después del símbolo del elemento de aleación.
Por ejemplo, los contenidos promedio de carbono, cromo, manganeso y silicio son 0,35%, 1,25%, 0,95% y 1,25%, respectivamente, para una determinada aleación de acero estructural, que está representada por el grado 35CrMnSi.
Asimismo, el carbono, cromo y níquel con contenidos promedio de 0,12%, 0,75% y 2,95%, respectivamente, están representados por el grado 12CrNi3.
B. Estándar y grado
La norma nacional GB/T3077-1999 especifica requisitos técnicos tales como grado, composición química, propiedades mecánicas, estructura de bajo aumento, calidad de la superficie, profundidad de descarburación, inclusiones no metálicas, etc., para acero estructural de aleación.
Actualmente, la norma contiene 77 grados en 24 grupos de acero (o tipos de acero). Los grupos de acero se clasifican según los elementos de aleación contenidos en el acero y cada grupo contiene varios grados. Por ejemplo, el grupo de acero al cromo incluye ocho grados, como “15Cr” y “50Cr”.
w. Principales características y aplicaciones.
El acero estructural aleado se produce agregando uno o más elementos de aleación al acero estructural al carbono para mejorar su resistencia, tenacidad y templabilidad.
Dependiendo de la composición química (principalmente contenido de carbono), el proceso de tratamiento térmico y la aplicación, se puede clasificar en acero cementado, acero templado y revenido y acero nitrurado.
Los productos de acero estructural aleado incluyen principalmente barras laminadas en caliente, placas gruesas, placas delgadas, acero estirado en frío, acero plano forjado, etc. Este acero se utiliza principalmente para fabricar componentes mecánicos de gran tamaño y se utiliza ampliamente en diversas piezas de transmisión y sujetadores para automóviles, barcos, maquinaria pesada, etc.
5. Acero para resortes

El. Método de representación de notas
La nomenclatura de aceros aleados para herramientas utiliza la letra “G” para acero, seguida de números que indican el contenido de carbono (en centésimas) y símbolos químicos que indican los elementos de aleación. Por ejemplo, GCr15.
B. Estándar y grado
La norma nacional GB/T1299-2014 especifica requisitos técnicos como grado, composición química, propiedades mecánicas, inclusiones no metálicas, calidad de la superficie, tratamiento térmico, etc., para aceros aleados para herramientas.
La norma incluye 54 grados en ocho categorías: acero para herramientas de alta velocidad, acero para herramientas para trabajos en caliente, acero para herramientas para trabajos en frío, acero para moldes de plástico, acero martensítico, acero para rodamientos, acero inoxidable y propósitos especiales.
w. Principales características y aplicaciones.
El acero aleado para herramientas es un tipo de acero que contiene elementos de aleación como cromo, molibdeno, vanadio, tungsteno o cobalto para mejorar su dureza, resistencia al desgaste, tenacidad y resistencia al calor.
Es ampliamente utilizado en la fabricación de herramientas de corte, troqueles, moldes y otros componentes que requieren alta dureza y resistencia al desgaste.
Los diferentes tipos de aleaciones de acero para herramientas tienen sus propias características y aplicaciones específicas.
- El acero para herramientas de alta velocidad es adecuado para herramientas de corte que funcionan a altas velocidades, mientras que el acero para herramientas para trabajo en caliente se utiliza para aplicaciones de alta temperatura, como troqueles de forja y extrusión.
- El acero para herramientas de trabajo en frío es adecuado para aplicaciones de estampado y conformado en frío, y el acero para moldes de plástico se utiliza en la fabricación de moldes de inyección de plástico.
- El acero para rodamientos se utiliza en la producción de rodamientos, mientras que el acero martensítico se utiliza para aplicaciones aeroespaciales y de defensa debido a su alta resistencia y tenacidad.
- El acero inoxidable se utiliza en una variedad de industrias debido a su resistencia a la corrosión, y el acero para usos especiales se utiliza en aplicaciones especializadas como soldadura y plantas de energía nuclear.
6. Acero al carbono para herramientas
El. Método de representación de notas
Los grados de acero al carbono para herramientas están representados por la letra pinyin “T” para el carácter chino “carbono”, números arábigos y símbolos químicos. Los números arábigos indican el contenido medio de carbono (en milésimas).
B. Patrón y notas
La norma nacional GB1298-86 especifica las condiciones técnicas para los grados, composición química, dureza, fractura, estructura de bajo aumento, profundidad de descarburación, templabilidad y calidad de la superficie del acero para herramientas al carbono. La norma incluye ocho clases: T7, T8, T8Mn, T9, T10, T11, T12 y T13.
w. Principales características y aplicaciones.
El acero para herramientas al carbono es un tipo de acero con un alto contenido de carbono. Su contenido mínimo de carbono es del 0,65%, pudiendo llegar hasta el 1,35%. Para mejorar el rendimiento general del acero, se añade entre un 0,40 y un 0,60 % de manganeso al acero "T8" para obtener acero "T8Mn".
Cuando la temperatura de trabajo de las herramientas de corte hechas de acero al carbono para herramientas supera los 250 °C, la dureza y la resistencia al desgaste de las herramientas (es decir, la dureza roja del acero) disminuyen drásticamente y su rendimiento se deteriora.
7. Acero para herramientas de aleación

El. Método de representación de notas
El método de representación de clases de aleación de acero para herramientas utiliza símbolos de elementos de aleación y números arábigos. El método para representar los símbolos de los elementos de aleación es el mismo que el del acero estructural de aleación.
- Cuando el contenido promedio de carbono es inferior al 1,00%, el contenido de carbono (en milésimas) se representa mediante un número arábigo al inicio de la nota.
- Cuando el contenido medio de carbono es superior al 1,00%, generalmente no se indica el contenido medio de carbono.
Por ejemplo, el tipo de aleación de acero para herramientas con un contenido promedio de carbono de 0,88% y un contenido de cromo de 1,50% está representado por “9Cr2”; el tipo de aleación de acero para herramientas con un contenido promedio de carbono de 1,58%, un contenido de cromo de 11,75%, un contenido promedio de molibdeno de 0,50% y un contenido promedio de vanadio de 0,23% está representado por “Cr12MoV.
B. Patrón y notas
La norma nacional GB1299-2000 especifica los requisitos técnicos para el acero aleado para herramientas. La norma divide las aleaciones en seis grupos según su uso: acero para herramientas de medición y herramientas de corte, acero para herramientas resistente a impactos, acero para matrices para trabajo en caliente, acero para matrices para trabajo en frío, acero para matrices no magnético y acero para plástico. moldes, incluyendo un total de 35 grados.
w. Principales características y aplicaciones.
El acero aleado para herramientas no sólo tiene un alto contenido de carbono, sino también un alto contenido de elementos de aleación como cromo, tungsteno, molibdeno y vanadio.
Por lo tanto, el acero para herramientas aleado tiene mayor dureza, resistencia al desgaste y tenacidad que el acero para herramientas al carbono, especialmente la capacidad de temple y revenido y la dureza al rojo que no se puede lograr con el acero para herramientas al carbono.
El acero aleado para herramientas se clasifica en acero para procesamiento a presión (procesamiento a presión en frío y en caliente) y acero para procesamiento de corte según el método de procesamiento.
Los principales tipos de acero son el acero redondo laminado en caliente y forjado, el acero cuadrado, el acero plano, así como el acero en barra estirado en frío y brillante. Este tipo de acero se utiliza principalmente para la fabricación de todo tipo de moldes para deformación en frío y en caliente, así como diversas herramientas de medición y corte.
8. Acero para herramientas de alta velocidad
El. Método de representación de notas
El método de representación de grados del acero para herramientas de alta velocidad es el mismo que el del acero estructural aleado.
La norma nacional GB/T9943-88 incluye 14 grados de acero para herramientas de alta velocidad, y GB/T9942-1988 y GB/T9941-1988 incluyen dos y tres grados respectivamente, todos los cuales están incluidos en los 14 grados mencionados anteriormente.
Según el contenido de elementos de aleación y las características de rendimiento, el acero para herramientas de alta velocidad se puede dividir en acero de alta velocidad de tungsteno, acero de alta velocidad de molibdeno y acero de alta velocidad superduro.
B. Principales características y aplicaciones.
El acero para herramientas de alta velocidad se conoce comúnmente como “acero Feng”. El acero tiene un alto contenido de carbono y el contenido de carbono de la mayoría de los grados no es inferior al 0,95%. El acero también tiene un alto contenido de elementos de aleación como tungsteno, molibdeno, cromo, vanadio y cobalto.
Las principales variedades de productos de acero para herramientas de alta velocidad incluyen barras de acero laminadas en caliente, forjadas, peladas, estiradas en frío y brillantes; Acero redondo forjado de gran sección y chapas de acero laminadas en frío y en caliente.
El acero para herramientas de alta velocidad se utiliza para fabricar herramientas de corte (como herramientas de tornear, fresas, brochas, escariadores, brocas helicoidales, etc.), así como moldes, rodillos y piezas mecánicas resistentes al desgaste.
9. Acero para rodamientos

El. Método de representación de notas
El acero para rodamientos se divide en cuatro categorías según la composición química y las características de uso: acero para rodamientos con alto contenido de carbono y cromo, acero para rodamientos carburizado, acero para rodamientos inoxidable con alto contenido de carbono y cromo, y acero para rodamientos con alto contenido de carbono y cromo y alta temperatura.
El método para representar el grado de acero con alto contenido de carbono y cromo es agregar el símbolo "G" al comienzo del grado, pero no se indica el contenido de carbono. El contenido de cromo se representa en milésimas y el método para representar otros elementos de aleación es el mismo que el del acero estructural aleado. Por ejemplo, el tipo de acero para rodamientos con un contenido medio de cromo del 1,5% es “GCr15”.
B. Patrón y notas
En la actualidad, los estándares de acero para rodamientos de China incluyen GB/T18254-2000 “Condiciones técnicas para acero para rodamientos con alto contenido de carbono y cromo”, GB/T3203-1982 “Condiciones técnicas para acero para rodamientos carburizado”, GB/T3086 -1982 “Condiciones técnicas para acero para rodamientos con alto contenido de carbono acero para rodamientos”. Acero inoxidable al cromo para rodamientos”, YB/T688 y GB/T1205 “Condiciones técnicas para acero para rodamientos de alta temperatura”.
Estas normas incluyen 15 tipos de acero para rodamientos, incluidos cinco tipos de acero para rodamientos con alto contenido de carbono y cromo, como “GCr15”; seis grados de acero carburizado para rodamientos, como “G20CrMo”; dos tipos de acero inoxidable con alto contenido de carbono y cromo, como son el “9Cr18” y el “9Cr18Mo”; y dos tipos de acero para rodamientos de alta temperatura como “Cr4Mo4V” y “Cr14Mo4”.
w. Principales características y aplicaciones.
El acero para rodamientos tiene alta dureza, resistencia a la tracción, resistencia a la fatiga por contacto y resistencia al desgaste, así como una tenacidad considerable, cumpliendo con los requisitos de resistencia a la corrosión y rendimiento a altas temperaturas bajo ciertas condiciones.
Las principales variedades de productos de acero para rodamientos son el acero redondo forjado y laminado en caliente, el acero redondo estirado en frío y el alambre.
10. Acero inoxidable resistente a los ácidos

El. Método de representación de notas
Acero inoxidable es la abreviatura de acero inoxidable resistente a los ácidos.
B. Patrón y notas
En la actualidad, las normas de China para el acero inoxidable incluyen 33 normas, como GB/T1220-1992 “Varillas de acero inoxidable”, GB/T4237-1992 “Placas laminadas en caliente de acero inoxidable”, GB/T3280-1992 “Placas laminadas en caliente en frío” acero inoxidable”, GB/T13296-1991 “Tubos de acero inoxidable sin costura para calderas e intercambiadores de calor” y GB/T4356-1984 “Barras planas de acero inoxidable.
En términos generales, el acero que es resistente a la corrosión en medios débiles como aire, vapor y agua se llama acero inoxidable, mientras que el acero que es resistente a la corrosión en medios fuertes como ácidos, álcalis y sales se llama acero resistente a los ácidos o corrosión. acero resistente.
Hay muchos tipos de acero inoxidable, que se clasifican según la estructura metalográfica del acero de acuerdo con la norma nacional GB/T13304-1999 "Clasificación de acero" de China y métodos de clasificación reconocidos internacionalmente.
w. Principales características y aplicaciones.
Las principales variedades de productos de acero inoxidable son láminas y flejes laminados en caliente, láminas y flejes laminados en frío, barras y perfiles laminados y forjados en caliente, barras planas laminadas en caliente, tubos sin costura y tubos soldados.
El acero inoxidable tiene una amplia gama de aplicaciones, utilizándose principalmente en la fabricación de equipos y tuberías petroquímicas, equipos para la industria de energía nuclear, equipos para barcos, dispositivos médicos, vajillas y otros dispositivos que requieren propiedades inoxidables y resistentes a la corrosión.
11. Acero resistente al calor
El. Método de representación de notas
El método para representar el grado del acero resistente al calor es el mismo que el del acero inoxidable.
B. Patrón y notas
En las normas nacionales actuales, existen tres normas para fabricar acero resistente al calor: GB/T1221-1992 “Varillas de acero resistentes al calor”, GB/T4238-1992 “Placas de acero resistentes al calor” y GB/T8732-1988 “Acero para álabes de turbinas de vapor”.
Las normas establecen disposiciones detalladas sobre requisitos técnicos como clase, composición química, método de fundición, estado de entrega, propiedades mecánicas, estructura de baja potencia, resistencia superior a las pruebas de forjado y calidad superficial del acero resistente al calor, así como requisitos técnicos especiales según la demanda. lado.
En la norma, el acero resistente al calor se divide en cuatro tipos según la estructura metalográfica: tipo austenita, tipo ferrita, tipo martensita y tipo endurecimiento por precipitación, con un total de 46 grados.
w. Principales características y aplicaciones.
El acero resistente al calor tiene buena estabilidad química a altas temperaturas, puede resistir la oxidación y la corrosión por otros medios y tiene alta resistencia. Las principales variedades de productos de acero resistentes al calor son los perfiles forjados y laminados en caliente (redondos, cuadrados, etc.) y los aceros planos, láminas y flejes laminados en caliente y en frío, tubos de acero sin costura, etc.
12. Acero al silicio para uso eléctrico

El. Estándar de ejecución y notas
Las normas actuales de China para el acero al silicio para uso eléctrico incluyen GB/T5218-88 "Hojas de acero al silicio laminadas en caliente para fines eléctricos", GB/T2521-1996 "Hojas y tiras de acero magnético laminadas en frío con grano orientado y no orientado", y YB/T5224-93 “Banda fina de acero al silicio de grano orientado”, con un total de 72 grados.
B. Principales características y aplicaciones.
El acero al silicio es un material de aleación magnética suave de hierro y silicio con bajo contenido de carbono. El carbono es un elemento nocivo en el acero al silicio y el contenido de carbono en el acero generalmente no supera el 0,015%. El silicio es el elemento más eficaz para aumentar la resistencia del hierro. Agregar silicio al acero eléctrico puede reducir las pérdidas por corrientes parásitas y disminuir la pérdida de hierro del material.
La dirección de la disposición de los granos de cristal de hierro de la tira de acero al silicio no orientada laminada en frío es aleatoria y desordenada, y la tira tiene isotropía. Se utiliza principalmente para fabricar el núcleo de máquinas rotativas. Las tiras de acero al silicio con bajo contenido de silicio se utilizan para fabricar pequeños motores eléctricos para electrodomésticos, y las tiras de acero al silicio con alto contenido de silicio se utilizan para fabricar generadores y grandes motores eléctricos.
Los granos de hierro de las tiras de acero al silicio orientadas a granos laminadas en frío están orientados y dispuestos a lo largo de la dirección de laminación. En comparación con las bandas de acero al silicio no orientadas laminadas en frío, sus propiedades magnéticas a lo largo de la dirección de laminación son particularmente excelentes. Se utiliza principalmente para fabricar núcleos de transformadores para generación, transmisión y distribución de energía.
Las tiras delgadas de acero al silicio de grano orientado (de no más de 0,20 mm de espesor) se utilizan principalmente para fabricar núcleos de transformadores para diversas fuentes de energía, como transformadores de impulsos, amplificadores magnéticos y convertidores que funcionan a frecuencias superiores a 400 Hz.