O que é avaliação estrutural

¿Qué es la evaluación estructural?

La evaluación estructural es un área de estudio importante para los ingenieros civiles porque el objetivo es examinar las estructuras existentes y determinar su seguridad y estabilidad. Los ingenieros civiles deben tener conocimientos técnicos y experiencia adecuados para evaluar la integridad estructural de edificios, puentes, presas, túneles y otras estructuras. Este artículo examina qué es una evaluación estructural y explica algunas de las técnicas utilizadas por los ingenieros civiles para evaluar la seguridad y estabilidad de las estructuras.

Una evaluación estructural es un examen exhaustivo de una estructura existente para determinar su seguridad y estabilidad. La evaluación generalmente la lleva a cabo un ingeniero civil que tiene el conocimiento técnico y la experiencia necesarios para evaluar la integridad estructural de la estructura. El ingeniero inspecciona la estructura en busca de signos de daño o inestabilidad estructural y también evalúa el estado de los cimientos, los sistemas de soporte y todos los demás componentes estructurales.

Por qué necesitamos evaluaciones estructurales

La evaluación de estructuras se realiza por diversos motivos, que pueden ser obligatorios u otros. El enfoque principal de las evaluaciones estructurales es el siguiente.

  • Cuando sea necesario modificar la estructura existente para la cual no existan planos de diseño.
  • Cuando es necesario evaluar el estado de la antigua estructura.
  • Se produce un asentamiento excesivo en las estructuras existentes, posiblemente incluyendo edificios nuevos.
  • Grietas en la nueva estructura, grietas en paredes de ladrillo o grietas estructurales en vigas, columnas, etc.
  • Si se descubre que una parte de la estructura no tiene la resistencia requerida después de la construcción, esto se puede determinar examinando los cubos de hormigón vertidos durante el hormigonado.

Evaluación estructuralEvaluación estructural

Principales pasos de la evaluación estructural.

En la evaluación estructural se debe seguir el procedimiento básico. Esto es común en todo tipo de evaluaciones estructurales.

  • Inspección visual
  • Tomando las medidas necesarias
  • Examen de estructura
  • Análisis y diseño de la estructura si es necesario.
  • Proporcionar recomendaciones

Analicemos cada tipo de fase en detalle.

Inspección visual

La primera fase de una evaluación estructural es la inspección visual. Durante la inspección visual, todos los defectos visualmente reconocibles se registran para acciones futuras.

Grietas en el hormigón, Deterioro del hormigón , Corrosión del refuerzo , Desarrollo de cimientos , Grietas en paredes de ladrillo , Falla de soportes , Falla de vigas , etc. se detectan durante la inspección visual.

Si la información recopilada durante la inspección es suficiente para llegar a una conclusión, se hacen las recomendaciones necesarias para la corrección. Si se requiere una evaluación adicional, se informará al cliente y se le recomendará que continúe con la evaluación adicional.

Después de la inspección visual, se decide cómo realizar una evaluación adicional. En el siguiente paso se procesan las mediciones necesarias, el plan de pruebas y otra información sobre la estructura, como dibujos existentes, etc.

tomar medidas

Esto está relacionado con el examen de la estructura.

En esta etapa, se registran las medidas necesarias de la estructura, como dimensiones, anchos de grietas, patrones de grietas, ubicación de grietas, etc. Además, también se registra el asentamiento de las estructuras y el cambio en el ancho de las grietas.

La información registrada se utiliza para fines de análisis, pruebas y diseño estructurales.

Examen de estructura

Después de una inspección visual, se determina el plan de prueba. Se determina el grado de daño y el número y tipo de evaluación requerida. Básicamente existen dos tipos de pruebas, a saber:

  • Ensayos no destructivos: Realizados sin dañar la estructura. Prueba de martillo de rebote, prueba de velocidad de pulus ultrasónica, etc. Esta es la mejor manera de conocer las características de la estructura. Sin embargo, debido a retrasos en estas pruebas, su implementación no es posible. Las pruebas no destructivas no son suficientes.
  • Pruebas destructivas: las pruebas destructivas proporcionan resultados más precisos; sin embargo, son costosos y dañan las estructuras, ya que necesitamos recolectar muestras. Por tanto, los ensayos destructivos se llevan a cabo junto con los ensayos no destructivos. La combinación de estas pruebas proporciona resultados más razonables en términos de precisión y costo.

Análisis y diseño

Esto se hace en base a los requisitos de la evaluación estructural. Puede que no sea necesario realizar análisis y diseño estructurales para todas las evaluaciones estructurales.

Planos arquitectónicos y constructivos existentes, mediciones reales del sitio, etc. Se utilizan para modelar la estructura. Las propiedades de los materiales, como la calidad del hormigón, la resistencia del refuerzo, etc., se utilizan a partir de dibujos existentes. Si no están disponibles o difieren de los resultados de las pruebas, las propiedades del material se cambiarán según las condiciones reales resultantes de las pruebas.

para dar recomendaciones

Toda la información recopilada durante la evaluación estructural se utiliza para llegar a conclusiones y hacer las recomendaciones necesarias.

En este proceso, las observaciones realizadas durante la inspección in situ, resultados de pruebas, resultados de análisis, resultados de diseño, mediciones in situ, etc. Se examinan y se hacen recomendaciones basadas en estos resultados.

Conteúdo Relacionado

Concreto que se Cura Sozinho: A Revolução da Construção Sustentável
A construção civil é um setor fundamental para o...
Revolução da Construção: Impressão 3D de Casas e Edifícios
A construção civil está passando por uma transformação revolucionária...
Futuro da Construção: Concreto Translúcido Revoluciona a Indústria
A indústria da construção está constantemente em busca de...
Cimento Auto-Adensável: Revolucionando a Indústria da Construção
A indústria da construção civil está em constante evolução,...
A construção civil é um setor fundamental para o...
Blocos de Concreto com Isolamento Acústico: Soluções Eficientes para Ambientes Silenciosos
Os desafios acústicos em ambientes como hospitais, escolas e...
Fundações Resilientes: O Poder das Microestacas
As construções modernas enfrentam desafios cada vez mais complexos...
Concreto Geopolimérico: Uma Alternativa Sustentável para a Construção Civil
O setor da construção civil enfrenta um desafio cada...
Drones: A Revolução na Inspeção e Monitoramento de Obras
A indústria da construção civil está passando por uma...
Revolução do Concreto de Alto Desempenho em Estruturas Submersas
O mundo da construção está passando por uma transformação...
A Revolução da Escavação Robótica na Construção de Túneis
A construção de túneis sempre foi um desafio complexo...
Construção com Materiais Sustentáveis: Madeiras Laminadas e Painéis de Fibra de Coco
A construção com materiais sustentáveis tem sido uma prioridade...
Vidros Inteligentes: Transformando Edifícios e Lares
Os vidros inteligentes estão revolucionando a indústria da construção...
Pavimentos Permeáveis: Solução Sustentável para Áreas Urbanas
Os pavimentos permeáveis são uma inovação importante no gerenciamento...
Reformas Rápidas e Eficientes com Sistemas de Construção a Seco
A construção civil está passando por uma transformação significativa,...
Pintura Térmica: Solução Eficiente para Reduzir o Calor em Edificações
A busca por soluções sustentáveis e eficientes para melhorar...
Concreto Autorreparável: Como as Bactérias estão Transformando a Construção Civil
O setor da construção civil enfrenta constantemente desafios relacionados...
Argamassa Polimérica: Eficiência e Sustentabilidade na Construção
A construção civil está passando por uma transformação significativa,...
Pavimentação Sustentável com Pisos Intertravados de Concreto
Os pisos intertravados de concreto têm se destacado como...
Como Implementar um Sistema de Captação e Reuso de Água
A escassez de água é um desafio global cada...
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.