Cómo un gran contratista residencial redujo 5 veces el tiempo de construcción al trasladar su cronograma a la nube

Cómo un gran contratista residencial redujo 5 veces el tiempo de construcción al trasladar su cronograma a la nube

¿Alguna vez has oído hablar del Grupo Provivienda? Son uno de los principales contratistas residenciales de América Central y del Sur y un gran ejemplo de cómo aumentar la visibilidad del sitio al compartir sin problemas su programa con sus equipos puede aportar enormes beneficios a sus proyectos.

Provivienda solía depender de MS Project para la planificación, pero las actualizaciones del sitio eran poco frecuentes y los problemas no se podían escalar rápidamente. Además, fue muy importante que los subcontratistas llegaran en el momento adecuado, ya que Provivienda desarrolla varios proyectos al mismo tiempo. Pero sin un calendario en vivo, es difícil coordinar con varios equipos.

MS Project no ofrece comunicación en tiempo real con sitios remotos, lo que significa que nadie sabe lo que está pasando. Los informes en Excel y PDF son complejos y desactualizados, lo que deja al director ejecutivo de Provivienda, Federico Salazar, y a su equipo, con muy poca información sobre su negocio.

Federico se dio cuenta de que las herramientas que utilizaban eran inadecuadas para sus necesidades. MS Project es estático y muy difícil de utilizar para el personal de campo para realizar actualizaciones. Al mismo tiempo, WhatsApp y otras herramientas de comunicación similares no están diseñadas para la construcción, por lo que la información del sitio web no se puede vincular al plan. Necesitaban encontrar una herramienta que les permitiera monitorear el progreso y los problemas en tiempo real. Por eso decidieron centralizar la planificación en la nube para facilitar la colaboración.

Obtenga más información: Por qué todo proyecto residencial necesita GPS en tiempo real, no un mapa en papel

Pronto pudieron reducir el tiempo de construcción en un 80 %, principalmente porque pudieron ver todo en el campo y escalar problemas o preguntas de manera rápida y eficiente utilizando una única fuente de información. En consecuencia, experimentaron una increíble reducción del tiempo de inactividad entre actividades.

“Lo que cambió fue conectar a los equipos a través de un programa en vivo que nos ayudó a evitar tiempos de inactividad entre actividades. Si su programa no se actualiza con frecuencia, los problemas en el sitio empeorarán porque no se comunicaron rápidamente a la persona adecuada. En la mayoría de los casos, las personas presentes en el lugar no tienen todos los conocimientos necesarios para resolver el problema rápidamente. Cuando se comunica el problema a la persona adecuada ya es demasiado tarde y estamos ante retrasos y paros”, explica Federico Salazar, director general de Grupo Provivienda.

¡Pero eso no es todo! A continuación, se muestran algunos de los avances que obtuvieron al compartir sin problemas su plan con todo el equipo:

  • Ahorro de costes del 10-15%.
  • Reducción del 80% en el tiempo promedio de construcción por casa.
  • El inventario de materiales se redujo de $2 millones a $100,000.
  • Cientos de horas al mes ahorradas al generar informes automáticamente.

“Antes nos llevaba 310 días construir una casa. Se debió al tiempo de inactividad entre actividades. Ahora la misma casa se construye en 60 días”, agrega Federico Salazar.

contenido relacionado

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.